Archivo de la etiqueta: ARN

Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Desnaturalización y Renaturalización del ADN

La doble hélice del ADN en su estado natural es muy estable. Sin embargo, si una disolución de ADN se calienta hasta aproximadamente 100 grados Celsius, las cadenas se separan debido a la ruptura de los enlaces de hidrógeno, proceso conocido como desnaturalización. La temperatura de desnaturalización depende de la proporción de bases: a mayor proporción de C-G, mayor temperatura de desnaturalización, ya que se necesitan romper más puentes de Seguir leyendo “Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones

ADN y ARN: Los Pilares de la Información Genética

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece a los ácidos nucleicos y está formado por la unión de pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Estos nucleótidos están constituidos por: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

Estructura del ADN

La estructura del ADN consiste en dos cadenas de Seguir leyendo “Explorando el ADN, ARN, Biotecnología y sus Aplicaciones” »

Transcripción, Traducción y Mutaciones: Procesos Clave en Biología Molecular

Transcripción y Traducción: Procesos Fundamentales en la Expresión Génica

¿Cuántas ARN polimerasas tienen los eucariotas?

Tienen 3.

¿Cuándo se inicia la transcripción?

Cuando la ARN polimerasa encuentra un promotor en el ADN.

¿Cuál es el flujo de información genética?

ADN → ARN → Proteínas.

¿Cómo se produce la terminación de la transcripción en procariotas?

Cuando la ARN polimerasa llega a una secuencia palindrómica.

En el ADN hay 2 cadenas, ¿a partir de cuál de ellas se sintetiza Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y Mutaciones: Procesos Clave en Biología Molecular” »

Del Gen a la Proteína: Transcripción, Maduración del ARN y Splicing

Pasos que llevan del gen a la proteína

El ADN en procariotas es policistrónico, se transcriben todos los genes que se necesitan.

En eucariotas es un poco diferente, ya que dentro del ARN transcrito hay secuencias codificantes (exones) y secuencias no codificantes (intrones), por lo que el ARN debe madurar y sufrir una serie de cambios para poder ser exportado al citosol y traducirse.

NOTA: El tamaño de los exones tiende a ser mucho más uniforme que el de los intrones; su tamaño promedio en una Seguir leyendo “Del Gen a la Proteína: Transcripción, Maduración del ARN y Splicing” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura, Tipos y Funciones

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Historia del Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura, Tipos y Funciones” »

Cofactores Enzimáticos, Vitaminas, Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Cofactores Enzimáticos

  • NAD+, FAD, Coenzima A: Son cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlaces débiles no covalentes.
  • Grupo Prostético: Cofactores orgánicos unidos a la apoenzima por enlace covalente.
  • Cofactor: Son iones o moléculas no proteínicas imprescindibles para el funcionamiento de las enzimas conjugadas.
  • Holoenzima: Constituida por una fracción proteica, la apoenzima, que requiere la interacción de un componente no proteico, el cofactor.

Vitaminas

Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica

Inhibidores de la Síntesis de ARN

Los antibióticos que inhiben la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) provocan la muerte bacteriana. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Los que alteran el funcionamiento de la ARN polimerasa (como la Rifamicina B).
  • Los que interaccionan con los ribosomas.

Rifamicina B

La Rifamicina B es un antibiótico que inhibe la acción de la ARN polimerasa. Es un compuesto natural complejo. Su mecanismo de acción consiste en unirse a la subunidad beta de la ARN polimerasa, Seguir leyendo “Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica” »

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

Estructura de los Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Nucleósidos

Un nucleósido está formado por una base nitrogenada (que puede ser una pirimidina o una purina) unida por un enlace covalente (enlace N-glucosídico entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 1 en la base pirimidínica o el nitrógeno 9 en la base púrica) a un azúcar de 5 átomos de carbono (pentosa), que puede ser ribosa o desoxirribosa. Ejemplos de nucleósidos son la citidina, uridina, adenosina, guanosina, timidina y la Seguir leyendo “Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »

Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son biocatalizadores de reacciones químicas que, en conjunto, constituyen el metabolismo. Intervienen a concentraciones muy bajas y aceleran las reacciones en las que participan al disminuir la energía de activación. Son proteínas globulares solubles en agua que se difunden bien en los líquidos orgánicos. Pueden actuar a nivel intracelular y extracelular (donde se segregan).

Naturaleza Química de las Enzimas

Pueden estar formadas por una o más Seguir leyendo “Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave” »