Archivo de la etiqueta: ARN

Origen de la vida: Teorías de Oparín y Stanley Miller-Urey

Oparín:

Postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4 , NH3 ) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas y ácidos nucleicos). Según Oparín, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de agua Seguir leyendo “Origen de la vida: Teorías de Oparín y Stanley Miller-Urey” »

Ácidos nucleicos: Concepto, importancia biológica y estructura del ADN

Ácidos nucleicos

8.1 Concepto e importancia biológica

Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son macromoléculas constituidas por la unión de nucleótidos.

Función: Se encargan de portar la información necesaria para que los seres vivos se desarrollen adecuadamente. Dirigen y controlan la síntesis de proteínas proporcionando información que determina su especificidad y características biológicas. Hay dos tipos:

ARN y el proceso de replicación y transcripción

ARN
Es un polirribonucleótidos A, G, C y U, monocatenario y formado a partir del ADN a través de la transcripción. Hay tres tipos de ARN:ARN-mensajero. Aproximadamente un 5% del total. Lleva información para la síntesis de proteínas. Esta información es leída por los ribosomas en el citoplasma.//ARN-ribosómico. Entre el 80%-85% del ARN total. Se forma a partir del ARN nucleonar. Unido a proteínas ribosómicas forman los ribosomas.//ARN-transferente. Aproximadamente el 10% del ARN. Todos Seguir leyendo “ARN y el proceso de replicación y transcripción” »