Explorando la Diversidad de la Vida: Taxonomía, Sistemática y el Reino Moneras

Diversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación

La taxonomía es una disciplina científica que se ocupa de la clasificación y la nomenclatura de los seres vivos. En el siglo XVII, el naturalista John Ray realizó una clasificación y un ordenamiento sistemáticos empleando únicamente un criterio científico. A finales del siglo, se acuñó el término género, que permitió agrupar a especies parecidas que comparten una serie de características.

El Inicio Seguir leyendo “Explorando la Diversidad de la Vida: Taxonomía, Sistemática y el Reino Moneras” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Sensoriales, Nervioso, Óseo y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en el ojo.
  • Mecanorreceptores: Detectan presión, contacto y ondas sonoras. Se encuentran en el oído y la piel.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos y se localizan en los receptores del gusto y olfato.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura y se localizan en la piel.

La Piel

Capas de la Piel

Digestión Anaeróbica: Procesos, Etapas, Factores y Reactores

La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo que descompone la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Este proceso es fundamental en el tratamiento de aguas residuales y en la producción de biogás, una fuente de energía renovable.

Etapas de la Digestión Anaeróbica

La digestión anaeróbica se lleva a cabo en varias etapas, cada una realizada por diferentes grupos de microorganismos:

  1. Hidrólisis: Los polisacáridos, los lípidos y las proteínas son reducidas a moléculas más Seguir leyendo “Digestión Anaeróbica: Procesos, Etapas, Factores y Reactores” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Detallado

Características Generales de la Replicación del ADN

La replicación del ADN es semiconservativa, bidireccional y semidiscontinua. Comienza en sitios específicos del cromosoma. En bacterias, ocurre en ambas direcciones, usualmente en células dividiéndose activamente antes de que termine una replicación, comienza otra. En bacterias hay un solo sitio de origen, denominado ORI C, formado por 250 pares de bases. Presenta secuencias de 9 y 13 bases repetidas, denominadas 9meros y 13meros. La DNA Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Proceso Detallado” »

Tumores: Clasificación, Diagnóstico y Características en Cabeza y Cuello

Clasificación de Tumores: Benignos y Malignos

Tumores Benignos

Son generalmente asintomáticos y bien delimitados. Es crucial extirparlos para su análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Impresión en Odontología

Propiedades y Clasificación de los Materiales de Impresión Dental

Los materiales de impresión se utilizan para captar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. La impresión dental se toma sobre los dientes del paciente, utilizando materiales específicos en cubetas de impresión. Estos materiales se obtienen mezclando dos componentes (polvo y líquido) hasta obtener una pasta homogénea. La pasta se coloca en la cubeta y se lleva a la boca del paciente para tomar Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de los Materiales de Impresión en Odontología” »

Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Función y Componentes

Sistema Respiratorio Humano

El sistema respiratorio introduce el aire atmosférico en los pulmones para captar el O2 y desechar el CO2.

Funciones Principales:

  • Ingresar O2.
  • Permitir la fonación.
  • Limpiar la sangre.
  • Ayudar a regular el pH.
  • Realizar el intercambio gaseoso.

Divisiones del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en dos porciones:

Porción Conductora:

Conduce el aire a zonas más distales, calentándolo y humidificándolo.

Proceso Productivo de Salmónidos: Desde la Reproducción hasta la Cosecha

Características Anatómicas de los Salmónidos

  • Cuerpo fusiforme y medianamente comprimido lateralmente.
  • Ojo mediano a grande, hocico puntudo o subpuntudo, boca terminal grande y bien dentada.
  • Segunda aleta dorsal reducida a un muñón adiposo.
  • Aleta caudal en forma homocerca.
  • Escamas cicloides, restringidas al cuerpo, no en la cabeza. Línea lateral completa y casi recta.

Ciclo de Vida y Etapas de Producción

Los salmónidos son peces anádromos, lo que significa que migran del agua salada al agua dulce Seguir leyendo “Proceso Productivo de Salmónidos: Desde la Reproducción hasta la Cosecha” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales

Tejidos Meristemáticos

Los tejidos meristemáticos están formados por células vivas sin especialización, capaces de dividirse y generar nuevos tejidos. Se dividen en meristemos primarios, ubicados en los extremos de tallos y raíces, responsables del crecimiento en longitud, y meristemos secundarios, presentes solo en plantas leñosas, encargados del crecimiento en grosor. Entre estos últimos se encuentran el cámbium, que produce los tejidos conductores (xilema y floema), y el felógeno, que Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales” »

Estructura, Tipos y Funciones de las Proteínas: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Biología Molecular

Estructura, Tipos y Funciones de las Proteínas: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Biología Molecular

Estructura de las Proteínas

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos (aa).