Archivo de la categoría: Medicina

El Sistema Excretor Humano: Funciones, Órganos y Salud Renal

El Aparato Excretor

Es el encargado de expulsar del organismo los productos de desecho procedentes del metabolismo celular.

¿Excretar vs. Defecar?

  • Excretar: Eliminar las sustancias de desecho de las células. Estas sustancias salen de las células a la sangre y, por eso, tenemos que filtrar la sangre.
  • Defecar: Eliminar la parte del alimento que no ha podido ser digerida, es decir, aquellas sustancias que no pueden ser procesadas por las enzimas de los jugos digestivos y, por tanto, no pasan a la sangre Seguir leyendo “El Sistema Excretor Humano: Funciones, Órganos y Salud Renal” »

Infanticidio: Aspectos Médico-Legales y Determinación Forense

Infanticidio: Aspectos Médico-Legales

Recién Nacido

Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más, desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina.

Criterios: Evolutivos y de la Notoriedad

El Criterio Evolutivo se basa en estimar los cambios o modificaciones en el cuerpo del recién nacido que demuestren o evidencien que no quedan vestigios de la etapa fetal.

Bajo la perspectiva del criterio evolutivo Seguir leyendo “Infanticidio: Aspectos Médico-Legales y Determinación Forense” »

Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional

Antropometría: Concepto y Utilidad

La Antropometría es la medición científica de las diversas partes del cuerpo: medición del peso, estatura, tórax, brazos, cabeza. Es de extrema importancia en la valoración del estado nutricional de un individuo sano o enfermo. Se puede diagnosticar a una persona con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad. Es altamente objetiva y confiable.

Requerimientos para Mediciones Antropométricas

Ayuno de 8 horas, ropa ligera sin material o accesorio que pese, descalzos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional” »

Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma

EPOC se define como un estado patológico que se caracteriza por una limitación del flujo de aire que no es del todo reversible. La disminución del flujo aéreo supone una disminución del FEV1 y del FEV1/FVC, todo ello causado por una reacción inflamatoria frente a tóxicos e irritantes como el humo del tabaco.

El enfisema pulmonar es una alteración anatómica caracterizada por la sobredistensión de los espacios aéreos distales al bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento, distensión Seguir leyendo “Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma” »

Otitis Media Crónica: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Otitis Media Crónica

El concepto no solo debe basarse en el tiempo de evolución de la enfermedad, ya que es necesario conocer los cambios histopatológicos y fisiopatológicos que originan el proceso de la otitis media crónica. Los cambios histológicos son irreversibles y pueden extenderse hasta el laberinto, a la cavidad craneal y a los vasos y nervios del temporal.

OMC: Situación con patología grave e intratable del oído medio como tejido de granulación o colesteatoma con o sin otorrea supurativa Seguir leyendo “Otitis Media Crónica: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones” »

Manejo de Pérdidas Reproductivas y Complicaciones en el Embarazo

Pérdidas Reproductivas

Aborto incompleto: En la exploración física, se debe realizar una especuloscopia para visualizar el OCI dilatado con restos ovulares. La ecografía mostrará un endometrio >= 15mm.

El manejo del aborto incompleto implica la hospitalización de la paciente. Si la paciente presenta shock, sangrado activo o compromiso de conciencia, se debe trasladar inmediatamente a pabellón para realizar una evaluación y estabilización inicial. Esto incluye la colocación de una vía Seguir leyendo “Manejo de Pérdidas Reproductivas y Complicaciones en el Embarazo” »

Desarrollo Sexual Humano: Pubertad, Reproducción y Salud

Cambios hacia la Madurez Sexual

La adolescencia es el periodo de la vida humana que transcurre desde la pubertad hasta la edad adulta. Durante esta etapa surgen alteraciones físicas y psicológicas significativas.

Cambios en las Chicas

  • Desarrollo de las mamas y los genitales externos.
  • Ensanchamiento de las caderas.
  • Crecimiento de vello en el pubis y en las axilas.

Cambios en los Chicos

Conceptos Fundamentales en Ginecología y Salud Reproductiva

Histerectomía y Salpingectomía

Tipos de Histerectomía

9+OHRIBAAAgEOvfmgxvuXkMw3E5q1IECBAgQIAAAQIECBAgQIAAAQIEmoCjsHlJEyBAgAABAgQIECBAgAABAgQIELgUGOU+XmZFThROAAAAAElFTkSuQmCC

Principales Complicaciones de la Histerectomía

  • Hemorragia.
  • Infección.
  • Lesión del aparato urinario.
  • Lesión intestinal.
  • Embolia pulmonar.

Composición de los Pedículos en la Histerectomía

  • Primer pedículo:
    • Ligamento infundibulopélvico.
    • Ligamento uteroovárico.
  • Segundo pedículo:
    • Grandes vasos.
  • Tercer pedículo:
    • Ligamento uterosacro.
    • Ligamento cardinal.

Complicaciones de Histerectomía Total (HAT) por Vía

  • Vía vaginal 25%.
  • Vía abdominal 50%.

Indicaciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Ginecología y Salud Reproductiva” »

Abordaje de las Pérdidas Reproductivas y Metrorragias Gestacionales

Pérdidas Reproductivas Tempranas

Precauciones: Manejo expectante con reposo en cama por 48 horas hasta que cese el sangrado. Abstinencia sexual por 10 días. Antiespasmódicos para manejo sintomático del dolor. Control médico + ecografía a la semana.

Nota: Endometrio < 15 mm sugiere ausencia de restos ovulares (buen pronóstico). Endometrio > 15 mm sugiere posibles restos ovulares (mal pronóstico).

Aborto Incompleto

Parálisis Cerebral: Definición, Causas y Tipos Principales

Parálisis Cerebral

La Parálisis Cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. Presenta afecciones motrices que impiden el desarrollo normal. Ocurre en el periodo prenatal, perinatal o postnatal por una hipoxia del cerebro, afectando la coordinación y el control muscular. Es una condición neurológica no progresiva que provoca movimientos alterados, retraso psicomotor y deformaciones en extremidades y tronco. Frecuentemente, está acompañada de problemas sensitivos, cognitivos, comunicativos Seguir leyendo “Parálisis Cerebral: Definición, Causas y Tipos Principales” »