Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología: Estudio de los fármacos, rama de la medicina que estudia la interacción de sustancias químicas conocidas como fármacos.

Conceptos Fundamentales

  • Fármaco: Toda sustancia que produce una acción biológica.
  • Medicamento: Sustancia con acción biológica dirigida a prevenir o tratar enfermedades.
  • Droga: Sustancia que genera adicción.

Ramas de la Farmacología

  • Pura
  • Experimental
  • Aplicada
  • Clínica

Farmacocinética y Farmacodinamia

Mitosis y Meiosis: Proceso, Etapas y Diferencias Clave en la Reproducción Celular

Reproducción Celular

El proceso de mitosis es un tipo de reproducción celular que ocurre en células madres diploides (posee 46 cromosomas). La mitosis produce células somáticas tales como: piel, cabello, órganos, etc. En esta reproducción se originan dos células hijas con 46 cromosomas cada una.

  • n: 23 cromosomas (haploides) – Meiosis
  • 2n: 46 cromosomas (diploide) – Mitosis

1) Interfase

(Descripción de la imagen: Círculo con dos círculos adentro. Adentro del último círculo hay puntitos que Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Proceso, Etapas y Diferencias Clave en la Reproducción Celular” »

Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial

Síntomas Comunes en Trauma Craneofacial

  • Pérdida de conciencia
  • Confusión o problemas de concentración
  • Somnolencia
  • Mareo, debilidad o pérdida del equilibrio
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones

Anatomía Topográfica de la Región Craneofacial

Tercio Superior o Craneofacial

Incluye los hemisferios orbitarios superiores y sus contenidos, la unión etmoidonasal, los arcos orbitarios del hueso frontal y la fosa anterior del cráneo. Su compromiso en un traumatismo puede Seguir leyendo “Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial” »

Transferencia de Masa: Difusión Molecular y Equilibrio Termodinámico

Densidad de Flujo (N)

La densidad de flujo (N) representa la cantidad de materia que circula por un plano fijo o sistema de coordenadas estacionarias, expresada en base másica o molar, donde todas las especies presentes son transportadas. Sus unidades son: N = (mol / s m2).

Difusión Molecular en Estado Estacionario (Random Walk)

Se estudia el movimiento al azar de las partículas, debido a su cinética. En una mezcla binaria a t=0 se supone que no hay movimiento cinético. Con el tiempo, comienza Seguir leyendo “Transferencia de Masa: Difusión Molecular y Equilibrio Termodinámico” »

Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos

Energías Renovables: Una Alternativa Sostenible

Las energías renovables se encuentran de forma ilimitada, tienen capacidad de regeneración y no contaminan el medio ambiente. Las principales son: solar, eólica, minihidráulica, mareomotriz y olamotriz. Son necesarias por:

  • El agotamiento de los combustibles sólidos.
  • La demanda de energía aumenta continuamente.
  • El miedo despertado por los posibles riesgos de las centrales nucleares.

Ventajas: Son limpias, inagotables y económicas. Inconvenientes: Seguir leyendo “Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos” »

Ramas de la Higiene Industrial, Toxicología, Ruido y Radiaciones Ionizantes

Ramas de la Higiene Industrial

La higiene industrial se divide en varias ramas interconectadas:

1. Higiene Teórica

Se encarga del estudio de los contaminantes y su relación con el ser humano, analizando las relaciones dosis-respuesta y estableciendo valores de concentración admisibles. Se desarrolla en dos ámbitos de experimentación:

Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones

Sistemas de Tratamiento y Eliminación de Aguas Residuales de Origen Ganadero

Las aguas superficiales y subterráneas se contaminan con restos de abonos, productos fitosanitarios de uso agrícola y materia orgánica proveniente de las explotaciones ganaderas. Esta contaminación se caracteriza, en general, por ser difusa, sin focos determinados de vertido, lo que dificulta su predicción y la aplicación de tratamientos o acciones preventivas eficaces. En zonas con agricultura y/o ganadería intensiva, Seguir leyendo “Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones” »

Enfermedades Infecciosas Equinas: Etiología, Diagnóstico y Control

Anemia Infecciosa Equina (AIE)

Etiología

La AIE es causada por un virus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae. Es un virus RNA de alto peso molecular con constantes mutaciones, lo que resulta en serotipos que no producen inmunidad cruzada. El virus es resistente a desinfectantes comunes, pero se destruye por la luz solar. Puede persistir varios meses a temperatura ambiente en orina, heces, sangre seca y suero. Produce una anemia hemolítica inmunomediada. Fuente: USDA.

Epidemiología

La Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas Equinas: Etiología, Diagnóstico y Control” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica

Descubrimiento de la Célula y Teoría Celular

Primeras Observaciones y el Término «Célula»

Robert Hooke, utilizando un microscopio simple de su propia construcción, publicó una serie de dibujos basados en sus observaciones. Entre sus trabajos más destacados se encuentra una lámina de corcho con una estructura similar a un panal de abejas. Hooke fue el primero en utilizar el término «célula» para referirse a estas cavidades microscópicas. Tanto Hooke como Leeuwenhoek son reconocidos como Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Procariotas, Eucariotas y Teoría Endosimbiótica” »

Leucemia, Linfomas y Tumores en la Infancia: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Leucemia en la Infancia

La leucemia, con mayor incidencia entre los 2 y 6 años, es una producción incontrolada de células sanguíneas inmaduras. Se destaca un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos (leucocitos). Las células de proliferación anormal compiten con las células normales y las privan de los nutrientes esenciales para el metabolismo.

Morfología

Se clasifica de acuerdo con el tipo de célula predominante y su nivel de madurez: