Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Sistema Endocrino y Reproductor

Sistema Endocrino

Función

Comunicación y control. Tiene una respuesta lenta y duradera, y se transmite por hormonas.

Tipos de Glándulas

Exocrinas: productos al exterior.

Endocrinas: liberan hormonas endocrinas. Secreción inmediata, excepto la tiroides (solo se liberan con su estímulo).

Hormonas y Funciones

Prostaglandinas

Su acción es en el mismo tejido, no van por la sangre. Son mensajeros químicos de naturaleza lipídica secretados por células, y su acción es en el mismo tejido (hormonas tisulares) Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Reproductor” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos

Farmacocinética

La acción de cualquier fármaco requiere que haya una concentración adecuada de éste en el medio que baña el órgano diana; para la mayoría de los fármacos la intensidad y duración del efecto está relacionado con el tiempo entre el aumento y la disminución de la concentración en el tejido blanco.

Destino de los medicamentos en el organismo (Esquema de Ariens)

Fármaco en FF (Dosis)
I FASE BIOFARMACÉUTICA
• DESINTEGRACIÓN DE LA F.F.
• LIBERACIÓN DEL P.A.
• DISOLUCIÓN= Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos” »

Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Tejido Cartilaginoso

1. En el cartílago hialino, ¿qué es la matriz territorial?

Zona estrecha alrededor de los condrocitos de matriz extracelular rica en proteoglucanos sulfatados y pobre en colágeno. Se tiñe intensamente porque el colorante tiñe el ácido de los proteoglucanos sulfatados.

2. ¿Qué son grupos isógenos?

Grupos de condrocitos en el interior del cartílago que intervienen en el crecimiento intersticial.

3. La característica que corresponde al cartílago fibroso

No tiene pericondrio. Seguir leyendo “Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »

Síntesis, regulación y función de las hormonas tiroideas y suprarrenales

Hormonas Tiroideas

Síntesis de Hormonas Tiroideas

Una vez dentro de los tirocitos, el yoduro procedente de la sangre difunde por el citoplasma celular hasta su dominio apical, donde es oxidado por peroxidasas que utilizan H2O2 como oxidante. Esta oxidación forma el ion yodinio (I+), transportado a través de la membrana apical del tirocito hacia el coloide.

En el coloide se almacena la tiroglobulina, una glicoproteína formada por dos subunidades y que contiene 140 residuos de tirosina. Los iones Seguir leyendo “Síntesis, regulación y función de las hormonas tiroideas y suprarrenales” »

Daño Celular: Mecanismos y Tipos

Radicales Libres (RL)

Las especies reactivas de oxígeno (ERO) son un tipo de RL. En condiciones normales, las ERO se producen en la célula durante la respiración mitocondrial y la producción de energía, pero son degradadas y eliminadas por los sistemas defensivos celulares. Cuando la producción de ERO aumenta o los sistemas de limpieza son ineficaces, se produce un exceso de RL (estrés oxidativo).

Generación de RL:

Sistema Digestivo: Del Bolo Alimenticio a los Nutrientes

Funciones del Sistema Digestivo

El sistema digestivo convierte los alimentos en moléculas pequeñas (nutrientes) para que el organismo las absorba. Este proceso implica la fragmentación mecánica y la digestión química de los alimentos. Los nutrientes resultantes son absorbidos a través de la pared del intestino delgado hacia la sangre, que los transporta a los tejidos para su uso o almacenamiento. Los residuos no digeridos se eliminan.

Funciones principales:

Regulación Hormonal del Metabolismo durante el Ejercicio

Noradrenalina y Adrenalina (Epinefrina)

Noradrenalina

La noradrenalina (o norepinefrina) se produce en el cerebro por ciertas terminaciones neuronales. También es segregada por la médula suprarrenal y los tejidos cromafines.

Es un neurotransmisor de catecolamina de la misma familia que la dopamina. Es una hormona adrenérgica que actúa aumentando la presión arterial por vasoconstricción, pero no afecta al gasto cardíaco. Se sintetiza en la médula adrenal.

Adrenalina (Epinefrina)

La adrenalina Seguir leyendo “Regulación Hormonal del Metabolismo durante el Ejercicio” »

Reabsorción y Filtración Renal: Mecanismos de Regulación

Sustancias Vasoactivas

Bradiquinina: Aumenta su importancia y liberación en el riñón en situaciones de inflamación. Se forma a partir del quininógeno plasmático por acción de la kalicreína, la cual se forma localmente en el riñón en situaciones de inflamación. La bradiquinina actúa como vasodilatador, aumentando considerablemente el flujo sanguíneo renal (FSR) y, en menor medida, la tasa de filtración glomerular (TFG).

Péptido Natriurético Auricular (PNA): Se produce en las aurículas Seguir leyendo “Reabsorción y Filtración Renal: Mecanismos de Regulación” »

Reproducción Humana: Etapas, Desarrollo y Enfermedades

Reproducción Humana

Función de Reproducción

Es la función básica para la supervivencia de la especie. Nosotros nos reproducimos sexualmente: El nuevo individuo se forma mediante la unión de dos células de distintos individuos (hombre y mujer). La nueva célula se llama huevo o cigoto.

Aparato Reproductor Masculino

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos

Barreras No Específicas

Son congénitas, nacemos con ellas y no discriminan entre organismos patógenos y los que no. No tienen memoria, lo que implica que no reconocen antígenos y no se refuerzan tras una infección.

La Piel

Es una barrera tanto mecánica como química. La función de barrera química depende de dos glándulas: sebáceas y sudoríparas. Ambas segregan fluidos que le dan a la piel un pH ligeramente ácido, que es muy eficaz contra cualquier germen externo, por ejemplo: estafilococos Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Tipos” »