Archivo de la categoría: Biología ambiental

Manejo de Cultivos: Claves para una Producción Exitosa

Manejo de Cultivos

Cereales

Avena Urana

Aplicaciones contra cortadoras: Dos aplicaciones (23 de octubre). Primera aplicación al primer nudo. Fertilización base el 12 de noviembre (30P, 6N, 250 de mezcla). Análisis: 35 ppm de fósforo. Segunda aplicación: 200 kg de Urea.

Mancha o halo bacteriano: Presente en hoja. Cultivo sano. Utilizado para grano y forraje. Mejor control de maleza.

Trigo Otto

Siembra: 150 kg de semilla, sembrado el 12 de agosto. Variedad antigua con alta demanda. Mayor tolerancia Seguir leyendo “Manejo de Cultivos: Claves para una Producción Exitosa” »

Medio Ambiente Atmosférico: Contaminación, Riesgos y Desarrollo Sostenible

La Atmósfera Terrestre: Estructura y Composición

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra y está unida a ella por la fuerza de la gravedad. Tiene unos 1.000 km de espesor y es imprescindible para el desarrollo de los seres vivos.

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se divide en varias capas:

Conceptos Esenciales de Ecología Ambiental

Introducción a Conceptos Fundamentales en Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente.

Población: Grupo de organismos del mismo tipo (especie) que viven en un área específica.

Comunidad: Toda población de organismos que existen e interactúan en un área determinada.

Los componentes bióticos interactúan con los componentes abióticos y producen biosistemas.

Ecología Humana: Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ecología Ambiental” »

Descripción Botánica de Familias y Géneros Vegetales

Familia Violáceas

  • Viola odorata (Violeta común)

    Planta rizomatosa (se propaga por estolones), acaule (a ras del suelo); hojas de pecíolo muy largo, redondeadas, acorazonadas en la base; flores de largo pecíolo y color violeta; fruto en cápsula con 3 válvulas; floración en invierno.

  • Viola tricolor (Pensamiento)

    Zigomorfa; sépalos con apéndices, pétalos desiguales (el inferior espolonado); 5 estambres; 3 carpelos; fruto en cápsula.

  • Viola arvensis

    Planta hasta 20 cm, mala hierba; flores blancas Seguir leyendo “Descripción Botánica de Familias y Géneros Vegetales” »

Conceptos Esenciales sobre Alimentación y Seguridad Alimentaria

Conceptos Fundamentales en Alimentación y Nutrición

Dieta: Es el tipo y cantidad de alimentos que consumimos todos los días.

Pirámide de los alimentos: Gráfica que representa la cantidad relativa de alimentos que se deben consumir diariamente.

Cadena alimentaria: Serie de etapas por las que pasa un alimento hasta que llega al consumidor.

Rastreabilidad: Datos de las etiquetas de los alimentos en los que se citan los eslabones de la cadena alimentaria.

Esterilización: Método físico de conservación Seguir leyendo “Conceptos Esenciales sobre Alimentación y Seguridad Alimentaria” »

Tipos Celulares y Tejidos: Nervioso y Vegetal

Tejido Nervioso

Células Gliales

Oligodendrocitos

Se presentan en la sustancia gris y en la sustancia blanca. Poseen núcleo y citoplasma densos. Tienen pocas prolongaciones cortas que forman mielina alrededor de axones en la sustancia blanca del SNC.

Glía Ependimaria

Forma el epitelio que limita el tubo neural, la cavidad medular y los ventrículos del cerebro. A menudo tiene cilios que mueven el líquido cefalorraquídeo.

Microglía

Son células pequeñas, alargadas, con núcleo denso alargado, y muchas Seguir leyendo “Tipos Celulares y Tejidos: Nervioso y Vegetal” »

Suelo Urbano y Vegetación: Claves para Ciudades Resilientes

Tipos de Suelo y sus Requerimientos

El suelo arcilloso requiere una frecuencia de riego baja y una cantidad de agua baja a media. Se caracteriza por retener mucha humedad, tener drenaje lento y tendencia al encharcamiento. Las plantas ideales para este tipo de suelo son los sauces (Salix spp.), calas (Zantedeschia aethiopica), helechos y hostas. Se recomienda evitar la compactación excesiva e incorporar materia orgánica para mejorar la aireación.

El suelo arenoso necesita una frecuencia de riego Seguir leyendo “Suelo Urbano y Vegetación: Claves para Ciudades Resilientes” »

Estructura, Componentes y Dinámica de los Ecosistemas

Estructura de un Ecosistema

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el medio en el que habitan.

Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra y el espacio físico que ocupan.

Componentes de un Ecosistema

Impactos Ambientales Globales: Contaminación, Clima y Recursos Naturales

Contaminación Atmosférica

Presencia de sustancias o formas de energía en el aire que pueden ser perjudiciales para la salud humana, los ecosistemas o los materiales.

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección

Pretratamiento: Objetivos y Métodos

Objetivos del Pretratamiento

  • Separar sólidos gruesos, grasas y arenas.
  • Proteger equipos electromecánicos posteriores.
  • Asegurar el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) adecuado.
  • Mejorar la estética general del proceso de tratamiento.
  • Acondicionar las aguas para las etapas posteriores de tratamiento.

Métodos Comunes

Generalmente, se utilizan barras de hierro dispuestas paralelamente, ya sea verticales o inclinadas. Estas permiten un flujo normal del agua entre ellas Seguir leyendo “Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección” »