Archivo de la etiqueta: Biología

Introducción a la Biología y la Genética

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el sida son algunas de las enfermedades más mortíferas.

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que Seguir leyendo “Introducción a la Biología y la Genética” »

Introducción a la Evolución y la Biología Humana

Conceptos básicos de la evolución

¿Qué dice la teoría del equilibrio puntuado?

La teoría del equilibrio puntuado propone que en la evolución pueden darse largos periodos de equilibrio en las que las especies no cambian, seguidos de cortos periodos en los que se produce una evolución rápida.

¿Qué son los órganos homólogos?

Son aquellos órganos que tienen una estructura interna muy diferente pero que realizan una misma función, como las alas de una mosca y de un pájaro.

¿Qué son los órganos Seguir leyendo “Introducción a la Evolución y la Biología Humana” »

La célula: Estructura y función

La célula. El núcleo. Concepto de célula. Teoría celular. La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos, que llevan a cabo actividades como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. Teoría endosimbionte. Carl Woese llamó progenote o protobionte al antepasado común de todos los organismos y representantes de la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en esta teoría suya, propone que las células eucarióticas se originaron a partir Seguir leyendo “La célula: Estructura y función” »

Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas

Hongos

– Micelio: conjunto de hifas (como raíces) subdivididas en septos.
– Carpóforo o sombrero.
– Anillo.
– Laminillas que contienen el basidio y las basidiosporas.
– Pie.

– Pared celular reforzada con **quitina**. Canutillos capaces de crecer rápidamente.

– No ingieren alimento. No forman embriones. Reproducción **sexual** o **asexual**.

Quitridiomicetos:

– Viven en el agua (poseen esporas natatorias).
– Único grupo con un flagelo.
– Sin septos.

– Alimentación de plantas acuáticas muertas u Seguir leyendo “Clasificación y Adaptaciones de los Hongos y Plantas” »

Contracción Muscular: Introducción y Mecanismos

Tejido Muscular: Efectores con Acción Mecánica o Motora

El tejido muscular está formado por células excitables y contráctiles, responsables de la acción mecánica o motora del cuerpo. Se clasifica en tres tipos:

  • Esquelético: Unido a los huesos, responsable del movimiento coordinado y voluntario.
  • Liso: Se encuentra en las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos), su acción es involuntaria.
  • Cardiaco: Es estriado e involuntario, forma el músculo del corazón.

El 40% del Seguir leyendo “Contracción Muscular: Introducción y Mecanismos” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Evolución

Clasificación de las Mutaciones

Según el Tipo de Célula

Germinales

Son heredables y se originan en alguna de las divisiones meióticas durante la gametogénesis.

Somáticas

Solo se transmiten a aquellas células que se originan a partir de ellas por mitosis. Son mutaciones mayoritarias, porque las células somáticas son las que se dividen.

Según la Magnitud

Puntuales o Génicas

Son las más representativas. Suelen implicar un cambio en un solo par de bases nitrogenadas.

Cromosómicas

Provocan cambios Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y Evolución” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Taxonomía

Es la ciencia que clasifica y nombra a los organismos. Uno de los primeros grandes pensadores fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin flores y los animales tenían sangre roja o no la tenían y cada uno era vivíparo u ovíparo. El filósofo y botánico griego Teofrasto de Ereso (371-286 a.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia un monocotiledóneas de Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Historia Geológica de la Tierra: Eras, Clima y Biología

ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)

Geología

  • Fragmentación de Pangea: debido a la subida del nivel del mar, los continentes quedaron inundados.
  • Depósito de petróleo (transgresión: movimiento o proceso contrario a la regresión).

Clima

Cálido, árido y sin glaciaciones.

Biología

  • Reptiles, gimnospermas (plantas con semillas y sin flores), pinos, abetos y todas las coníferas.

Fósiles

  • Marinos: Ammonites (caracola), Belemnites (palos), Ictiosaurios.
  • Terrestres: Dinosaurios.
  • Aéreos: Pterosaurios.

Se produjo Seguir leyendo “Historia Geológica de la Tierra: Eras, Clima y Biología” »

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Mosaico Fluido

La membrana plasmática es una bicapa lipídica con proteínas embebidas. Los lípidos se disponen en dos capas con las zonas **hidrófilas** (cabezas polares) hacia el exterior, mientras que las zonas **hidrófobas** (ácidos grasos) quedan enfrentadas hacia el interior. Presenta dos caras: externa e interna. Las proteínas pueden estar asociadas a ambas caras o ser transmembranales. En la cara externa hay glucoproteínas y glucolípidos, y aparece colesterol en Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

Biología: Del ADN a la Medicina Regenerativa

Donación y Trasplante de Órganos

Donante

Un donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral, es decir, una persona que ha fallecido pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos estén en perfectas condiciones. La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Esta ley establece: