Archivo de la categoría: Biología sanitaria

El óvulo es conducido hasta el útero por el conducto deferente

Reproducción y sexualidad: la especie humana se reproduce sexualmente, es decir, los nuevos individuos se originan a partir de una célula huevo o cigoto que resulta de la uníón de dos gametos o células sexuales distintas, el espermatozoide y el óvulo.
Estos gametos presentan dimorfismo sexual, ya que se diferencian por tener distintas carácterísticas anatómicas externas. 
Sexo y sexualidad: el sexo es la condición biológica, determinada genéticamente, que permite distinguir entre individuos Seguir leyendo “El óvulo es conducido hasta el útero por el conducto deferente” »

Tejido epitetial

Los tejidos animales. Están constituidos por células dispersas en una matriz extracelular que está formada por sustancia fundamental y otros elementos intercelulares. 
La matriz extracelular contiene componentes inorgánicos (agua y sales minerales) y orgánicos 
(proteínas y polisacáridos) que desempeñan un importante papel en la organización y en la función de los 
tejidos. 
Una biopsia consiste en tomar muestras de un tejido vivo y observar si presenta anormalidades en la estructura. 

Liquido lechoso formado del bolo alimenticio y jugo gástrico

SISTEMA DIGESTIVO:

Los alimentos se desplazan a través del tubo digestivo Mediante la digestión mecánica (masticación y movimientos peristálticos) Y digestión química (intervienen jugos digestivos). Los alimentos Reducen su tamaño pueden ser absorbidos en el intestino delgado y, luego son Transportados con la sangre o a todo el cuerpo.

Al ingerir el alimento distintos procesos digestivos Degradan ese alimento en sus componentes más simples. Esos componentes a los q Llamaremos nutrientes son Seguir leyendo “Liquido lechoso formado del bolo alimenticio y jugo gástrico” »

Hormonas hipoglicemiantes

Sistema endocrino:


Vertebrados:


Constituido por las glándulas endocrinas, fabrican Sustancias que viajan por la sangre hacia órganos o tejidos (controlan y Regulan sus actividades).

Sustancias: hormonas:


Ingresan a través de las membranas de las células que las producen, la pared de Los vasos sanguíneos e ingresar a la circulación por donde son distribuidas a Todo el organismo.

Glándulas mixtas:


Glándulas que producen distintas hormonas, que no son vertidas al torrente Sanguíneo, sino que se Seguir leyendo “Hormonas hipoglicemiantes” »

Las neuronas transforman estímulos externos e internos en impulsos nerviosos

¡Escribe tu texto aquí!Cuestionario Biología común

Pág. 103 a 134

1.-La siguiente descripción “sensor encargado de captar cambios Energéticos y de transformarlos en información” corresponde a…

Receptor

2.-“Estructura que ejecuta las órdenes con una actividad llamada Respuesta”, ésta definición ¿A qué corresponde?

Efector

3.-¿Cómo se denomina la vía que transmite las órdenes? Indique

Vía Eferente

4.-¿Cómo se denomina  la vía Que lleva información desde los receptores? Indique

Vía Seguir leyendo “Las neuronas transforman estímulos externos e internos en impulsos nerviosos” »

El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados

0) que es la orina


La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor carácterístico, excretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
formada por:
Urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro, amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato.
Un litro de orina contiene normalmente agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g).

1) cuales son Seguir leyendo “El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados” »

Diferencias entre alimento, bolo alimenticio, quimo y heces

ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO


Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. 

Digestión


Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas. 
Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.
Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas. 
Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.

Diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas

< SISTEMA INMUNE
se divide en 2 inmunidad inata y inmunidad adquirida y células conectivas especializadas

INMUNIDAD INNATA


La inmunidad innata es aquella con la que uno nace y consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen al cuerpo. Estas barreras forma la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos abarcan:
El reflejo de la tos
Enzimas en las lágrimas y en la pie
Moco que atrapa bacterias y partículas pequeña
Pie l
1.-

Vasodilatación

Incremento Seguir leyendo “Diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas” »

Proceso a través del cual elaboran su alimento las células

Como llegan los nutrientes de la comida a las células?

el alimento que ingresa a la boca recorre un largo camino,finalmente luego de varias transformaciones,llega por la sangre a las células.Estas se encargan de degradar las sustancias almacenando la energía que se libera en los procesos.Los nutrientes contenidos en los alimentos se transforman en moléculas para pasar a la sangre.Una vez en las células pueden ser usados para la construcción de moléculas complejas(anabolismo) o ser degradados( Seguir leyendo “Proceso a través del cual elaboran su alimento las células” »

Maduración del óvulo y espermatozoides

A REPRODUCCIÓN DEL SER HUMANO:


Las personas nos reproducimos sexualmente; las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos y los hombres gametos masculinos llamados espermatozoides. Estas dos células se unen y crean una única célula llamada cigoto. La fecundación es interna, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. El desarrollo del nuevo ser también tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino. La reproducción comprende los siguientes Seguir leyendo “Maduración del óvulo y espermatozoides” »