Archivo de la etiqueta: Biología Molecular

Biología Celular y Molecular: Desde las Biomoléculas hasta la Respiración Celular

Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Identificación y Funciones de las Biomoléculas

A continuación, se presentan algunas preguntas y respuestas clave sobre las biomoléculas:

Guía de Estudio: Fundamentos de Biología Molecular y Técnicas de Laboratorio

Fundamentos de Biología Molecular: Preguntas y Respuestas Clave

Primera prueba:

  1. 1.- Maurice Wilkins y Rosalind Franklin habían obtenido patrones de difracción de rayos X del DNA y Erwin Chargaff había analizado muchos DNAs diferentes, contribuyendo con ello a dilucidar:

    b.- III, IV

    1. III.- La unidad estructural es un nucleótido (fosfato, azúcar y base nitrogenada)
    2. IV.- Entre adenina y timina hay dos puentes de hidrógeno y entre guanina y citosina hay tres puentes de hidrógeno.
  2. 2.- Los nucleótidos Seguir leyendo “Guía de Estudio: Fundamentos de Biología Molecular y Técnicas de Laboratorio” »

Tipos y Características de Sondas para Hibridación Molecular

Resumen: Sondas y Marcaje

(Puntos 4.3 y 4.4 del libro)

4.3. Tipos y Características de las Sondas

Sonda: Cadena de nucleótidos cuya secuencia de bases nitrogenadas es complementaria a la secuencia diana.

Las sondas pueden ser:

Sondas de ADN

  • De síntesis química
  • De ADN recombinante
  • PCR

Sondas de ARN

  • De síntesis química
  • De transcripción

Sondas Químicas Sintéticas de Ácidos Nucleicos

  • Sondas de ácidos nucleicos peptídicos (PNA)
  • Sondas de ácidos nucleicos bloqueados (LNA)

4.3.1. Características Generales Seguir leyendo “Tipos y Características de Sondas para Hibridación Molecular” »

Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular

Lévedo

Lévedo: Fungos unicelulares eucariotas importantes por su capacidad para realizar descomposiciones mediante fermentación de compuestos orgánicos.

Retrovirus

Retrovirus: Virus de ARN con capacidad de sintetizar ADN debido a la transcriptasa inversa.

Plásmido

Plásmido: ADN circular extracromosómico de doble cadena que se encuentra en bacterias y que frecuentemente se utiliza como vector de clonación.

Prión

Prión: Partícula infecciosa de naturaleza proteica que produce enfermedades del sistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular” »

Técnicas de Hibridación y Cultivo Celular: Fundamentos y Aplicaciones

Fundamentos de la Hibridación de Ácidos Nucleicos

La hibridación es la unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos, mediante la complementariedad de su secuencia de bases nitrogenadas, originando una molécula híbrida bicatenaria. Permite detectar secuencias concretas de dianas o ácidos nucleicos mediante sondas marcadas.

Conceptos Clave

Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad biológica de información genética, localizada a lo largo de los cromosomas.
  • Codón: Grupo de tres nucleótidos adyacentes en una molécula de ARNm que codifica un aminoácido específico.
  • Nucleoproteína: Compuesto formado por la combinación de proteínas con ácidos nucleicos.
  • Código Genético: Correspondencia entre codones y aminoácidos.
  • Autoduplicación (Replicación del ADN): Proceso de duplicación del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis” »

Procedimientos y Técnicas Esenciales en Laboratorios de Citogenética y Biología Molecular

1. Caracterización de los Procesos en Laboratorios de Citogenética y Biología Molecular

1.1 Materiales y Equipos

  • Material fungible: De un solo uso.
  • Material inventariable: Larga vida útil.

1.2 Instalaciones y Organización

Citopatología: Técnicas, Núcleo Celular y Clasificación Bethesda

Técnicas de Estudio Citológico

Citopatología:

  • Citología exfoliativa.
  • Citología por PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina).
  • Impronta.
  • Métodos inmunológicos (histoquímica, microscopía electrónica y cultivos celulares).
  • Métodos cuantificadores (citometría de flujo y análisis de imagen).
  • Métodos inmunológicos (inmunocitoquímica).
  • Métodos de biología molecular (HIS y PCR).

Núcleo Celular

Información sobre las características de benignidad o malignidad celular.

Zona de la célula donde se Seguir leyendo “Citopatología: Técnicas, Núcleo Celular y Clasificación Bethesda” »

PCR: Técnica de Amplificación de ADN, Aplicaciones y Tipos

PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica in vitro de amplificación de ADN que permite obtener millones de copias idénticas de un fragmento específico. Se han desarrollado diferentes variantes:

  • PCR múltiple: Amplifica varios fragmentos distintos.
  • RT-PCR: Amplifica fragmentos de ARN.
  • PCR a tiempo real: Cuantifica la cantidad de ácidos nucleicos.

Ventajas de las Técnicas de PCR

Operón Lactosa, Plásmidos, Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Conceptos Clave

Operón Lactosa

El operón lactosa (lac) es un operón que regula la expresión de los genes que codifican para la lactosa. Posee varias regiones:

  • Promotor: Región de ADN que reconoce la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.
  • Operador: Región de ADN reconocida por la proteína represora.
  • Gen represor: Codifica la proteína represora.

Condiciones de regulación