Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos

Durante su transferencia desde el tracto gastrointestinal hacia la circulación sistémica, el efecto de primer paso hepático solo es significativo para aquellos fármacos que tienen alta depuración plasmática.
Ejemplos de fármacos que sufren efecto de primer paso hepático
Ácido acetilsalicílico, Metoprolol, Alprenolol, Morfina, Cortisona, Oxprenolol, Fluoruracilo, Pentazocina, Imipramina, Propoxifeno, Isoprenalina, Propranolol, Lidocaína, Salicilamida.
Muchos fármacos son convertidos a metabolitos Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos” »

El Agua: Importancia, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano

Concepto

El agua, químicamente, es una sustancia compuesta de hidrógeno (H) y oxígeno (O), con la fórmula H₂O. Por ser esencial para la vida humana, es considerada un nutriente y, como tal, la encontramos en la composición de todos los alimentos que consumimos en diferentes proporciones, excepto en el aceite. Como nutriente, no es energizante, es decir, no aporta calorías. Al igual que las vitaminas y las sales minerales, es fundamental para el organismo. En condiciones naturales, el agua Seguir leyendo “El Agua: Importancia, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano” »

Componentes Celulares: Matriz Extracelular, Citoplasma, Citosol y más

Matriz Extracelular

La matriz extracelular es una compleja red de proteínas y polisacáridos secretados por las células animales. Rellena los espacios intercelulares y une células y tejidos, esencial para la formación de órganos. Sus funciones incluyen:

  • Soporte estructural a células y tejidos.
  • Filtro regulador del paso de moléculas en el medio extracelular.
  • Intervención (promoviendo o inhibiendo) en la migración celular.

Características de los Componentes

Hormonas y Enfermedades de Transmisión Sexual

Principales Hormonas: Origen y Función

Hormonas de la Hipófisis

Lóbulo Anterior

  • Somatotropina: Regula el crecimiento.
  • Adrenocorticotropina: Estimula la producción de hormonas de la corteza suprarrenal.
  • Tirotropina: Controla la tiroides y estimula la producción de tiroxina.
  • Foliculoestimulante (FSH): Estimula la formación del folículo de Graaf del ovario.
  • Luteinizante (LH): Regula la producción de testosterona y progesterona.
  • Prolactina (LTH): Estimula la producción de leche.

Lóbulo Posterior

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones

Sistema Endocrino

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y secretan hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones del organismo. Estas hormonas viajan a través del torrente sanguíneo y se unen a receptores específicos en las células de los órganos diana, desencadenando respuestas específicas.

Hormonas

Las hormonas son mensajeros químicos que viajan por la sangre y se unen a receptores en la superficie o en el interior de Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones” »

Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso

Células Gliales

Tipos de Neuroglias: Soporte y Protección a la Neurona

Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica.

Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso.

Oligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central.

Células de Schwann: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso periférico.

Células Ependimales: Detectan cambios en la composición del líquido cerebroespinal y evocan las Seguir leyendo “Neuroglia, Impulso Nervioso y Sinapsis: Claves del Sistema Nervioso” »

Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

¿Qué son las ETS? Son enfermedades que se adquieren a través del contacto o relación sexual.

Formas de contagio:

  • Contacto sexual con personas con ETS o portadoras asintomáticas del virus.
  • Transfusiones de sangre provenientes de una persona infectada o portadores asintomáticos.
  • Los niños de madres enfermas durante el embarazo, el parto o la lactancia.
  • Por objetos contaminados (jeringas, agujas, hojillas) con fluidos corporales (sangre, esperma o moco cervical) Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario” »

Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas

El Núcleo Celular

La Membrana Nuclear

En el núcleo celular, encontramos el ADN recubierto por una membrana nuclear (externa e interna). Cada una de estas caras presenta dos armazones, uno en la cara citosólica y otro en su interior llamado lámina nuclear. Estas membranas son concéntricas. En la cara externa, encontramos ribosomas adosados a su superficie, ya que de aquí surge el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER). Luego, encontramos una zona llamada espacio perinuclear. Por último, la cara Seguir leyendo “Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas” »

Inmunología y Salud Reproductiva

Inmunidad

La inmunidad es un estado de resistencia que poseen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Este estado puede ser natural o adquirido.

Barreras Defensivas

Barreras Primarias

  • Piel sana
  • Mucosidad nasal: Contiene enzimas llamadas lisozimas.
  • Lágrimas: Contienen lisozimas.
  • pH ácido del estómago
  • Saliva: Contiene lisozimas.
  • Flora bacteriana intestinal

Barreras Secundarias

La sangre y sus glóbulos blancos intentan atrapar las bacterias. ( Seguir leyendo “Inmunología y Salud Reproductiva” »

Hormonas Sexuales Femeninas, Embarazo y Parto

Hormonas Sexuales Femeninas

Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y la progesterona. Los estrógenos se producen en los ovarios y son los responsables del desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios. También inducen la formación del folículo de Graaf, donde madura un óvulo. La producción de estrógenos sigue un ciclo de 28 días. Cuando su concentración en sangre es máxima, se produce la ovulación: la rotura del folículo y la salida del óvulo a la trompa Seguir leyendo “Hormonas Sexuales Femeninas, Embarazo y Parto” »