Archivo de la categoría: Medicina

Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Introducción

La histamina es el componente farmacológico más importante asociado con la reacción alérgica aguda, que depende de la IgE y el alérgeno desencadenante en el mastocito y en los basófilos para la liberación de mediadores químicos. La histamina tiene una amplia actividad biológica mediada a través de receptores de superficie en las células, clasificados en los subtipos H1, H2 y H3. Consecuentemente, las secuelas biológicas en los tejidos son menos probables de ocurrir y los Seguir leyendo “Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico” »

Tumores: Clasificación, Diagnóstico y Características en Cabeza y Cuello

Clasificación de Tumores: Benignos y Malignos

Tumores Benignos

Son generalmente asintomáticos y bien delimitados. Es crucial extirparlos para su análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular

Fisiología y Patología Cardiovascular

Tipos de Disnea

  • Disnea Continua: Se presenta con pequeños esfuerzos y en reposo.
  • Ortopnea: Mejora en decúbito y con el uso de almohadas.
  • Disnea Paroxística Nocturna: Episodios nocturnos.

Clasificación de la Disnea (NYHA)

Tipos de Síncope

  • Síncope Vagal: Hiperactividad autonómica, exceso de tono.
  • Síncope Cardíaco: Siempre maligno, dolor torácico o palpitaciones.
  • Síncope Neurológico: Pródromos atípicos o convulsiones.

Soplos Continuos

Ductus arterioso persistente Seguir leyendo “Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular, Neurológica y Osteomuscular” »

Exploración Detallada del Aparato Reproductor y el Proceso de Embarazo

Aparato Reproductor Humano y Proceso de Reproducción

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras responsables de la reproducción en los seres humanos. Se divide en masculino y femenino, cada uno con funciones específicas para la producción de gametos y la procreación.

2. Ubicación, Definición, Forma y Función

Aparato Reproductor Masculino

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas:

Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave

Coagulación y Fármacos Anticoagulantes

El objetivo de la coagulación es reparar las lesiones vasculares.

Vías de la Coagulación

  • Vía intrínseca o intravascular: Activada por lesiones del endotelio vascular.
  • Vía extrínseca o extravascular: Activada por lesiones tisulares.

Heparinas

  • Heparina no fraccionada (HNF): 15 daltones
    • Heparina cálcica
    • Heparina sódica
  • Heparina de bajo peso molecular (HBPM): 2500-8000 daltones
    • Enoxaparina (Clexane®)
    • Nadroparina (Fraxiparine®)
    • Fondaparinux (Arixtra®)
    • Deltaparina
    • Logiparina

Mecanismo Seguir leyendo “Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave” »

Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Parto

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras que participan en la función de la reproducción. Está compuesto por el aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino.

2. Aparato Reproductor Masculino y Femenino: Ubicación, Definición, Forma y Función

Estructura detallada de cada parte:

Aparato Reproductor Masculino

Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Depresión: Diagnóstico, Tratamiento y Farmacología

Esquizofrenia: Diagnóstico, Tratamiento y Abordaje Clínico

Definición y Características

La esquizofrenia es una psicosis lúcida caracterizada por la distorsión de la percepción y del pensamiento, sin alteración del estado de conciencia.

Epidemiología

  • Prevalencia: 0.48% a nivel mundial.
  • Inicio: Generalmente en la edad temprana.

Etiología

  • Combinación de factores genéticos y ambientales.
  • Antecedentes familiares.
  • Consumo de drogas.

Comorbilidad

Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas

Las etapas para la síntesis de las hormonas tiroideas son:

  1. Síntesis y secreción de tiroglobulina.
  2. Captación y concentración del yoduro proveniente de la sangre, oxidación a yodo (por la acción de la enzima tiroperoxidasa) y liberación hacia el coloide.
  3. Yodación de la tiroglobulina en el coloide.
  4. Formación de las hormonas T3 y T4 en el coloide mediante distintas reacciones químicas.
  5. Reabsorción del coloide por endocitosis.
  6. Liberación del T3 y T4 desde la célula hacia la circulación.

Tiroxina Seguir leyendo “Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas” »

Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación

Características Fisicoquímicas y Funciones de la Sangre

Características Fisicoquímicas Generales

  • Color: Rojo, debido a la hemoglobina, pigmento en los hematíes que transporta O2.
  • Temperatura: 38ºC.
  • Presión osmótica: Isotónica con una solución salina al 0,9%.
  • pH: 7,38-7,44 (condiciones normales).
  • Peso específico: 1050-1064 (depende del contenido de hematíes).
  • Viscosidad relativa: 3,6-5,4 (referida al agua, depende de hematíes y proteínas).

Estas propiedades se mantienen en rangos estrechos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación” »