Archivo de la etiqueta: cromosomas

Proceso de Meiosis y Leyes de Mendel

Meiosis

Meiosis: Es un tipo de división celular especial exclusivo de células eucariotas en el que, partiendo de células diploides (2n), se reduce el número de cromosomas a la mitad, lo que origina células hijas haploides.

1ª división

Apareamiento y división de cromosomas homólogos.

Profase I

Es la etapa más larga. Puede durar meses e incluso años. Se produce sobrecruzamiento y recombinación genética, es decir, formación de cromosomas bivalentes (tétradas). Apareamiento de homólogos. Seguir leyendo “Proceso de Meiosis y Leyes de Mendel” »

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular

Estructura Celular

Cromatina y Cromosomas

La cromatina es un complejo de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo.

Los cromosomas son estructuras dentro del núcleo que contienen el material genético.

Locus

El locus es la ubicación específica de un gen en un cromosoma.

ADN

El ADN contiene la información genética y está formado por una secuencia de nucleótidos.

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades estructurales del ADN.

Genes

Los genes son segmentos de cromosomas que determinan la transmisión Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular” »

Cuestionario sobre genética y evolución con respuestas

Cuestionario sobre genética y evolución

Verdadero o Falso

  1. La expresión fenotípica de los rasgos cualitativos sólo se puede modificar provocando una mutación……..V-F
  2. La variación fenotípica en una población para un rasgo cualitativo es continua..V-F
  3. La interacción genotipo-ambiente es poco específica por lo que resulta fácil realizar modificaciones eufenésicas…..V-F
  4. Los individuos híbridos son homocigotos….V-F
  5. Los posibles gametos de un individuo con genotipo AaBBCC son:

El Ciclo Celular y la División Celular: Mitosis y Meiosis

El Cariotipo

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una especie. Se distinguen dos tipos de cromosomas:

Heterocromosomas o cromosomas sexuales

Son muy diferentes entre sí e intervienen en la determinación del sexo. A uno de ellos se le llama X y al otro Y. En las personas, las mujeres son XX porque tienen 2 cromosomas X. En los hombres XY porque portan un cromosoma X y uno Y.

Autosomas

Constituyen el resto de cromosomas y son iguales en ambos sexos. Las personas en las células somáticas poseemos Seguir leyendo “El Ciclo Celular y la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Mitosis y Meiosis

Mitosis

Consiste en la división del núcleo y la citocinesis, que consiste en la división del citoplasma. Como consecuencia de ambos procesos se forman dos células que son genéticamente idénticas y tienen el mismo número de cromosomas que la célula original. Esto se debe a que en este tipo de división las cromátidas de cada cromosoma, obtenidas por replicación de las moléculas de ADN durante el periodo S de la interfase, se separan y cada una de ellas se convertirá en un cromosoma de Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis” »

Estructura y Función de la Cromatina, los Cromosomas y las Membranas Biológicas

Cromatina y Cromosomas

  • Cromatina: Complejo de ADN y proteínas que se divide en 23 cromosomas.
  • Genes: Determinan las características de un individuo.
  • Genoma: Conjunto completo de información genética almacenada en el ADN.
  • Cariotipo: Disposición ordenada de los cromosomas en un cuadro.
  • Cromosomas homólogos: Pareja de cromosomas, uno paterno y otro materno.

Estructura de un Cromosoma

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis

La Reproducción

Consiste en la formación de nuevos individuos a los que se transmiten las características propias de los progenitores.

Reproducción Asexual

Es aquella en la que la descendencia se origina a partir de un solo individuo. Los descendientes son iguales entre sí e idénticos al organismo del que provienen. Es típica de seres unicelulares, pero también ocurre en algunos organismos pluricelulares.

Reproducción Sexual

Es más compleja que la asexual. En ella intervienen células especializadas Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis” »

Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos

Conclusión de Mendel: Factores Hereditarios

La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición en los nietos de los caracteres paternos, perdidos en la primera generación (talla pequeña y guisante verde), demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis de que los factores hereditarios mantenían su individualidad a lo largo de las generaciones. Además, estos caracteres (altura y color de la planta) se transmitían independientemente unos de otros. Seguir leyendo “Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis