Archivo de la categoría: Biología ambiental

Propagación Vegetativa: Fundamentos Biológicos y Técnicas de Enraizamiento en Estacas

Propagación Vegetativa por Estacas

Formación de Raíces en Estacas de Tallo

El proceso de formación de raíces en estacas de tallo sigue una secuencia biológica definida:

Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales

Introducción a la Nutrición Vegetal

Los vegetales son organismos autótrofos y fotosintéticos que sintetizan la materia orgánica a partir de la energía solar, H₂O, CO₂ y sales minerales.

Etapas del Proceso Nutricional

Este proceso tiene varias etapas:

  1. Absorción de agua y sales minerales a partir de la raíz.
  2. Transporte de la savia bruta hasta los órganos fotosintetizadores.
  3. Intercambio de gases (O₂, CO₂ y vapor de H₂O) por los estomas.
  4. Fotosíntesis en el parénquima clorofílico para Seguir leyendo “Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales” »

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad

Parámetros Tróficos y Dinámica de la Energía

Los parámetros tróficos son variables matemáticas que permiten cuantificar la transferencia de materia y energía en el ecosistema.

Definiciones Clave

  • Biomasa (B): Es la cantidad de materia almacenada en un organismo, nivel trófico o ecosistema.
  • Producción (P): Es el incremento de biomasa que experimenta un organismo, nivel trófico o ecosistema por unidad de tiempo.

Cálculo de la Producción Neta

La Producción Neta (PN) se calcula restando el gasto Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad” »

Gestión Ambiental y Mitigación de Impactos en Operaciones Mineras

Fundamentos Ambientales Globales y Conceptos Clave

1. Problemas Ambientales Globales: Causas y Soluciones

A continuación, se indican dos problemas ambientales globales, sus causas y soluciones:

Problema 1: Efecto Invernadero

Definiciones Esenciales de Sostenibilidad, Ecología y Gestión Ambiental

Introducción a la Terminología Ambiental

Este compendio presenta las definiciones clave utilizadas en el estudio de las ciencias ambientales, la ecología y la sostenibilidad.

Conceptos Fundamentales de Interacción y Entorno

Medio Ambiente (MA): Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos (SV) y las actividades humanas.

Sistema: Conjunto en el que unas partes actúan sobre otras Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Sostenibilidad, Ecología y Gestión Ambiental” »

Fundamentos de Ecología: Factores Ambientales, Relaciones Bióticas y Flujo de Energía en Ecosistemas

Factores Abióticos en el Suelo

El suelo constituye el hábitat de muchos organismos terrestres. Algunos factores limitantes en el suelo son la textura, el agua, el aire, la composición química y el pH.

Textura del Suelo

Se distinguen:

Componentes y Funciones de los Productos para el Cuidado Capilar

Champús: Composición y Principios Activos

Principios Activos y Componentes

La formulación de un champú incluye diversos ingredientes diseñados para limpiar y tratar el cabello y el cuero cabelludo. Sus componentes principales son:

Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre: Clave del Clima y la Vida

1. Estructura y Capas de la Atmósfera

  • La atmósfera es la capa de aire de espesor variable que rodea la Tierra.
  • La troposfera es la capa que va desde el suelo hasta una altura media de 15 km. La temperatura baja hasta alcanzar un mínimo de –55 ºC. La cantidad de aire disminuye con la altura. La troposfera posibilita la vida y en ella se producen los fenómenos meteorológicos.
  • La estratosfera es la segunda capa y llega hasta una altura de 50 km. La temperatura sube hasta 0 ºC. En ella se encuentra Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre: Clave del Clima y la Vida” »

Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos

Métodos Geoquímicos en la Prospección de Hidrocarburos

En la prospección de hidrocarburos se utilizan principalmente dos métodos geoquímicos:

  • Geoquímica Inorgánica: Se aplica para el estudio específico de los elementos traza que se encuentran en la roca madre y el petróleo.
  • Geoquímica Orgánica: Es la de mayor aplicación en la prospección y recuperación de hidrocarburos, destacando la geoquímica del petróleo.

Parámetros para el Estudio de la Madurez Térmica

Los parámetros utilizados Seguir leyendo “Fundamentos de la Prospección Geoquímica de Hidrocarburos” »

Morfología y Fisiología del Tejido Protector Vegetal: Epidermis, Peridermis y Estomas

Tejidos de Protección Vegetal: Epidermis y Peridermis

El tejido de protección se encarga de resguardar los tejidos y órganos de la planta contra agentes externos y evitar la desecación. En las plantas, encontramos dos tipos principales de tejidos dérmicos:

  • Epidermis: Presenta células especializadas como los estomas y apéndices a manera de pelos o tricomas.
  • Peridermis: Compuesta principalmente por súber o corcho.

La Epidermis: Tejido Protector Primario

La epidermis es un tejido protector vivo Seguir leyendo “Morfología y Fisiología del Tejido Protector Vegetal: Epidermis, Peridermis y Estomas” »