Archivo de la etiqueta: clonación

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos

De la Biotecnología a la Ingeniería Genética

La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. El pan, el vino y el yogur son productos fabricados desde la más remota antigüedad utilizando técnicas de biotecnología. Actualmente, los antibióticos, las vacunas y muchos otros medicamentos se obtienen utilizando microorganismos; son, por tanto, procesos biotecnológicos. El paso de la biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las cuales se obtienen productos útiles a partir de seres vivos. La ingeniería genética, una rama fundamental de la biotecnología, utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. Su objetivo principal es la clonación, es decir, la obtención de copias idénticas a distintos niveles.

Técnicas de la Ingeniería Genética

Las técnicas del ADN recombinante son esenciales. Este ADN, obtenido Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones” »

Biotecnología y Microbiología: Técnicas de ADN, Patógenos e Inmunología

Tecnología del ADN Recombinante

Ventajas: más rápida, permite transferir genes deseados, posibilita la transferencia de genes de una especie a otra.

Etapas básicas en la tecnología del ADN recombinante:

  1. Corte específico del ADN.
  2. Inserción de fragmentos en vectores de clonado (plásmidos y bacteriófagos) (agentes transportadores).
  3. Multiplicación de las células hospedadoras y de los vectores de clonado.
  4. Localización de los descendientes.

Clonación del ADN

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales

Cáncer, Trasplante y Clonación

Pruebas Diagnósticas

El objetivo es identificar el microorganismo o el origen de la enfermedad (diagnosticar).

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico. Esta tecnología se lleva a cabo mediante la transferencia de uno o más genes de un organismo a otro, ya sea de la misma especie o de otra distinta. Se denomina organismo transgénico a aquel cuyo genoma ha sido modificado con genes procedentes de otros organismos. El ADN sintetizado de manera artificial mediante la unión de ADN de orígenes diferentes se llama Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano” »

Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales

1) PERIODO EMBRIONARIO

Tras la formación del cigoto o huevo, se inicia el periodo embrionario, que concluye con la eclosión del huevo en los animales ovíparos y con el parto en los vivíparos. Consta de 3 etapas:

a) Segmentación

Se denomina segmentación al conjunto de divisiones celulares en virtud de las cuales, a partir de una única célula, se origina un cuerpo multicelular o blástula. En esta etapa, el huevo o cigoto se divide por mitosis sucesivas hasta constituir una masa compacta de células Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales” »

Retos en Trasplantes, Desarrollo Embrionario y Técnicas de Reproducción Asistida

1. Principales Problemas de los Trasplantes

Los tres principales problemas que presentan los trasplantes son: