Archivo de la etiqueta: Virus

Microbiología: Bacterias, Virus e Inmunología

Microbiología

Bacterias, Virus y Otros Microorganismos

Bacterias: Célula procariota, base evolutiva.

Virus: Microorganismos acelulares que no presentan estructura ni organización celulares, formados por un ácido nucleico (AN) asociado a proteínas. Para ser activos, se adhieren a la superficie de la célula hospedadora e introducen su AN. Así, pueden reproducirse y utilizar la energía y las enzimas de la célula hospedadora.

Viroide: Moléculas de ARN monocatenario circular con forma de varilla Seguir leyendo “Microbiología: Bacterias, Virus e Inmunología” »

Microbiología: Clasificación, Estructura Bacteriana y Enfermedades

Microbiología: Un Vistazo General

La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos (m.o.) y sus actividades. Esto incluye su forma, estructura, reproducción, fisiología, metabolismo e identificación, así como su distribución en la naturaleza, sus relaciones entre sí y con otros seres vivos. Los efectos de los m.o. pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el hombre, los animales y las plantas. También estudia los efectos físico-químicos que ejercen sobre el medio.

Ramas Seguir leyendo “Microbiología: Clasificación, Estructura Bacteriana y Enfermedades” »

Salud, Enfermedades y Sistema Inmunitario

Salud y Enfermedades

Definición de Salud

La Organización Mundial de la Salud define el estado de salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Factores que Influyen en la Salud

  • Medio ambiente
  • Estilo de vida
  • Características personales
  • Sistema sanitario

Cuando Caemos Enfermos

Síntomas

Los síntomas más comunes son dolor, cansancio, malestar, etc.

Medidas Preventivas y Hábitos de Vida Saludables

Es importante adoptar medidas preventivas y hábitos de vida Seguir leyendo “Salud, Enfermedades y Sistema Inmunitario” »

Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención

Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: Cualquier alteración en el estado de la salud.

Medidas de Prevención

  • Primaria: A través de TV, radio (advertir o prevenir enfermedades), vacunas, charlas, control fronterizo.
  • Secundaria: Aquellas que tratan de detectar inicialmente la enfermedad para hacer un diagnóstico precoz, lo que permite aplicar el tratamiento adecuado. Fin: RESTABLECER ESTADO DE SALUD.
  • Terciaria: Rehabilitación del paciente.

Factores Seguir leyendo “Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención” »

Microbiología: Un Viaje al Mundo Microscópico

Generalidades de la Microbiología

1. Ciencia encargada del estudio de la biología de organismos microscópicos.

2. Realizan más fotosíntesis que las plantas.

3. El océano contiene 100 millones de bacterias más que las estrellas en el universo.

4. Constituyen el 90% de la biomasa de toda la biosfera.

5. Más del 90% de las células en nuestro cuerpo son microbios.

6. El número de genes en la flora intestinal es 150 veces mayor que el genoma humano.

7. En nuestro genoma, el 8% del ADN proviene de Seguir leyendo “Microbiología: Un Viaje al Mundo Microscópico” »

Inmunología y Microbiología: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Inmunidad

1. Componentes Bacterianos para Generar Anticuerpos

¿Cuál de los siguientes componentes aislados de una bacteria determinada, se debe inyectar en conejos si se requiere generar anticuerpos eficaces contra una posterior exposición de estos conejos a las mismas bacterias?

c. trozos de ADN del cromosoma bacteriano

2. Características del Linfocito

El linfocito, una variedad de leucocito, se caracteriza por:

II. dar inmunidad por largo o corto tiempo al organismo

b. sólo II

3. Seguir leyendo “Inmunología y Microbiología: Preguntas y Respuestas” »

Microbiología: características, aplicaciones y curiosidades de bacterias y virus

El género Zymomonas y sus aplicaciones

El género Zymomonas está formado por grandes bacilos gram negativos que llevan a cabo una vigorosa fermentación de los azúcares hasta etanol. Utiliza la ruta de Entner-Duodoroff como las bacterias de los géneros Pseudomonas, Rhizobium, Agrobacterium y otras bacterias gramnegativas. Son parecidas fenotípicamente a las bacterias de ácido acético.

Aunque este género de proteobacterias sea estrictamente fermentativo, Zymomonas está relacionada filogenéticamente Seguir leyendo “Microbiología: características, aplicaciones y curiosidades de bacterias y virus” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y el Método Científico

Biomoléculas y Características de los Seres Vivos

Los organismos contienen muchas moléculas orgánicas (biomoléculas) que contienen carbono, aunque sin duda la molécula más importante para la vida es el agua.

a) ¿Cómo se denominan los elementos que forman parte de la materia viva? Explica los tipos que se distinguen y la diferencia entre estos tipos.

Se denominan bioelementos. Se diferencian tres tipos:

Introducción a la Microbiología

Clasificación de los microbios

1. Los microbios se pueden clasificar como: Bacterias y Arqueas.

Microbiología tradicional

2. ¿Qué es la microbiología tradicional?

Es el estudio de los microorganismos pequeños, estos solo se pueden observar por el microscopio.

Esterilización

3. El proceso de esterilización fue propuesto por: Lazzaro Spallanzani.

Características de los eucariontes

4. Menciona qué características tienen los eucariontes:

Microbiología e Introducción a los Virus

Microbiología

La Microbiología es el campo de la Biología que se dedica al estudio de los microorganismos, entendiendo por microorganismo a todo ser vivo que solo puede ser visto bajo el microscopio. Los microorganismos se encuentran incluidos en los siguientes reinos:

  • Moneras (bacterias),
  • Protistas (protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos) y
  • Hongos (Fungi).

En Microbiología se estudian otras estructuras que no se incluyen dentro de ninguna taxonomía, puesto que no son seres vivos. Son Seguir leyendo “Microbiología e Introducción a los Virus” »