Archivo de la etiqueta: Animales

El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad

Características Generales

Los animales son organismos:

  • Heterótrofos: Obtienen nutrientes al consumir otros organismos.
  • Eucariotas: Sus células tienen un núcleo definido.
  • Pluricelulares: Están compuestos por múltiples células.
  • Con tejidos especializados en diferentes funciones.

Otras Características

  1. Capacidad de Movimiento:
    • Adaptan su morfología.
    • Para la búsqueda de alimento (estructura sensorial de coordinación).
  2. Reproducción Sexual:
  3. Simetría Corporal: Bilateral.
  4. Embrión Desarrollado: A partir Seguir leyendo “El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad” »

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales: Una Guía Completa

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales

Respiración

Tipos de Respiración

Respiración Cutánea: Algunos animales pluricelulares pequeños y poco activos satisfacen sus necesidades de oxígeno mediante un intercambio de gases a través de la piel.

Respiración Traqueal: Intercambio de gases a través de invaginaciones tubulares de la superficie externa quitinosa del animal (insectos y artrópodos terrestres).

Respiración Branquial:

La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa

La Nutrición en Seres Vivos

Introducción

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia o en energía.

Tipos de Nutrición

Autótrofos

Producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Pueden ser:

  • Fotosintéticos: Consiguen la energía de la luz del sol.
  • Quimiosintéticos: Utilizan la energía liberada de ciertas reacciones químicas.

Heterótrofos

Se alimentan de Seguir leyendo “La Nutrición en Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación

Hormonas en Plantas

Tipos de Hormonas Vegetales

  • Auxinas: Derivadas del ácido indolacético, promueven el alargamiento del tallo y las raíces.
  • Citoquininas: Derivadas de nucleótidos, estimulan la formación de brotes.
  • Ácido abscísico: Similar a las giberelinas, pero con efectos antagónicos, provoca el envejecimiento de la planta.
  • Giberelinas: Derivadas de lípidos isoprenoides, regulan la formación de flores y frutos.
  • Etileno: Gas hidrocarburo, provoca el envejecimiento de la planta.

El Sistema Endocrino Seguir leyendo “Hormonas en Plantas y Animales: Coordinación y Regulación” »

Reproducción y Tejidos Animales

Reproducción

Reproducción asexual

Es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor.

  1. Gemación: Formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. (Hydra)
  2. Escisión: El organismo progenitor se divide en dos o más porciones, cada una de las cuales da un nuevo animal.

Reproducción sexual

Es aquella que ocurre mediante la fusión de dos gametos o células sexuales.

  1. Gametogénesis: Es el proceso de formación de los gametos Seguir leyendo “Reproducción y Tejidos Animales” »

Histología y Fisiología Vegetal y Animal

Histología y Fisiología Vegetal

Estomas

Se encuentran en la epidermis de las células vegetales y son abundantes en el envés de las hojas. El CO2 penetra por difusión en las células en las que se va a realizar la fotosíntesis y el O2 se libera como producto de este proceso. Un estoma es una abertura bordeada por dos células oclusivas que, mediante cambios de turgencia, controlan la apertura o cierre del orificio estomático. Cuando aumenta la turgencia, el orificio se abre, ya que al hincharse Seguir leyendo “Histología y Fisiología Vegetal y Animal” »

Guía completa sobre la receta veterinaria en España

Receta Veterinaria en España

Introducción

Este documento ofrece una guía completa sobre la receta veterinaria en España, incluyendo información sobre su formato, contenido, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.

Tipos de Recetas Veterinarias

Soporte en papel:

  • Tendrá un sistema de comunicación unificado.
  • Modelo único para todo el territorio nacional.
  • Incluirá su identificación como ROE (Receta Oficial Electrónica).

ROE de cumplimentación informatizada:

Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa

Sistema Digestivo

Se encarga del procesamiento de los alimentos en 4 etapas sucesivas: ingestión, digestión, absorción y egestión. Según su grado de desarrollo evolutivo, el sistema digestivo puede ser incompleto, más primitivo, o completo, más evolucionado:

Sistema Digestivo Incompleto

Es una estructura poco evolucionada con forma de saco, que posee un único orificio que sirve de boca (entrada) y ano (salida). Un ejemplo es la cavidad gastrovascular de los cnidarios y platelmintos, que posee Seguir leyendo “Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa” »

Excreción de desechos y regulación interna en animales

Eliminación de los productos de desecho: la excreción

Puede ser expulsada las sustancias nitrogenadas de 3 formas diferentes:

  • El amoniaco en forma de sales amónicas es el producto nitrogenado final de los animales que viven en el medio acuático, ya que disponen de gran cantidad de agua para diluirlo y expulsarlo con rapidez. Estos animales se denominan amoniotélicos.
  • En los animales terrestres, el amoniaco, tóxico, es transformado en las células del hígado en ácido úrico (animales uricotélicos) Seguir leyendo “Excreción de desechos y regulación interna en animales” »

Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales

La Nutrición

La nutrición es el proceso mediante el cual los animales obtenemos los alimentos de la alimentación, y constituye el paso previo a la nutrición, que es el conjunto de procesos relacionados con la transformación de los alimentos en nutrientes y su utilización por parte de las células. A partir de los nutrientes, las células obtienen energía para llevar a cabo las funciones vitales, y materia para formar estructuras.

1. Transformación del alimento en nutrientes

La transformación Seguir leyendo “Nutrición, Circulación, Respiración y Sistema Nervioso en Animales” »