Archivo de la etiqueta: Tratamiento

Claves en el Diagnóstico y Tratamiento de Úlceras y Heridas: Actualización Médica

Claves en el Diagnóstico y Tratamiento de Úlceras y Heridas: Actualización Médica

Preguntas y Respuestas

  1. Una característica importante de este tipo de úlcera es que mejora al estar de pie:
    b. Úlcera arterial
  2. Sensación anormal, muy desagradable e incluso dolorosa:
    c. Disestesia
  3. Lesión que se agrava con la desbridación:
    b. Pioderma gangrenoso
  4. El dolor fantasma de un miembro afectado corresponde a:
    c. Dolor neuropático
  5. Heridas que se producen cuando el tejido es arrancado:
    c. Herida por laceración
  6. Característica Seguir leyendo “Claves en el Diagnóstico y Tratamiento de Úlceras y Heridas: Actualización Médica” »

Tromboembolismo Pulmonar y Neumonía: Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico del Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

Es importante descartar otros diagnósticos alternativos mediante pruebas complementarias básicas como son la radiografía de tórax (normal en el 50% de los casos. Podemos encontrar pequeño derrame pleural, opacidades, joroba de Hampton, atelectasias laminares o leve elevación de hemidiafragma), el electrocardiograma (normal en el 50% de los casos. Podemos encontrar taquicardia sinusal, inversión de ondas T en precordiales derechas, bloqueo de Seguir leyendo “Tromboembolismo Pulmonar y Neumonía: Diagnóstico y Tratamiento” »

Trasplante Hepático, Cáncer Biliar y Pancreático: Indicaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Trasplante Hepático

Indicaciones para Trasplante Hepático

El trasplante hepático se considera en una variedad de condiciones, incluyendo:

Guía Integral de Medicina Familiar y Atención Primaria: Conceptos Clave y Manejo Clínico

Definición de Atención Primaria de la Salud

Es el cuidado esencial de la salud basado en métodos prácticos, científicamente sólidos y socialmente aceptables, y tecnología universalmente accesible para los individuos y las familias de la comunidad, a través de su participación total y con un costo al que la comunidad y el país pueden acceder.

Componentes de la Atención Primaria de la Salud

Hipoglucemia, Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Hipoglucemia

Manifestaciones clínicas

Síntomas neurogénicos (glucemia < 60-55 mg/dl):

  • Adrenérgicos: palpitaciones, palidez, temblor o ansiedad, sudoración, sensación de hambre, parestesias.

Síntomas neuroglucopénicos (glucemia < 50 mg/dl):

  • Cefalea, disminución de la capacidad de concentración, trastornos de la conducta y el lenguaje, visión borrosa, confusión, pérdida de conocimiento, convulsiones e incluso focalidad neurológica.

Tratamiento

Paciente consciente:

  1. Tomar 15 g de un hidrato Seguir leyendo “Hipoglucemia, Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Compendio de Hematología, Cardiología y Nutrición

Nutrición

Se refiere al consumo y uso de alimentos y nutrientes por el cuerpo. Es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad normal de la materia y conservar la vida.

Leyes de la Alimentación

  1. Ley de la cantidad: La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.
  2. Ley de la calidad: El régimen de alimentación Seguir leyendo “Compendio de Hematología, Cardiología y Nutrición” »

Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico

Definición de Pancreatitis

  • Proceso inflamatorio agudo o crónico de la glándula pancreática.
  • Activación de las enzimas pancreáticas (aumento de lipasa, amilasa, tripsina).
  • Puede provocar Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS).
  • Se produce una activación intraacinar de la tripsina que, a su vez, activa otras enzimas como la fosfolipasa A2 y elastasa. Dichas enzimas destruyen la membrana celular, causando edema y, en ocasiones, necrosis de las células acinares, necrosis grasa peripancreática Seguir leyendo “Pancreatitis: Diagnóstico, Clasificación y Manejo Clínico” »

Abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Bronquiectasias

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Factores y Causas

Como por ejemplo la contaminación.

Clínica

La clínica se caracteriza por el incremento de 3 síntomas:

  • Disnea
  • Volumen de esputo
  • Purulencia del esputo

La exacerbación se clasifica en 3 tipos según la clasificación de Anthoniensen:

Cálculos Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Cálculos Renales (Nefrolitiasis)

Enfermedad por cálculos renales, presencia de cálculos en el sistema urinario, más frecuente en hombres que en mujeres y se presenta en la tercera década de la vida.

Concepto y Clasificación de los Cálculos Renales

Se originan debido a la calcificación papilar o a la precipitación en la orina de cuerpos cristalinos organizados de sales de calcio, ácido úrico, cistina o estruvita.

Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento

Sífilis

Agente Etiológico

Treponema pallidum: Espiroqueta móvil y muy fina, invisible al microscopio óptico.

Transmisión

  • Contacto sexual: Homo y heterosexual, con exudados de lesiones (piel, mucosas, saliva, semen, sangre, secreciones vaginales).
  • Vía transplacentaria (congénita)
  • Contacto no sexual: Por besos (casos raros).
  • Inoculación accidental en personal médico (casos raros).

Características Generales

Sífilis Primaria

Lesión en zona de ingreso del Treponema, con necrosis y depresión central. Seguir leyendo “Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento” »