Archivo de la etiqueta: ciclo de Krebs

Mecanismos Bioquímicos de la Vida: Fotosíntesis, Respiración Celular y Rutas Catabólicas

1. Fotosíntesis: Captura y Transformación de Energía Luminosa

1.1. Fotosistemas

Complejos formados por proteínas transmembranosas que contienen pigmentos fotosintéticos. Estos se encuentran en la membrana de los tilacoides.

Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio

Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis y Gluconeogénesis

Glucólisis

¿Cuál es la función de la glucólisis?

La función de la glucólisis es la conversión de monómeros que provienen de los peptidoglicanos en glucosa, la cual pasa a las células y al torrente sanguíneo para posteriormente ser oxidada y convertirse en ATP. Además, proporciona materiales de construcción para la biosíntesis.

Cuando entra mucha glucosa al hígado, ¿qué transportador se usa? ¿Qué enzima cataliza la fosforilación? Seguir leyendo “Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio” »

Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Respiración Celular y Glucólisis

La respiración es un proceso catabólico que se lleva a cabo en todos los tipos de células. Para entender el proceso de respiración hay que conocer primero la ruta de la glucólisis. La glucólisis es el conjunto de reacciones que se utilizan para convertir una molécula de glucosa en piruvato; este es un procedimiento que ocurre completamente en el citosol.

La glucólisis se compone de 9 pasos y, en algunos casos, de 10.

Fases de la Glucólisis

Hasta el paso 4, Seguir leyendo “Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos

Respiración Celular: Obtención de Energía

Glucólisis (Citoplasma)

La molécula de glucosa (de 6 carbonos) se divide en dos moléculas, cada una ahora de 3 carbonos, que es el ácido pirúvico o piruvato.

Pasos de la Glucólisis

  1. La glucosa se fosforila, convirtiéndose en Glucosa-6-fosfato.
  2. Se transforma en Fructosa-6-fosfato.
  3. La fructosa-6-fosfato gana un segundo fosfato de otro ATP, formándose fructosa-1,6-difosfato.
  4. Esta se divide, formando dos moléculas de Gliceraldehído-3-fosfato.
  5. Luego de varios Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos” »

Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Energético

1. Distinción entre rutas catabólicas y anabólicas

Las rutas catabólicas se distinguen de las anabólicas porque: producen ATP.

2. El ATP como moneda energética celular

Al Adenosín Trifosfato (ATP) se le considera la moneda energética de la célula porque: transfiere y recibe energía.

3. Equilibrio en una reacción química

Una reacción química está en equilibrio si el ΔG de la reacción total es: igual a cero.

47. Molécula con mayor potencial Seguir leyendo “Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos” »

Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética

Fotosíntesis y Metabolismo Celular

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. Esta energía luminosa se convierte en energía química que se almacena en la glucosa.

6CO2 + 6H2O + Energía Luz → C6H12O6 + 6O2

Materias Primas para la Fotosíntesis

  • Dióxido de carbono
  • Agua

Enzimas y coenzimas: Controlan la síntesis de glucosa.

Clorofila

Existen clorofila a, b, c y d. Las más importantes son la a y la b. La clorofila Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética” »

Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo y Tipos Nutricionales

1. Organismos Fotoheterótrofos

Pregunta: ¿Cómo se denominan los organismos que utilizan como fuente de carbono la materia orgánica y como fuente de energía la luz? Pon algún ejemplo de ellos.

Respuesta: Estos organismos se denominan fotoheterótrofos. Un ejemplo de ellos son algunas bacterias púrpuras no sulfurosas.

2. Organismos Quimioheterótrofos

Pregunta: Los organismos quimioheterótrofos son aquellos que:

Respuesta: Son aquellos que obtienen tanto su energía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave

Metabolismo Celular: Fundamentos y Procesos

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que permiten la vida en la célula. Se divide en dos procesos principales:

  • Catabolismo: Proceso de degradación de moléculas orgánicas para obtener energía (ATP) y poder reductor (NADH, NADPH).
  • Anabolismo: Proceso de síntesis de biomoléculas esenciales para la estructura y función celular, utilizando la energía y el poder reductor generados en el catabolismo.

El metabolismo permite la renovación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave” »

Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave

Mitocondrias: Centrales Energéticas de la Célula

Las mitocondrias son orgánulos de las células eucariotas aeróbicas que se encargan de obtener energía mediante la respiración celular, realizar la mayoría de las oxidaciones celulares y producir la mayor parte del ATP de la célula. Se encuentran en grandes cantidades en el citoplasma de todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, y son abundantes en aquellas que, por su actividad, tienen una elevada demanda de energía. El Seguir leyendo “Mitocondrias, Catabolismo y Anabolismo: Procesos Celulares Clave” »

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología Sanitaria

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Digestión y Absorción de Macronutrientes