Archivo de la categoría: Microbiología

Técnicas Avanzadas de Histotecnología y Citología: Equipos, Procesos y Coloraciones

Espacios y Equipamiento en el Laboratorio de Histotecnología y Citología

Espacios de Laboratorio

  • Áreas de estudio macroscópico, microscopía, citología, histología, inmunohistoquímica, tinción y montaje.

Espacios Relacionados con el Laboratorio

  • Almacén de productos.
  • Recepción de muestras.
  • Archivos.
  • Área de autotécnicas.
  • Secretaría.
  • Despacho de patólogos.
  • Sala de autopsias y sesiones clínicas.

Equipamiento

Respuestas Inmunitarias a Bacterias Intracelulares y Virus: Mecanismos de Defensa y Evasión

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario Frente a Bacterias Intracelulares

Las bacterias intracelulares presentan un desafío único para el sistema inmunitario debido a su capacidad para residir y replicarse dentro de las células del huésped. La respuesta inmunitaria a estos patógenos involucra tanto la inmunidad innata como la adaptativa:

Infecciones y Procesos Reactivos Benignos: Citología Ginecológica

Infecciones Fúngicas: Hongos

  • Son microorganismos eucariotas.
  • Algunas especies son saprófitas y se alimentan a partir de la materia orgánica muerta.
  • Se reproducen mediante esporas.
  • Formaciones filamentosas (hifas): Estructuras tubulares ramificadas.

Células

  • Levaduras
  • Pseudohifas

Micosis Vulvovaginal

Es un proceso frecuente que afecta al 75% de las mujeres.

Síntomas: leucorrea blanca inodora, prurito, escozor.

Hombres: balanopostitis (inflamación del glande y del prepucio).

Transmisión: ETS, alteración Seguir leyendo “Infecciones y Procesos Reactivos Benignos: Citología Ginecológica” »

Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

Tetraciclinas (Tetraciclina, Doxiciclina, Minociclina)

Mecanismo de acción (MA): Inhiben la síntesis de proteínas al fijarse a la subunidad ribosomal 30S. Bloquean la fijación del aminoacil ARNt al sitio aceptor del complejo ARNm-ribosoma, impidiendo la adición de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en crecimiento.

Reacciones adversas (RA):

Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y su Relación con el Cuerpo Humano

Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano

Nutrientes

  • Fuente de energía: (luz y química) Hay bacterias que no requieren de luz, pero igual pueden iniciar su proceso metabólico, como también hay otras que necesitan luz solar.
  • Macronutrientes: Moléculas grandes de ciertos elementos que van a inferir en ciertas reacciones metabólicas de iniciación de proyección para proteínas, para componentes enzimáticos, intervención para procesos respiratorios, entre otros. El 95% del paquete nutricional Seguir leyendo “Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y su Relación con el Cuerpo Humano” »

Citología: Conceptos Básicos y Tipos de Células

1. ¿Qué es la citología?

La citología es la rama de la biología que se encarga del estudio de la célula.

2. ¿Cómo se conoce a la citología en ciencias naturales?

Se la conoce como el estudio de la célula.

3. ¿Cuáles son los tipos de células?

Existen dos tipos principales de células: procariotas y eucariotas.

4. ¿Qué es una célula eucariota?

Las células eucariotas son complejas y forman parte del cuerpo de los animales y vegetales.

5. ¿Qué es una célula procariota?

Son organismos de tamaño Seguir leyendo “Citología: Conceptos Básicos y Tipos de Células” »

Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento

Infecciones de la Piel: Barrera Inmunológica Natural

La piel es la primera barrera contra la agresión e invasión de agentes patógenos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos. Es una barrera inmunológica natural. Las infecciones de piel y faneras, también conocidas como infecciones de tejidos blandos, abarcan un conjunto de infecciones que afectan a la piel y sus anexos cutáneos como pelo y uñas, así como tejido celular subcutáneo, fascias y músculo esquelético.

Estructura de Seguir leyendo “Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento” »

Infecciones del Tracto Urinario y su Impacto en la Salud Pública

1.ITUS

bacteriuria > = 100K UFC/ml de orina recolectada correc o 10K UFC/ml obtenida por punción vesical”

Son muy comunes y afectan a personas de todas las edades en el mundo

. Existen 3 cuadros clínicos

Bacteriuria asintomá, ITU alta, ITU baja. No es causa importante de muerte.

Epidemio:



Infancia:

Baja frec (1 a 2%), Relación con hábitos higiénicos.

Pre Esco:

Baja frecuencia, Predominio en mujeres, En < 5=»» años=»» se=»» acompañan=»» con=»» estudios=»» de=»» daño=»» renal=»» o=» Seguir leyendo “Infecciones del Tracto Urinario y su Impacto en la Salud Pública” »

Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana

LEY 23.798: Art. 12 La autoridad de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las que estará sujeto el uso de material calificado o no como descarte. El incumplimiento de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección de los establecimientos. RESOLUCIÓN SECRETARIAL 228/93.

Componentes Celulares Bacterianos

Peptidoglicano: n-acetilglucosamina (beta1-4), Seguir leyendo “Microbiología: Estructuras, Patógenos y Genética Bacteriana” »

Técnicas de Descontaminación, Esterilización y Cultivo de Microorganismos en Microbiología

Descontaminación de Material

La descontaminación es un proceso crucial en microbiología que incluye varias técnicas:

  • Desinfección: Elimina microorganismos infectantes y se usa antes de la esterilización.
  • Esterilización: Elimina todos los microorganismos, incluidas las esporas.
  • Limpieza: Se refiere a la eliminación de residuos o sustancias del material.

Los materiales a descontaminar se clasifican en dos tipos:

  1. Material sin riesgo: No ha estado en contacto con microorganismos o solo con microorganismos Seguir leyendo “Técnicas de Descontaminación, Esterilización y Cultivo de Microorganismos en Microbiología” »