Archivo de la categoría: Microbiología

Funciones y Análisis de Nutrientes: IDR, Índices Químicos y Biológicos, Vitaminas y Tratamiento del Agua

Utilidad del IDR y Análisis Nutricional

UTILIDAD IDR:

  • Planificación de menús y suministro de alimentos para determinados grupos de poblaciones.
  • Establecimiento de estándares para programas de asistencia alimentaria.
  • Evaluación de la adecuación de los aportes alimentarios al mantenimiento de necesidades nacionales.
  • Desarrollo de nuevos productos dietéticos por la industria.
  • Confección de normas para el etiquetado de los productos alimenticios y diseño de programas de educación nutricional.

Índices Seguir leyendo “Funciones y Análisis de Nutrientes: IDR, Índices Químicos y Biológicos, Vitaminas y Tratamiento del Agua” »

Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos patógenos como virus, hongos, bacterias, etc.

Factores que favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas

  • Ausencia de agua potable.
  • Falta de alcantarillado.
  • Poca higiene personal.
  • Relaciones sexuales promiscuas.

Etapas de la proliferación bacteriana

  1. Fase de latencia: las bacterias se adaptan a las condiciones ambientales.
  2. Fase exponencial: se multiplican gracias a las óptimas condiciones.
  3. Fase estacionaria: Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas” »

Enfermedades Parasitarias: Amebiasis, Giardiasis, Tricomoniasis, Tripanosomiasis y Leishmaniosis

Amebiasis

Invasión a la mucosa colónica:

  • Proteínas de adhesión: Lectinas
  • Receptor en la mucosa del colon: Galactosa
  • Respuesta inmune: Neutrófilos (PMN)
  • Lisis celular: Degranulación de PMN, liberación de enzimas que lisan células.

Factores de virulencia:

Microbiología: Inflamación, Diagnóstico, Antibióticos, Microbiota y Hepatitis

: Fases de la Inflamación

La inflamación se desarrolla en cuatro fases:

  1. Iniciación
  2. Respuesta tisular: Las células liberan histamina.
  3. Respuesta leucocitaria: Extravasación o escape de leucocitos. Esta fase incluye:

Nematodos: Ascariasis, Toxocariasis, Anisakiasis y Otras Infecciones Parasitarias

Ascariasis

Ascariasis: Nematodos grandes del intestino delgado.

  • Parascaris: Más grande (28 cm macho, 50 cm hembra), amarillentos o rosados, sin bolsa ni cápsula bucal.
  • Toxascaris: Posee aletas cervicales. 2 a 6 cm macho, 6 a 10 cm hembra.

Infecciones incluyen especies como: Ascarus suum, Ascaris lumbricoides, Parascaris equorum, y Toxascaris leonina (caninos y felinos).

Ciclo biológico: Migración traqueal o pulmonar (ciclo de Loos).

Toxocariasis

Toxascaris leonina: Ciclo de migración mucosa.

Neoascaris Seguir leyendo “Nematodos: Ascariasis, Toxocariasis, Anisakiasis y Otras Infecciones Parasitarias” »

Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave en la Transmisión de Enfermedades

Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave

El ciclo de infección describe el proceso por el cual un microorganismo patógeno se propaga y causa enfermedad. Comprender este ciclo es fundamental para implementar medidas de prevención y control de infecciones.

1. Fuente de Infección o Reservorio

Los reservorios son los lugares donde los microorganismos (MO) pueden sobrevivir y multiplicarse, representando una fuente potencial de infección. Las infecciones transmitidas durante la atención en salud Seguir leyendo “Ciclo de Infección: Etapas y Factores Clave en la Transmisión de Enfermedades” »

Identificación de Bacterias Mediante Pruebas Bioquímicas: Fundamentos y Procedimientos

Fundamentos de las Pruebas Bioquímicas en Microbiología

Las pruebas bioquímicas determinan la actividad de una vía metabólica de la bacteria a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria, al crecer, transforma o no. Hay que partir de un cultivo puro obtenido en el aislamiento, subcultivando de una colonia bien aislada. Es aconsejable realizar una comprobación efectuando una siembra en placa en la que crezcan únicamente colonias del mismo tipo.

Los microorganismos Seguir leyendo “Identificación de Bacterias Mediante Pruebas Bioquímicas: Fundamentos y Procedimientos” »

Enfermedad de Chagas: Biología, Vectores, Mecanismos, Clínica y Control

Enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi)

Formas del Parásito

  • Tripomastigote:
    • T. metacíclico: Forma infectante en las deyecciones del vector.
    • T. sanguíneo: Presente en la circulación de humanos y animales. Forma flagelada, antigénicamente diferente.
  • Epimastigotes: Forma de reproducción en el vector y medios de cultivo. No infectante, lábil e inmunizante.
  • Amastigote: Forma esférica, intracelular, también infectante en hallazgos clínicos y modelos experimentales.

Vectores: Triatominos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos

Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.

Virus

Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »

Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre microbiología, abarcando temas de virología, bacteriología y micología.

Virología

  1. Tropismo tisular viral:

    Respuesta: Receptores de superficie de la célula hospedera para espinas virales.

  2. Virus envelopado:

    Respuesta: Envoltura fundamental en la infección.

  3. Función no estructural de proteínas virales:

    Respuesta: Replicación de ADN dentro del hospedero.

  4. Función de la transcriptasa inversa en retrovirus:

    Respuesta: Síntesis Seguir leyendo “Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos” »