Archivo de la etiqueta: Síntesis de Proteínas

Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas

Expresión y Purificación de Proteínas

Introducción a la Expresión Génica

La información genética de una célula está contenida en su ADN, el cual contiene la información necesaria para crear miles de moléculas diferentes y, con ello, conformar un individuo completo.

Un organismo procariótico, como una bacteria, consta de millones de nucleótidos, mientras que uno eucariótico, como el ser humano, contiene varios billones. A pesar de contener toda esa información, la célula solo expresa Seguir leyendo “Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación

Maduración del ARNm en Organismos Eucarióticos (Splicing)

En los organismos eucarióticos, los genes que codifican las proteínas están fragmentados. El ARNm transcrito primario está formado por intrones y por exones.

La maduración consiste en la eliminación de los intrones y la unión de los exones mediante un mecanismo conocido como splicing. Este proceso requiere la presencia de una enzima llamada ribonucleoproteína nuclear pequeña (RNPpn).

El proceso de corte y empalme comienza cuando las Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación” »

Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

Mecanismo de Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso bioquímico fundamental que permite la duplicación exacta del material genético. Se propusieron tres hipótesis principales para explicar este mecanismo:

  1. Hipótesis Conservativa

    Propone que cada hebra de la molécula de ADN original sirve de molde para sintetizar una hebra hija complementaria. Después de que las dos hebras hijas se han sintetizado, estas se unen entre sí y forman la nueva molécula de ADN de doble hélice, Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares de la Vida: Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas” »

Mecanismos Moleculares: Replicación, Transcripción, Traducción y Regulación Génica Eucariota

Proceso de Replicación del ADN (Parte 1)

Cx6gcxzHcVwFkpiYiH79+mHv3r04ffo0WrVqJU7Nz3Hcvwcf4sJxHMdxFUx0dDROnjwJGxsbBAcHQ6n8qxm9OI57HfEAneM4juM4juMqED7EheM4juM4juMqEB6gcxzHcRzHcVyFAfwfypwGfwYkCLcAAAAASUVORK5CYII=

A) ¿Qué representa el esquema y a qué proceso corresponde?

El esquema representa el proceso de replicación del ADN, donde una molécula de ADN se duplica antes de la división celular.


B) ¿Para qué es necesario este proceso?

La replicación del ADN es fundamental porque permite que:

  • Cada célula hija reciba una copia exacta del ADN durante la mitosis o meiosis.
  • Se conserve la información genética en las células de un organismo.

C) ¿Qué representan los Seguir leyendo “Mecanismos Moleculares: Replicación, Transcripción, Traducción y Regulación Génica Eucariota” »

Biología Celular y Molecular: Procesos Clave y Tipos de Tejidos

Meiosis

La meiosis consiste en la división celular entre las cuales no hay síntesis de ADN.

  • Síntesis de ADN
  • 1º división: se separan los cromosomas homólogos.

Fases de la Meiosis I

Descifrando el Proceso de Traducción y la Regulación Génica: Síntesis de Proteínas

El Proceso de Traducción: Síntesis de Proteínas

Para que tenga lugar el proceso de traducción, se necesitan:

  1. Ribosomas
  2. ARN mensajero
  3. Aminoácidos
  4. ARN de transferencia
  5. Enzimas y energía

La traducción se realiza en los ribosomas, orgánulos citoplasmáticos formados por dos subunidades, una pequeña y otra grande, formadas por ARN ribosómico (ARNr) específico y por proteínas. En la subunidad pequeña se une el ARNm, mientras que en la subunidad grande se unen los aminoácidos para formar una cadena Seguir leyendo “Descifrando el Proceso de Traducción y la Regulación Génica: Síntesis de Proteínas” »

Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave

Transporte a través de la Membrana Citoplasmática

La membrana citoplasmática es una barrera selectiva que rodea el citoplasma. El citoplasma es una fase acuosa que contiene sales, azúcares, aminoácidos (aa), vitaminas (vit), coenzimas (coen) y una gran variedad de sustancias solubles. Los compuestos polares no la atraviesan, como es el caso de moléculas hidrofílicas cargadas como ácidos orgánicos (ac org), aminoácidos y sales inorgánicas. Las moléculas no polares y solubles en fases hidrofóbicas, Seguir leyendo “Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave” »

Biología Celular y Molecular: Desde la Matriz Extracelular hasta la Síntesis de Proteínas

¿Qué es la Matriz Extracelular?

La matriz extracelular es una red compleja de proteínas y monosacáridos secretada por la célula. Está compuesta principalmente de glicoproteínas.

Unión de la Célula a la Matriz

La unión de la célula a la matriz se realiza mediante integrinas, que unen el citoesqueleto.

Tipos de Uniones Celulares

Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas

Transcripción: El Paso del ADN al ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se genera una secuencia de bases nitrogenadas de ARN mensajero (ARNm) a partir de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen en el ADN. La información obtenida del ARNm se utiliza para sintetizar una cadena polipeptídica durante la traducción. Este proceso ocurre en el citoplasma en células eucariotas y en el núcleo en procariotas.

Requisitos para la Transcripción

  1. Una cadena de ADN que actúe como molde. Seguir leyendo “Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas” »

Barreras Inmunológicas, Código Genético y Síntesis de Proteínas: Claves de la Biología Molecular

Barreras Inmunológicas del Organismo

El cuerpo humano posee una serie de mecanismos de defensa que lo protegen de agentes patógenos. Estas barreras se pueden clasificar en primarias, secundarias y terciarias. A continuación, se describen las principales barreras primarias:

Barreras Primarias

Las barreras primarias son la primera línea de defensa del organismo y actúan de forma inespecífica, es decir, contra cualquier agente extraño. Entre ellas se encuentran:

Componente

Función

Piel

Primera línea Seguir leyendo “Barreras Inmunológicas, Código Genético y Síntesis de Proteínas: Claves de la Biología Molecular” »