Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Niveles Estructurales de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria

Estructura de las Proteínas

La estructura tridimensional de las proteínas, o lo que es igual, su configuración espacial, viene determinada por niveles estructurales de complejidad creciente, cada una de las cuales se puede construir a partir de la anterior. Estos niveles son las estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

Estructura Primaria

Es la secuencia de aminoácidos de las cadenas polipeptídicas que forman las proteínas. Cada cadena polipeptídica posee en sus dos extremos Seguir leyendo “Niveles Estructurales de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria” »

Bioquímica Sanguínea, Grupos Sanguíneos y Cinética Enzimática: Conceptos Clave

Bioquímica Sanguínea en Animales

La bioquímica sanguínea se utiliza para confirmar diagnósticos, controlar la respuesta a tratamientos y el diagnóstico precoz de enfermedades. Para el análisis se requiere un ayuno de 8-12 horas, ya que la ingesta de alimentos altera parámetros como la glucosa, el colesterol, el ácido úrico y los triglicéridos.

Triglicéridos y Colesterol

Se analizan los triacilglicéridos y el colesterol total. En humanos, están relacionados con enfermedades cardiovasculares, Seguir leyendo “Bioquímica Sanguínea, Grupos Sanguíneos y Cinética Enzimática: Conceptos Clave” »

Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Fructosa, Galactosa y Lactosa

Metabolismo de la Fructosa

1. La fructoquinasa añade un grupo fosfato a la fructosa en el carbono 1.

2. Se convierte en fructosa-1-fosfato.

3. La enzima fructosa 1-fosfato aldolasa actúa y da como resultado dos sustratos:

  • Gliceraldehído-3-fosfato
  • Dihidroxiacetona fosfato

Metabolismo de la Galactosa

1. La enzima galactocinasa agrega un grupo fosfato en el carbono 1, convirtiéndolo en galactosa-1-fosfato.

2. La enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa, Seguir leyendo “Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular

Biología Celular

  1. El nucléolo se observa muy desarrollado en las células que presentan altas tasas de síntesis proteica.
  2. La membrana plasmática actúa como sensor de señales externas a través de unos receptores específicos.
  3. La presencia de lípidos saturados y de cadena larga aumentan disminuye la fluidez de la membrana plasmática.
  4. El término ribozima designa a un ácido nucleico con actividad catalítica.
  5. Las uniones gap o comunicantes permiten Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales” »

Fisiología Hormonal: Reproducción, Páncreas y Metabolismo del Calcio

Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino posee 3 tipos de células:

  • Espermatogonias: en varios estadios para la formación de espermatozoides.
  • Células de Sertoli: regulan la nutrición y desarrollo de los espermatozoides. Sintetizan hormona inhibina y proteína ligadora de andrógenos (ABP).
  • Células de Leydig: secretan testosterona. Se activan en la etapa fetal, se inactivan después del nacimiento y vuelven a activarse en la pubertad.

Factores hormonales

Farmacología Gastrointestinal: Mecanismos, Fármacos y Tratamientos

Farmacología Gastrointestinal

Esófago: Histología

  • Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.
  • Capa submucosa: tejido conjuntivo.
  • Capa muscular: células musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos.
  • Capa adventicia: tejido conjuntivo.

Digestión: El Estómago

Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química. El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo. El Seguir leyendo “Farmacología Gastrointestinal: Mecanismos, Fármacos y Tratamientos” »

Estructura y Función Celular: Citoesqueleto, Organelos y Ribosomas

Citoesqueleto

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Contribuye a la morfología celular, a la organización interna de los orgánulos citoplasmáticos y al movimiento celular. Está formado por:

Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias

V En la glicólisis se generan 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato por cada molécula de glucosa que se degrada.

F El producto de la glucogenólisis es UDPglucosa… es glucógeno

F El acetil CoA puede ser carboxilado a piruvato para luego por vía gluconeogénica producir glucosa… El acetil CoA no es precursor de la gluconeogénesis, entra directo al ciclo de Krebs

F La enzima glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa presente en el hígado es esencial para la regulación de los niveles de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias” »

Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación

Biosíntesis de Ácidos Grasos

Acetil-CoA Carboxilasa

La enzima acetil-CoA carboxilasa utiliza biotina como cofactor, la cual actúa en dos dominios:

  • Biotina carboxilasa: une bicarbonato a la biotina (CO2).
  • Transcarboxilasa: une acetil-CoA.
  • Proteína transportadora de biotina: transfiere CO2 a acetil-CoA.

Síntesis de Malonil-CoA

  • La biotina se carboxila con ayuda de ATP y la enzima biotinacarboxilasa.
  • La enzima acetil-CoA carboxilasa transforma el acetil-CoA en malonil-CoA.

Ácido Graso Sintasa

Componentes: Seguir leyendo “Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación” »

Citoplasma: Componentes, Estructura y Funciones en Células Eucariotas y Procariotas

El Citoplasma

El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.

Citosol o Hialoplasma

El citosol, también conocido como hialoplasma, es el medio líquido del citoplasma. Contiene aproximadamente un 85% de agua, en la que se encuentran disueltas diversas sustancias como aminoácidos, enzimas, proteínas estructurales, lípidos, polisacáridos, monosacáridos, ARNt, ARNm, ATP, nucleósidos, productos del metabolismo y sales minerales.

El contenido Seguir leyendo “Citoplasma: Componentes, Estructura y Funciones en Células Eucariotas y Procariotas” »