Archivo de la etiqueta: ADN

Genética Celular: Experimentos Clave y Conceptos Fundamentales

Genética Celular: Una Visión General

Definición y Disciplinas Relacionadas

Genética celular: disciplina científica que integra la bioquímica, la genética clásica y la biología celular. Reconoce la importancia de las macromoléculas, fundamentalmente ácidos nucleicos y proteínas.

Experimentos Fundamentales

Experimento de Miescher

Miescher aisló núcleos de espermatozoides de salmón, descubriendo una sustancia ácida fundamental: el ácido nucleico.

Experimento de Feulgen

Feulgen desarrolló Seguir leyendo “Genética Celular: Experimentos Clave y Conceptos Fundamentales” »

Manipulación del ADN: Biotecnología Moderna y sus Aplicaciones

1. El ADN

1.1. Composición Química

El ADN es una molécula formada por la unión de moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Una molécula de ácido fosfórico.
  • Desoxirribosa (pentosa, un hidrato de carbono de 5 átomos de carbono).
  • Una base nitrogenada: purínica (doble anillo: Adenina y Guanina) o pirimidínica (anillo simple: Citosina y Timina).

1.2. Estructura del ADN

El ADN consiste en dos cadenas complementarias de nucleótidos enrolladas en forma Seguir leyendo “Manipulación del ADN: Biotecnología Moderna y sus Aplicaciones” »

Ácidos Nucleicos y Síntesis de Proteínas

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN, los cuales tienen la capacidad de almacenar y transmitir la información genética. Ambos están constituidos por el enlace de unidades características, llamadas nucleótidos. Cada uno de estos monómeros está formado por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un tipo de azúcar.

La molécula de ADN se diferencia del ARN por la composición química de sus nucleótidos; ya que el azúcar del ARN está formado por ribosa, y el del ADN Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Síntesis de Proteínas” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación

Se produce en la FASE S de la interfase. El mecanismo general corresponde al MODELO SEMICONSERVATIVO en el cuál cada doble hélice de ADN se abre y las dos hebras se separan; a partir de cada una de las dos hebras se forma una nueva, que es complementaria de la que le ha servido de patrón.

Fase de Iniciación

Intrones, Membranas Biológicas y Mutaciones: Conceptos Fundamentales en Biología Molecular

Intrones

Los intrones son secuencias de ácidos nucleicos no codificantes intercaladas entre los exones. Se transcriben en los transcritos primarios, pero se eliminan post-transcripcionalmente, por lo que no están presentes en los mRNA maduros. El cDNA, sintetizado artificialmente a partir del mRNA maduro, carece de intrones.

Procesamiento Diferencial de Intrones

Se refiere a los diferentes mecanismos de eliminación de intrones que pueden darse en un gen. Estos mecanismos permiten que los exones Seguir leyendo “Intrones, Membranas Biológicas y Mutaciones: Conceptos Fundamentales en Biología Molecular” »

Del ADN a las Proteínas: Estructura del Genoma y su Expresión

Del ADN a las Proteínas

Estructura del Genoma y su Expresión

El genoma de un organismo es su material genético, es decir, su ADN.

Un Gen, una Enzima

La hipótesis de “un gen, una enzima” postula que cada gen contiene la información para la síntesis de una enzima específica. Dado que no todas las proteínas son enzimas y algunas están formadas por varias cadenas polipeptídicas, la hipótesis se reformuló como “un gen, una cadena polipeptídica”.

Organización del Genoma

Organismos Procariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Estructura del Genoma y su Expresión” »

Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más

Heredabilidad de caracteres

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, los seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, la materia inerte, no.

Mendel: Genes, unidades de la herencia

¿Qué es un gen? ¿Cómo lo averiguó Mendel? Realizó experimentos en el guisante. Cruzó variedades puras para un solo carácter (plantas altas o enanas, semillas Seguir leyendo “Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más” »

Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología

Del Primate al Homínido

Los homínidos son un grupo de primates no arborícolas cuyo origen se sitúa en África, hace al menos 7 millones de años.

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda.
  • Su paladar tiene forma de U (con un arco dentario redondeado y dientes pequeños; los caninos han perdido sus misiones de defensa).
  • Su cráneo alberga un voluminoso cerebro (crece según su alimentación).

Los Primeros Homínidos

Aparecieron por primera vez cuando la Tierra Seguir leyendo “Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología” »

Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas

Dominancia y Recesividad

1-. Para un carácter que presenta dominancia y recesividad se analizaron 100 individuos de una población de los cuales 80 presentaron fenotipo dominante, de acuerdo a la información y suponiendo que …?. Identifique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

R: La frecuencia de homocigoto dominante es 0.8 (dado que dentro de ese grupo también se encuentran los heterocigotos que van a dar fenotipo dominante)

Variabilidad Genética

2-. Un locus génico se considera Seguir leyendo “Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas” »

ADN vs ARN: Estructura y Funciones

ARN: Estructura y Características

El ARN es un polímero de ribonucleótidos púricos y pirimídicos enlazados por puentes de fosfato, análogos a los del ADN. Aunque comparte muchas características con el ADN, el ARN posee varias diferencias específicas.

El azúcar en el ARN al que se adhieren los fosfatos y las bases nitrogenadas es la ribosa.

Los componentes pirimídicos del ARN difieren de los del ADN. El ARN posee A, G y C. En lugar de timina, el ARN posee uracilo (U).

El ARN existe como una Seguir leyendo “ADN vs ARN: Estructura y Funciones” »