Archivo de la etiqueta: ADN

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción

La transcripción es el proceso por el cual la información genética del ADN se transfiere al ARN. Este proceso está catalizado por la enzima ARN polimerasa, que sintetiza una cadena de ARN complementaria a una de las dos cadenas de ADN que actúa como molde.

Requisitos para la Síntesis de ARN

Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Aplicaciones de la Biotecnología

Medicina

La biotecnología tiene diversas aplicaciones en la medicina, incluyendo:

Identificación de Individuos

La biotecnología se aplica en la identificación de los individuos utilizando la huella genética. El ADN se puede obtener a partir de cualquier tejido, y cada persona tiene un ADN diferente. Para la identificación, se amplifica el ADN y se comparan las muestras.

Terapia Génica

La terapia génica es un procedimiento que trata las enfermedades genéticas. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente” »

Ingeniería Genética: Técnicas y Aplicaciones en la Manipulación del ADN

La ingeniería genética se basa en la modificación del genotipo de los organismos. Involucra la obtención de un gen de interés y su introducción en un organismo huésped. Sus objetivos son:

  • Obtener individuos que sinteticen productos de interés comercial.
  • Obtener individuos mejor adaptados a ciertas condiciones ambientales.

La ingeniería genética depende de un conjunto de técnicas que involucran:

Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Cuestionario de Biología

Ácidos Nucleicos

1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?

Son moléculas químicas que se encuentran en el núcleo de la célula.

2. ¿Qué elementos componen a los ácidos nucleicos?

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

3. ¿Qué es un nucleótido?

Es una molécula con unidades estructurales básicas que están constituidas por la combinación de 5 elementos.

4. ¿Cuál es la composición de los nucleótidos?

Están formados por una base nitrogenada, Seguir leyendo “Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Transcripción y Traducción del ARN

La transcripción es la síntesis de ARNm tomando como molde una de las hebras del ADN. Se produce en el núcleo de las células eucariotas y en el hialoplasma de las procariotas. Para que se produzca se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde: cadena molde; la otra, que no se transcribe es la cadena informativa
  • Enzimas: ARN-polimerasas (varios tipos)
  • Ribonucleótidos fosfato. (a, c, g, u)

La transcripción se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN” »

Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética

El ADN, la Molécula de la Herencia

Un gen está constituido por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) y es la portadora de la información que dota a una célula y un organismo de sus características biológicas. El ADN es la molécula biológica fundamental.

La molécula de ADN está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos Seguir leyendo “Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Síntesis

1. ¿Qué son los Ácidos Nucleicos?

Los ácidos nucleicos son biopolímeros de elevado peso molecular formados por otras subunidades estructurales o monómeros denominados nucleótidos.

2. Características de un Ácido Nucleico

  • Polímeros de elevado peso molecular.
  • Formados por nucleótidos.
  • Almacenan y transmiten información genética.

3. Tipos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  • Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Cadena doble.
  • Ácido Ribonucleico (ARN): Cadena simple.

4. Función Biológica

Las Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Síntesis” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

El ADN y los genes

Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y están formados por genes, los cuales, a su vez, están constituidos por ADN. La función de las moléculas de ADN es la de realizar la regulación y el control de cada una de las transmisiones de información entre progenitores y descendientes, por lo tanto, es la molécula de la herencia.

Los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »

Mutaciones Genéticas

Se denominan mutaciones a los cambios del material genético que permiten diferenciar entre individuos.

Pueden ser:

  • Naturales
  • Inducidas (artificiales): provocadas por agentes mutagénicos.

Se pueden clasificar según el tipo de células afectadas y la extensión de material genético afectado:

  • Somáticas y germinales
  • Génicas, cromosómicas y genómicas, respectivamente.

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Se clasifican en: