Archivo de la etiqueta: tejido conjuntivo

Histología del Tejido Conjuntivo: Clasificación y Función de las Células y la Matriz Extracelular

Células del Tejido Conjuntivo

Células Fijas del Tejido Conjuntivo

Propias del tejido conjuntivo, de origen mesenquimático (residentes, permanentes, estables).

A. Fibroblasto y Fibrocito

Representan la misma célula en distinto momento funcional.

Fibroblasto (Célula Activa)

Microscopía Óptica (M.O.)
  • Fusiforme, estrellada, con múltiples prolongaciones.
  • Citoplasma eosinófilo; áreas de basofilia.
  • Núcleo central ovalado; 1-2 nucleolos.
Microscopía Electrónica (M.E.)

Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos

Definición y Clasificación General de los Tejidos

Un Tejido es un grupo de células similares que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida (sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago.

Tejido Epitelial

Constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales hay escasa sustancia intercelular. Sus características Seguir leyendo “Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos” »

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Tejidos Animales y Vegetales: Características y Funciones

Tejidos Animales

Tejido Epitelial

El tejido epitelial se clasifica en varios tipos, según la forma y disposición de sus células:

  • Epitelios Pavimentosos:
    • Simples (Endotelios): Formados por una sola capa de células planas. Recubren cavidades internas y el interior de los vasos sanguíneos.
    • Estratificados (Tegumentarios): Formados por varias capas de células. Recubren la superficie del cuerpo (epidermis) y las aberturas naturales. Las células de la epidermis pueden impregnarse de sustancias como la Seguir leyendo “Tejidos Animales y Vegetales: Características y Funciones” »

Tejido Conjuntivo: Tipos, Funciones y Componentes Clave

Tejido Conjuntivo No Especializado

  1. ¿Qué tipo de tejido conjuntivo forma los tendones y en qué tipo de proteínas son ricos?

    Tejido denso regular, ricos en colágeno.

  2. ¿Cuál es la función de los mastocitos o células cebadas?

    Llevar receptores para las IgE y liberar heparina, histamina, serotonina, y el factor quimiotáctico para eosinófilos.

  3. ¿Carecen algunos tejidos conjuntivos de fibras?

    Sí. El tejido conjuntivo laxo gelatinoso en estado adulto.

  4. ¿Qué forma tienen los fibroblastos?

    Tienen forma Seguir leyendo “Tejido Conjuntivo: Tipos, Funciones y Componentes Clave” »

Esclerosis Sistémica Progresiva: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Esclerosis Sistémica Progresiva (Esclerodermia)

La esclerosis sistémica progresiva, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad idiopática del tejido conjuntivo que se caracteriza por una producción excesiva de la matriz extracelular (colágeno), lo que produce fibrosis en la piel y en algunos órganos internos. Además, causa daño del endotelio de los vasos pequeños con la consecuente isquemia tisular y alteraciones inmunológicas. Es una enfermedad multisistémica y crónica que Seguir leyendo “Esclerosis Sistémica Progresiva: Causas, Síntomas y Diagnóstico” »

Tejidos Biológicos: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso – Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Tejidos Biológicos

Tejido Epitelial

1.- El término epitelio deriva de la capacidad de estos tejidos de:

a) Producir secreciones

b) Revestir superficies

c) Eliminar partículas extrañas

d) Multiplicarse constantemente

e) Modificar continuamente su forma.

2.- En los epitelios están muy desarrollados los contactos o uniones intercelulares, estas se clasifican en:

a) Transitorias y permanentes

b) Apicales y baso-laterales

c) De unión, de contacto y de cierre

d) Oclusivas, de anclaje Seguir leyendo “Tejidos Biológicos: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso – Preguntas y Respuestas” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso

Tejido Epitelial

El tejido epitelial proviene de 3 capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.

  • Epitelio plano o escamoso: favorece la difusión, ósmosis y diálisis. Forma los endotelios de los vasos sanguíneos, cavidades cardíacas y vasos linfáticos.
  • Epitelio cúbico simple: favorece la secreción (hormonas), excreción (mucosa, serosa) y absorción. Se encuentra en conductos renales y folículos tiroideos.
  • Epitelio cilíndrico: favorece la secreción (sustancias digestivas) y absorción. Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso” »

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Componentes Celulares

Epitelios

Los epitelios son láminas contiguas de células con poco espacio intercelular y poca matriz extracelular. Son avasculares y poseen una alta capacidad regenerativa.

Clasificación y Funciones de los Tejidos en el Organismo

Células con Capacidad Contráctil

Además de los miocitos, existen otras células con capacidad contráctil:

  • Los microfibroblastos (en el tejido conjuntivo laxo).
  • Los pericitos (en las paredes capilares).
  • Las células mioepiteliales (en las glándulas sudoríparas).
  • Las células mioides (en el perineuro de los nervios).

Composición de la Sangre

Señala la cierta:

La diferencia entre granulocitos y agranulocitos está en la presencia de gránulos específicos distintos de los primarios.

Eosinófilos: Su Seguir leyendo “Clasificación y Funciones de los Tejidos en el Organismo” »