Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.
Enfermedad: Alteración del estado de salud, pérdida transitoria o permanente del estado físico, psíquico o social.
La tendencia en medicina es otorgar una especial atención a la prevención de enfermedades para evitar su aparición. Se considera más prioritario preservar una buena salud que descuidarse y confiar Seguir leyendo “Salud Integral: Prevención, Defensa y Tratamiento de Enfermedades” »
Las enfermedades del aparato respiratorio son las siguientes:
La zona afectada se inflama y se produce un aumento de la secreción de mucus, tos y, en muchas ocasiones, fiebre. Se distingue entre catarro nasal, faringitis, amigdalitis, bronquitis, etc. La infección afecta a la nariz, la faringe, las amígdalas, los bronquios, los bronquiolos o los pulmones.
Es una dificultad para emitir sonidos. Se produce por inflamación de las Seguir leyendo “Exploración Detallada de Enfermedades Respiratorias y Digestivas: Causas, Síntomas y Funciones” »
4. Los signos y síntomas observados se deben a una estimulación excesiva de los receptores muscarínicos, lo que sugiere que las setas que ingirió son del tipo Amanita muscaria; por tanto, el tratamiento para contrarrestar la intoxicación muscarínica será la administración de un antagonista muscarínico como la atropina por vía intramuscular.
5. El paciente probablemente presenta una intoxicación por anticolinesterásicos organofosforados irreversibles, utilizados como insecticidas en agricultura. Seguir leyendo “Enfoque Clínico de Intoxicaciones y Reacciones Adversas a Fármacos” »
Grupo de procesos, muy diferentes entre sí, provocados por la lesión de alguna de las partes que forman el aparato locomotor, principalmente de las partes blandas.
Distrés: Forma muy grave de insuficiencia respiratoria aguda.
Las causas pueden actuar directamente sobre el pulmón, como las neumonías, contusiones pulmonares y aspiración de contenido gástrico.
Un estímulo inicial genera inflamación. Este estímulo activa el complemento sérico, lo que moviliza y Seguir leyendo “SDRA y Neumotórax: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »
La endocarditis bacteriana subaguda (EBS) es causada principalmente por estreptococos viridans, estreptococos microaerofílicos y anaerobios, estreptococos no enterocócicos del grupo D y enterococos, y menos frecuentemente por Staphylococcus aureus, S. epidermidis y especies de Haemophilus. Suele afectar válvulas anormales después de bacteriemias asintomáticas originadas por encías infectadas o los tractos GU o GI.
La endocarditis bacteriana aguda (EBA) es causada principalmente por S. aureus, Seguir leyendo “Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento” »
Es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono; también se afecta la metabolización de los lípidos y de las proteínas, causada por la deficiencia de insulina. Es una enfermedad muy frecuente.
Se produce por una disminución de insulina, es decir, por una hipoinsulinemia. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que favorece el paso de la glucosa desde la sangre hasta el interior de las células, de manera que estas pueden utilizar la Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Comprendiendo su Patogenia, Clasificación y Complicaciones” »
Pruebas para el diagnóstico:
1: Lower cervical, supraclavicular, and sternal notch 2: Upper paratracheal 3: Prevascular and retrotracheal 4: Lower paratracheal 5: Subaortic (aorto-pulmonary window) 6: Paraaortic nodes ascending aorta or phrenic 7: Subcarinal nodes 8: Paraesophageal nodes (below carina) 9: Pulmonary ligament node 10: Hilar nodes 11: Interlobar nodes 12: Lobar nodes 13: Segmental nodes 14: Subsegmental node
SUPRACLAVICULAR: Estación 1 SUPERIOR MEDIASTINAL: Estaciones 2-4 AÓRTICO: Seguir leyendo “Clasificación y Tratamiento de Tumores Pulmonares: Aspectos Clave” »