Archivo de la categoría: Biología sanitaria

El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas. Una neurona en reposo posee un potencial eléctrico en la membrana debido a que determinadas proteínas de la misma están continuamente bombeando iones de Na+ al exterior e iones de K+ al interior. La cantidad de iones que salen es mayor que la que entra, por lo que en reposo la membrana de la neurona tiene un potencial eléctrico positivo en el exterior y negativo en el interior. Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control” »

Reproducción Humana: Aparato Reproductor y Desarrollo

Aparato Reproductor Femenino

Funciones

  • Formar óvulos (engendrar)
  • Lugar de la fecundación y desarrollo embrionario

Partes

  • Ovarios: segregan hormonas (estrógenos y progesterona); liberan óvulos.
  • Trompas de Falopio: dos estructuras que comunican los ovarios con el útero. Ahí ocurre la fecundación del óvulo por los espermatozoides.
  • Útero: lugar donde se desarrolla el embrión.
  • Vagina: conducto que comunica el útero con el exterior.
  • Genitales externos: vulva formada por dos pares de labios: externos Seguir leyendo “Reproducción Humana: Aparato Reproductor y Desarrollo” »

El Sistema Digestivo y Otros Sistemas Relacionados con la Nutrición Humana

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que se encargan de realizar la digestión, transformando los alimentos en sustancias más simples que pasan a la sangre, y de eliminar los restos no digeridos.

El Tubo Digestivo

Aparato Reproductor Femenino y Masculino: Fecundación y Ciclos

Aparato Reproductor Femenino

En el interior del aparato reproductor femenino se desarrolla el embrión y el feto hasta el parto y el nacimiento del bebé.

Órganos del Aparato Reproductor Femenino

Sistema Endocrino: Hormonas y Funciones

Succión y Producción de Leche

La leche materna se produce cuando la succión del bebé estimula el hipotálamo de la madre. Este estímulo provoca la secreción de oxitocina por la hipófisis posterior. La oxitocina, al llegar a los músculos que rodean los conductos de leche, causa su contracción y la salida de leche por el pezón. Este ciclo continúa hasta que el bebé se satisface.

Cuando el pezón deja de ser estimulado, la liberación de oxitocina se detiene, los músculos se relajan y cesa Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas y Funciones” »

El proceso digestivo humano: una guía completa

El proceso digestivo

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos son transformados en sustancias más sencillas, los nutrientes, que son utilizados por nuestras células. Esta transformación de los alimentos se lleva a cabo en el aparato digestivo mediante procesos mecánicos y químicos.

Procesos mecánicos

Como la masticación y la acción de la musculatura de los distintos órganos que contribuyen a triturar y mezclar el alimento con los jugos digestivos.

Procesos químicos

Llevados Seguir leyendo “El proceso digestivo humano: una guía completa” »

El Proceso Digestivo Humano: Etapas, Órganos y Funciones

El Proceso Digestivo

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos son transformados en sustancias más sencillas, los nutrientes, que son utilizados por nuestras células. Esta transformación de los alimentos se lleva a cabo en el aparato digestivo mediante procesos mecánicos y químicos.

Procesos Mecánicos:

Como la masticación y la acción de la musculatura de los distintos órganos que contribuyen a triturar y mezclar el alimento con los jugos digestivos.

Procesos Químicos:

Llevados Seguir leyendo “El Proceso Digestivo Humano: Etapas, Órganos y Funciones” »

Aparato Reproductor Masculino y Femenino

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino fabrica los espermatozoides o gametos masculinos, los deposita en el aparato reproductor femenino y produce la testosterona.

  • Los testículos son dos glándulas situadas en una bolsa de piel llamada escroto. Están formados por túbulos seminíferos.
  • El epidídimo almacena los espermatozoides mientras estos maduran.
  • Los conductos deferentes comunican el epidídimo con la uretra.
  • Las glándulas anejas fabrican el semen. Estas glándulas son Seguir leyendo “Aparato Reproductor Masculino y Femenino” »

Reproducción Humana: Aparato Reproductor, Gametos y Fases del Desarrollo

Aparato Reproductor Masculino

Función y Componentes

El aparato reproductor masculino fabrica los espermatozoides (gametos masculinos), los deposita en el aparato reproductor femenino para que se produzca la fecundación, y sintetiza testosterona. Sus principales componentes son:

Sistemas Internos de Membrana: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Mitocondrias

1. Sistemas Internos de Membrana

1.1 El Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de membrana que se extiende por todo el citoplasma, desde el núcleo (la membrana del retículo es continua con la membrana externa de la envuelta nuclear) hasta la periferia celular, en forma de una red de sáculos aplanados y de túbulos ramificados interconectados entre sí. Delimita un espacio cerrado y continuo con el espacio perinuclear rodeado por la envuelta nuclear.

Tipos de Retículo Seguir leyendo “Sistemas Internos de Membrana: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Mitocondrias” »