Archivo de la etiqueta: cromosomas

Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones

Herencia Genética

Las Experiencias de Mendel

Mendel eligió los guisantes de color para sus estudios. Seleccionó siete caracteres, incluyendo características como rugosas, lisas, amarillas y verdes. Utilizó líneas puras, es decir, plantas que al autopolinizarse producían descendientes idénticos a ellas.

1ª Generación de Experimentos

Comenzó estudiando la transmisión de un único carácter entre la generación parental y sus descendientes. Fecundó dos líneas puras que diferían en un color. Seguir leyendo “Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones” »

Regulación Genética y Cromosomas: Estructura, Función y Enfermedades

Regulación Genética

Estructura del Gen

Un gen presenta tres regiones en su estructura:

  • Región promotora
  • Región codificante (la que se traduce en aminoácidos para formar la proteína)
  • Región terminadora

Mitosis y Meiosis

Mitosis

Es un proceso de división nuclear, donde las células hijas tienen la misma información genética que heredaron de la célula madre. La mitosis es continua, sin interrupciones, y se divide en profase, metafase, anafase y telofase.

Meiosis

Es un proceso divisional celular, en Seguir leyendo “Regulación Genética y Cromosomas: Estructura, Función y Enfermedades” »

Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis

Reproducción de los Seres Vivos

Objetivo: La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren; así, la especie permanece en el tiempo.

Reproducción Sexual

Mecanismo: La unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, hace posible la fecundación de los animales. En el caso de los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, como la polinización.

Ventajas de Seguir leyendo “Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis” »

El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa

El ADN y la Información Genética

ADN: Ácido desoxirribonucleico, contiene toda la información genética de un individuo. Está constituido por 4 bases nitrogenadas: timina, citosina, guanina y adenina.

Pentosa: Tiene 5 carbonos en donde se une a un fósforo con un azúcar, formando un triplete.

Triplete: Determina algún carácter, como el color de ojos. Las bases nitrogenadas van en pares: timina con adenina y guanina con citosina.

Estructura del ADN

El ADN está formado por:

  1. Un azúcar desoxirribosa. Seguir leyendo “El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa” »

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo

LA CÉLULA. EL NÚCLEO.

Células Procariotas

Fueron las primeras células de nuestro planeta. Esta es la estructura de la Escherichia coli, una bacteria de nuestro tracto intestinal.

  • Citoplasma: en él hay 30.000 ribosomas que participan en la síntesis de las proteínas.
  • Nucleoide: es una molécula de ADN que sirve para codificar miles de proteínas.
  • Membrana plasmática: de naturaleza lipoproteica. Envoltura.
  • Pared celular rígida: compuesta por polisacáridos y péptidos. Rodea a la membrana plasmática. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones del Núcleo” »

División Celular: Mitosis y Meiosis

Citocinesis (división del citoplasma)

Constituye la segunda y última fase del periodo M. En ella se produce la separación e independización de las células hijas. En esta etapa los organelos y los componentes citoplasmáticos se distribuyen entre las nuevas células.

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

Proceso de división del núcleo presente en las células eucariotas.

Fases de la Mitosis

Profase temprana

  • Se condensa la cromatina y forma los cromosomas. Cada cromosoma presenta dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Los nucléolos desaparecen ya que el ADN del que están formados queda empaquetado en los cromosomas.
  • Se produce la duplicación del centrosoma. Estos nuevos centrosomas emigran hacia cada uno de los polos de la célula debido a que se organiza un sistema de microtúbulos (polares) Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular” »

Meiosis: Proceso de División Celular para la Reproducción Sexual

1. Meiosis

La meiosis fue descrita por primera vez en 1876 en los huevos de erizo de mar por Oscar Hertwig. Posteriormente, Edouard Beneden describe la meiosis cromosómica en 1883. En 1890, August Weisman define su significado para la herencia y la reproducción, y en 1911 Thomas Hunt observa el entrecruzamiento en la meiosis de la fruta. La meiosis es un tipo especial de división celular a través de la cual se generan los gametos o células con un juego de cromosomas o haploides, pero siempre Seguir leyendo “Meiosis: Proceso de División Celular para la Reproducción Sexual” »

Estructura y Función de las Células: Núcleo, Cromosomas, Mitocondrias y Cilios/Flagelos

El Núcleo en División

Durante la mitosis, el núcleo se desorganiza:

  • El nucleolo desaparece.
  • La cromatina se condensa para formar cromosomas.
  • Los cromosomas no pueden transcribirse, por lo que se suspende la síntesis de ARNn.
  • Se desintegra la membrana nuclear (MN).
  • El contenido nuclear se libera en el citoplasma.

Al final de la mitosis, se dan los mismos fenómenos en sentido inverso:

Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Fundamentales

  • Genética: Estudio de la herencia de los caracteres
  • Gen: Unidad de acción genética, mutación y recombinación
  • Alelo: Formas alternativas de un gen
  • Cromosomas: Estructuras del núcleo celular que contienen ADN y proteínas
  • Cromosomas homólogos: Cromosomas que se aparean durante la meiosis
  • Genotipo: Conjunto de genes que caracteriza a un individuo
  • Fenotipo: Características observables de un individuo
  • Herencia: Transmisión de características de padres Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Leyes de Mendel” »