Archivo de la etiqueta: Sistema endocrino

Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores

Función de Relación

La función de relación permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Percepción de Estímulos

La percepción de los estímulos la realizan los receptores, células especializadas en detectar cambios y enviar esta información.

Elaboración de la Respuesta

La elaboración de la respuesta la llevan a cabo los centros de coordinación, cuya función es analizar la información que reciben los receptores y elaborar una respuesta para enviar a los Seguir leyendo “Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa

Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave

Aparato Digestivo y Estructuras Abdominales

1. Componentes del Aparato Digestivo

Enumera, en orden, los componentes del aparato digestivo:

  • Boca
  • Glándulas salivales (parótidas, sublinguales, submaxilares)
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Conducto biliar común
  • Páncreas
  • Conducto pancreático
  • Intestino delgado (Duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigma)
  • Recto
  • Ano

2. Transcavidad de los Epiplones

¿Qué es y dónde está la transcavidad de Seguir leyendo “Fundamentos Médicos: Anatomía, Fisiología y Patologías Clave” »

Repaso Integral de Sistemas del Cuerpo Humano: Circulatorio, Inmune, Endocrino, Respiratorio, Digestivo y Urinario

Repaso de Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Circulatorio: Verdadero o Falso

  1. V El sistema venoso presenta un lumen irregular y una capa media poco desarrollada, comparado con su contrapartida arterial.
  2. V El sistema vascular linfático drena el exceso de fluidos (linfa) desde los espacios extracelulares y los retorna a los vasos sanguíneos. Se forma a partir de tubos de fondo ciego.
  3. V El sistema vascular sanguíneo comprende un circuito de vasos a través de los cuales fluye la sangre gracias al bombeo Seguir leyendo “Repaso Integral de Sistemas del Cuerpo Humano: Circulatorio, Inmune, Endocrino, Respiratorio, Digestivo y Urinario” »

Actos Reflejos vs. Voluntarios y Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

Diferencia entre acto reflejo (involuntario) y acto voluntario

Acto involuntario o reflejo:

Los elementos que intervienen constituyen el arco reflejo. Es la respuesta más rápida a un estímulo, ya que se elabora en la médula espinal.

Componentes del arco reflejo:

  • Un receptor
  • Una neurona sensitiva
  • Una interneurona o neurona de asociación
  • Una neurona motora
  • Un efector

El acto voluntario:

Son aquellos cuya orden parte de la corteza cerebral y, a través de los nervios craneales o medulares, llega a los efectores. Seguir leyendo “Actos Reflejos vs. Voluntarios y Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas” »

Funcionamiento y Regulación del Sistema Endocrino

Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan hormonas. Las glándulas de este sistema son las glándulas endocrinas, es decir, son capaces de sintetizar las hormonas y descargarlas en la sangre.

Tipos de Glándulas

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo

¿Qué es la Endocrinología?

La endocrinología es la disciplina de la medicina que estudia la anatomía, la fisiología y las alteraciones del sistema endocrino.

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias químicas llamadas hormonas. Es un sistema de glándulas de secreción interna.

¿Qué son las Hormonas?

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas localizadas en las glándulas Seguir leyendo “Endocrinología: Hormonas, Glándulas y su Impacto en el Cuerpo” »

Explorando la Función de Relación: Neuronas, Corriente Nerviosa y Sistemas

Función de Relación: Adaptación y Coordinación

La función de relación es la adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos. Los procesos cuyo objetivo son:

  • Adaptar al organismo a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo dos sistemas interrelacionados Seguir leyendo “Explorando la Función de Relación: Neuronas, Corriente Nerviosa y Sistemas” »