Archivo de la etiqueta: Bacterias

Hongos y Bacterias: Aspectos Fundamentales de Microbiología Agrícola

Hongos: Características Generales

Definición y Características

Hongos: organismos eucariotas, heterótrofos, desprovistos de clorofila, portadores de esporas y que se reproducen sexual y asexualmente. Son inmóviles, a excepción de aquellos con zoosporas (Chytridiomycetes).

Micología: ciencia encargada del estudio de los hongos.

Importancia de los Hongos

Importancia:

Ciclos Biogeoquímicos y Microbiología

Ciclo Vital de los Virus

Ciclo Lítico

  1. Fase de fijación o adsorción: Los bacteriófagos fijan su cola a receptores específicos de la pared bacteriana. Una enzima de la cola del bacteriófago debilita los enlaces de las moléculas de la pared.
  2. Fase de penetración: El ácido nucleico del fago penetra en el citoplasma de la célula huésped. El fago contrae su vaina helicoidal, inyectando el ácido nucleico.
  3. Fase de eclipse: No se observa la presencia del virus en el interior celular. El ácido nucleico Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Microbiología” »

Guía para la Confección de Frotis Microbiológicos

Confección del frotis – pueden prepararse a partir de productos líquidos o sólidos.

Productos sólidos – se pasa sobre la superficie del portaobjetos el hisopo con el que se ha tomado la muestra. También se puede preparar una suspensión del material en una gota de agua o solución salina, previamente colocada en el portaobjetos.

Productos líquidosa) Para la preparación del frotis se coloca sobre el portaobjetos una gota del material y se extiende con el asa de siembra. b)Secado – se dejará Seguir leyendo “Guía para la Confección de Frotis Microbiológicos” »

Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOAnimal (Animalia)
PHYLUMCordados (Chordata)
SUBPHYLUMVertebrados (Vertebrata)
CLASEMamíferos (Mammalia)
ORDENPrimates
FAMILIAHomínidos (Hominidae)
GÉNEROHomo
ESPECIEHomo sapiens

Clasificación del Maíz: Zea mays

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOVegetal (Plantae)
PHYLUMMagnoliophyta
CLASELiliopsida
ORDENCyperales
FAMILIAPoaceae
GÉNEROZea
ESPECIEMays

Conceptos Clave

TérminoDefinición
DiversidadTérmino empleado Seguir leyendo “Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos” »

Características de las Células Procariotas y Eucariotas

Características de la Célula Procariota

Diversidad y Adaptación

Los procariontes, además de ser el grupo más antiguo que pobló la Tierra, son los más abundantes. No hay ningún lugar del planeta que no pueda ser habitado por ellos. Están adaptados para obtener energía tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, y tienen una elevada tasa de reproducción.

Bacterias y Arqueas

Las bacterias y arqueas son los únicos representantes del grupo procariota. Si bien las bacterias suelen tener » Seguir leyendo “Características de las Células Procariotas y Eucariotas” »

Componentes Bacterianos, Crecimiento y Nutrientes Esenciales

Componentes Internos de la Bacteria

Plásmidos

Los plásmidos son pequeños elementos genéticos capaces de transportar información genética. Algunos confieren ventajas selectivas al organismo que los posee, como la resistencia a agentes antimicrobianos. Al ser transmisibles entre poblaciones, las bacterias resistentes pueden transferir esta información genética a su progenie o a bacterias vecinas, que también se vuelven resistentes. Los plásmidos usados en Ingeniería Genética suelen contener Seguir leyendo “Componentes Bacterianos, Crecimiento y Nutrientes Esenciales” »

Preparación y Tinción de Frotis Microbiológicos

Confección del frotis – pueden prepararse a partir de productos líquidos o sólidos.

Productos sólidos – se pasa sobre la superficie del portaobjetos el hisopo con el que se ha tomado la muestra. También se puede preparar una suspensión del material en una gota de agua o solución salina, previamente colocada en el portaobjetos.

Productos líquidosa) Para la preparación del frotis se coloca sobre el portaobjetos una gota del material y se extiende con el asa de siembra. b) Secado – se dejará Seguir leyendo “Preparación y Tinción de Frotis Microbiológicos” »

Ciclo Celular: Fases, Control y Procesos de División Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende los periodos de crecimiento y división que tienen lugar durante el ciclo vital de la célula. Se divide en dos etapas:

División

En esta etapa, cada célula se divide en dos o más células. Consta de dos procesos:

Mitosis

Proceso de división nuclear que supone el reparto de la información genética completa, previamente replicada, a los dos núcleos hijos. Para ello es imprescindible un aparato mitótico constituido por elementos citoesqueléticos de naturaleza Seguir leyendo “Ciclo Celular: Fases, Control y Procesos de División Celular” »

Guía Completa para la Confección de Frotis Microbiológicos

Confección del frotis – pueden prepararse a partir de productos líquidos o sólidos.

Productos sólidos – se pasa sobre la superficie del portaobjetos el hisopo con el que se ha tomado la muestra. También se puede preparar una suspensión del material en una gota de agua o solución salina, previamente colocada en el portaobjetos.

Productos líquidosa) Para la preparación del frotis se coloca sobre el portaobjetos una gota del material y se extiende con el asa de siembra. b) Secado – se dejará Seguir leyendo “Guía Completa para la Confección de Frotis Microbiológicos” »

Diferencias entre la pared celular de hongos, bacterias y vegetales: cilios, flagelos y membrana plasmática

Diferencias entre la Pared Celular de Hongos, Bacterias y Vegetales

Pared Celular

La pared celular de bacterias está formada por una capa de mureína, un peptidoglucano formado por una red de N-acetilglucosamina (NAG) y N-acetilmurámico (NAM). En contraste, la pared celular de los hongos está compuesta por polisacáridos como quitina, glucano y manano. La pared celular de los vegetales, a su vez, está formada por una red de fibras de celulosa y una matriz.

Cilios y Flagelos

Partes de Cilios y Flagelos