Archivo de la etiqueta: Biología

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave

Ciencias del Mundo Contemporáneo: Cuestionario 2º Cuatrimestre

1. Tipos de Objetos en el Mundo Actual

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas:

  • Sustancias relacionadas con los seres vivos.
  • Sustancias relacionadas con los minerales.

La gran diferencia radica en su origen: las primeras proceden de procesos biológicos, mientras que las segundas se forman mediante procesos no biológicos.

2. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Seguir leyendo “Ciencias del Mundo Contemporáneo: Preguntas y Respuestas Clave” »

Los Glúcidos: Un Estudio Completo

T.3: Glúcidos

1) Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »

Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y Mecanismos

Evolución Biológica

Introducción

La evolución biológica es el proceso de cambio y diversificación de los seres vivos a lo largo del tiempo. Este proceso ha dado lugar a la increíble variedad de formas de vida que observamos en la actualidad. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar este fenómeno, desde el fijismo hasta el neodarwinismo, que integra los principios de la genética mendeliana y la selección natural.

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo

El fijismo postula Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y Mecanismos” »

Conceptos Clave de la Biología Evolutiva y Sistemática

Especie

Ernest Mayr describió a una especie biológica como “un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí exitosamente de manera real o potencial y que están reproductivamente aislados de otros grupos”.

El concepto biológico de especie falla cuando la reproducción involucra poco o mucho intercambio sexual. Las plantas que se reproducen de forma asexual o que forman híbridos fértiles con otras especies y las bacterias, con su variedad de formas de intercambio genético, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Biología Evolutiva y Sistemática” »

Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción del ADN a ARN

La transcripción es el proceso en el que una hebra de ADN se utiliza como molde para sintetizar ARN. En este proceso, la timina del ADN es reemplazada por uracilo en el ARN. El ARN es una molécula de hebra sencilla en lugar de la doble hélice del ADN. En el ARN, los nucleótidos están formados por ribosa en lugar de desoxirribosa, y los enlaces fosfodiéster entre nucleótidos siguen siendo los mismos. La transcripción ocurre Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Viaje Molecular” »

Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos

1. Niveles de Organización de los Seres Vivos

1.1. Átomos

Elementos químicos que forman los seres vivos.

1.2. Moléculas

Componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras. Llegan a la célula a partir de la sangre.

1.3. Células

Es la unidad básica de los seres vivos. Las células se nutren, eliminan desechos, interaccionan con otras células, se reproducen, etc.

1.4. Tejido

Conjunto de células que se especializan y se asocian para cumplir una determinada función. Seguir leyendo “Niveles de Organización de los Seres Vivos y Tejidos” »

La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales

Fermentación

Es la obtención de energía de las moléculas orgánicas sin utilización de oxígeno.

La fermentación comienza utilizando ATP para suministrar la energía de activación para reacciones posteriores.

Cuando un grupo P del ATP se combina con la glucosa, el compuesto requiere menos energía de activación.

Cada molécula de glucosa reacciona con dos moléculas de ATP para formar un compuesto de 6 átomos de carbono y 2 grupos P. Luego, este compuesto se desdobla y se le añade otro grupo Seguir leyendo “La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales” »

Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica

Meiosis: El Proceso de División Celular

La meiosis es un mecanismo de división celular que, a partir de una célula madre diploide, origina cuatro células hijas haploides. Se trata de una división reduccional en la que las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la madre, y únicamente la experimentan algunas células diploides.

Etapas de la Meiosis

En el proceso se distinguen varias etapas:

Interfase Premeiótica

Es semejante a la interfase de la mitosis, destacando que durante la misma Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica” »

Células: Orgánulos, Procesos y Funciones Clave

Funciones de los Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

  1. Finaliza la glucosilación de las proteínas iniciadas en el retículo endoplasmático (tiene lugar de forma secuencial desde la cara cis a la trans de cada dictiosoma).
  2. Síntesis de glucolípidos y esfingolípidos.
  3. En células vegetales, sintetiza polisacáridos complejos de la pared celular que serán transportados hacia la superficie celular.
  4. Dirige la distribución y la exportación de las proteínas.
  5. Forma el acrosoma en los espermatozoides.

Cloroplastos

  1. Fotosíntesis: Seguir leyendo “Células: Orgánulos, Procesos y Funciones Clave” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa

1. Introducción a la Célula

Los primeros conocimientos sobre la célula datan del año 1665, fecha en la que Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre los tejidos vegetales realizadas con un microscopio construido por él mismo, que llegaba a los 50 aumentos.
En su obra Micrographía, describió con detalle que el corcho y otros tejidos estaban formados por una serie de celdillas similares a las de un panal de abejas, y estableció para ellas el término de célula (del latín Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte Molecular – Guía Completa” »