Archivo de la etiqueta: Enfermedades infecciosas

Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento

Sífilis

Agente Etiológico

Treponema pallidum: Espiroqueta móvil y muy fina, invisible al microscopio óptico.

Transmisión

  • Contacto sexual: Homo y heterosexual, con exudados de lesiones (piel, mucosas, saliva, semen, sangre, secreciones vaginales).
  • Vía transplacentaria (congénita)
  • Contacto no sexual: Por besos (casos raros).
  • Inoculación accidental en personal médico (casos raros).

Características Generales

Sífilis Primaria

Lesión en zona de ingreso del Treponema, con necrosis y depresión central. Seguir leyendo “Sífilis y Tétanos: Síntomas, Prevención y Tratamiento” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades más mortíferas

Unas pocas enfermedades, como la neumonía, la tuberculosis o el paludismo, provocan casi el 90% de las muertes en el mundo por enfermedades infecciosas. Algunas de estas son nuevas, pero otras han estado presentes siempre.

Enfermedades emergentes

Según la OMS, surge una enfermedad infecciosa cada año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Así ha ocurrido con las fiebres hemorrágicas.

Otros Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Respuesta Inmunitaria” »

Enfermedades Infecciosas y Cardiovasculares: Causas, Prevención y Tratamiento

Enfermedades Reemergentes

Son enfermedades infecciosas del pasado que siguen con nosotros. Ejemplos:

  • El cólera, volvió a América del Sur después de un siglo de ausencia, y acabó con la vida de 400.000 personas.
  • La tuberculosis se propagó por Europa del Este y afecta a más de 2 millones de personas al año.
  • El dengue se propagó en los últimos años por el continente americano e infectó a más de 50 millones de personas al año.
  • La malaria causa la muerte de alrededor de casi un millón de personas Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Cardiovasculares: Causas, Prevención y Tratamiento” »

Microbiología de bacterias Gram-positivas: características y patogenicidad

Microbiología de bacterias Gram-positivas

Características generales

Las bacterias Gram-positivas son un grupo diverso de microorganismos que comparten la característica de tinción de Gram. Presentan una gruesa pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano. A continuación, se describen algunos géneros importantes:

Cocos Gram-positivos

Staphylococcus

Son anaerobios facultativos, catalasa positivos. En ausencia de oxígeno, producen principalmente lactato. Forman parte de la flora normal, Seguir leyendo “Microbiología de bacterias Gram-positivas: características y patogenicidad” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Emergentes

El ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, cuyo lugar de origen era desconocido antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario” »

Salud y Enfermedad Animal: Guía Completa

Salud Animal

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social:

Bienestar Físico

Es el resultado de una alimentación equilibrada y cuidados personales saludables. Algunos indicadores del bienestar físico incluyen:

  • Peso corporal
  • Temperatura corporal
  • Presión arterial
  • Frecuencia cardíaca
  • Capacidad vital
  • Composición de la orina
  • Composición de la sangre

Bienestar Mental

Es el resultado de la aceptación de uno mismo, la capacidad de transmitir los sentimientos y la actitud personal ante Seguir leyendo “Salud y Enfermedad Animal: Guía Completa” »

Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis

1. VIH/SIDA en el África Subsahariana

Testimonio de Sheidú

Buenos días, soy Sheidú, vivo en el África subsahariana y soy madre de uno de los tres millones de niños del mundo afectados por el SIDA. El 90% de estos niños se encuentran aquí, en el África subsahariana. Según los médicos, mi hijo solo tiene un 38% de posibilidades de sobrevivir, pero aún tengo esperanza. Sin embargo, como familia de escasos recursos, no sabemos cuánto tiempo podremos mantener a nuestro hijo en tratamiento. Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis” »

Salud, Enfermedad y el Sistema Inmunitario

1. Salud y Enfermedad

1.1. Definición de Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Una persona está sana cuando todos sus órganos funcionan correctamente y se siente bien. La salud es una cualidad que posee el organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente.

1.2. Definición de Enfermedad

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

2. Tipos Seguir leyendo “Salud, Enfermedad y el Sistema Inmunitario” »

Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas

Intervención de los Microorganismos en las Transformaciones o Ciclos Biogeoquímicos

Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia inorgánica que vuelve a ser utilizada por los productores. La actividad de los descomponedores en la biosfera permite que la materia se recicle Seguir leyendo “Intervención de los Microorganismos en los Ciclos Biogeoquímicos y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »