Archivo de la etiqueta: energía celular

Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Energético

1. Distinción entre rutas catabólicas y anabólicas

Las rutas catabólicas se distinguen de las anabólicas porque: producen ATP.

2. El ATP como moneda energética celular

Al Adenosín Trifosfato (ATP) se le considera la moneda energética de la célula porque: transfiere y recibe energía.

3. Equilibrio en una reacción química

Una reacción química está en equilibrio si el ΔG de la reacción total es: igual a cero.

47. Molécula con mayor potencial Seguir leyendo “Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos” »

Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular

Mitocondrias: Centrales Energéticas y Respiración Celular

Las mitocondrias son las centrales energéticas de todas las células eucarióticas; en ellas tiene lugar la respiración celular, proceso que implica la obtención de energía a partir de moléculas orgánicas y su conversión en moléculas de ATP. Las mitocondrias varían de tamaño y forma, dependiendo de su origen y de su estado metabólico. Normalmente, se describen como cilindros alargados, aproximadamente del tamaño de una bacteria. Seguir leyendo “Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular” »

Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave

Para el ser humano, así como para otros muchos organismos, los alimentos representan la fuente que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que transformarse en una reserva de nutrientes y energía que las células de los diferentes tejidos puedan utilizar en periodos de ayuno o restricción de aporte exógeno de nutrientes.

El metabolismo, definido como el conjunto de reacciones que proporciona un aporte continuo de sustratos para el mantenimiento de la vida, incluye procesos Seguir leyendo “Metabolismo Humano: Integración y Regulación en Órganos Clave” »