Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas

La Función de Relación en las Plantas

La función de relación es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas.

Las plantas no poseen receptores sensoriales complejos como los animales, pero sí son capaces de captar estímulos (como cambios en la intensidad luminosa, temperatura, etc.) y de elaborar respuestas.

La mayor parte de las respuestas vegetales son lentas, excepto en algunas ocasiones en que son rápidas, Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción Vegetal: Adaptación y Ciclos de Vida de las Plantas” »

Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales

Clasificación Botánica de Frutales Comunes

FamiliaSubfamilia / GrupoEspecie (Nombre Común)
RosáceasPrunoideas (Frutales de carozo)Prunus amygdalus (Almendro)
Prunus armeniaca (Damasco)
Prunus avium (Cerezo)
Prunus domestica (Ciruelo europeo)
Prunus persica (Duraznero)
Pomoideas (Frutales de pepita)Cydonia oblonga (Membrillero)
Malus sylvestris (Manzano)
Pyrus communis (Peral)
Eriobotrya japonica (Níspero japonés)
RutáceasPoncirus trifoliata (Naranjo Trébol)
Frutales cítricosCitrus limon (Limonero)
Citrus Seguir leyendo “Fruticultura Sostenible: Cultivo, Poda y Cosecha de Frutales” »

Sistemas Circulatorio y Respiratorio: Estructura, Procesos y Bienestar Corporal

Sistema Circulatorio Sanguíneo

Anatomía del Sistema Circulatorio Sanguíneo

  • Corazón: Órgano muscular encargado de bombear la sangre. Está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha conecta con el ventrículo derecho por la válvula tricúspide, y la aurícula izquierda conecta con el ventrículo izquierdo por la válvula mitral.
  • Arterias: Vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Algunas de las más importantes Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Respiratorio: Estructura, Procesos y Bienestar Corporal” »

Fundamentos de Clonación Molecular y Secuenciación de ADN: Técnicas y Aplicaciones en Biotecnología

Clonación Molecular: Principios y Componentes Esenciales

La clonación molecular es un proceso fundamental en biología molecular que implica la amplificación de secuencias de ADN genómico o de ADNc. Consiste en la introducción de un fragmento de ADN, denominado inserto, dentro de una molécula de ADN llamada vector, la cual tiene la capacidad de replicarse de manera autónoma, independientemente del genoma de la célula hospedadora.

Ventajas de la Clonación Molecular

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Clave y Evidencias

🧬 1. Teorías Creacionistas: El Origen Divino de la Vida

Durante muchos siglos, la única explicación aceptada sobre el origen de la vida era la creación divina, basada en textos religiosos como la Biblia. Según esta visión:

  • Las especies fueron creadas por una entidad divina.
  • No cambian con el tiempo y permanecen tal como fueron creadas.
  • Las diferencias entre especies eran inmutables.

📌 Fijismo

Procesos Vitales en Animales: Digestión, Respiración y Sistema Circulatorio

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

La digestión es la transformación de moléculas complejas en moléculas sencillas para la satisfacción metabólica.

Estrategias de Digestión

Existen dos estrategias principales para la digestión:

Fisiología del Ejercicio: Beneficios Acuáticos, Adaptaciones Tisulares y Tipos de Hipertrofia

papermate-love-pen

Actividades en el Medio Acuático: Beneficios y Consideraciones

Ventajas de las Actividades Acuáticas

Las actividades en el medio acuático permiten que **todo tipo de personas** se ejerciten, incluso en zonas poco o medianamente profundas. Los **movimientos variados y de gran amplitud** generan menor sobrecarga articular y mayor riqueza motriz. Las **sesiones grupales** son altamente motivadoras y divertidas para el usuario. Se realizan ejercicios con una **gran variedad de implicación muscular* Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Beneficios Acuáticos, Adaptaciones Tisulares y Tipos de Hipertrofia” »

Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada

Ciclo Menstrual

Es el período que va desde el primer día de una regla hasta el primer día de la siguiente menstruación.

Durante todo el ciclo se liberan una serie de hormonas del **hipotálamo** (glándula que libera hormonas que estimulan o inhiben a otras hormonas de la hipófisis), la **hipófisis** (glándula situada en la base del cráneo, que controla a otras glándulas y conecta con el hipotálamo).

Por otra parte, se producen otras hormonas en el **ovario** que inducen cambios en diversas Seguir leyendo “Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada” »

Condiciones Médicas Relevantes: Impacto y Manejo en la Práctica Clínica

Enfermedades Infecciosas de Interés Clínico

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Sintomatología del VPH

Generalmente asintomático. Los síntomas pueden incluir:

  • Verrugas genitales (planas o elevadas).
  • En casos graves: lesiones precancerosas en cuello uterino, ano, pene o garganta.

Tratamiento del VPH

No hay cura para el virus, pero sí para las lesiones que provoca:

Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua

¿Qué es la escorrentía hipodérmica?

Se conoce como escorrentía subsuperficial o hipodérmica al agua que se filtra en el suelo generada durante la precipitación y que se mueve de manera subhorizontal por los horizontes superiores del terreno, para reaparecer en superficie en forma de manantial e incorporarse posteriormente a microsurcos superficiales que la conducirán hacia la red de drenaje principal.

¿Qué es la capacidad de infiltración?

La capacidad de infiltración se refiere a la velocidad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Hidrología Ambiental y Ciclo del Agua” »