Archivo de la etiqueta: esterilización

Microorganismos: Clasificación, Crecimiento y Técnicas de Estudio

Microorganismos: Definición y Características

MO (Microorganismo): Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir material genético.

Métodos de Esterilización: Físicos, Químicos y Controles de Calidad

Métodos de Esterilización: Una Revisión Detallada

Métodos Físicos

Calor Seco

  • Incineración: El material se introduce en hornos crematorios a altas temperaturas. Ideal para la eliminación de residuos biopeligrosos como gasas, apósitos, restos de quirófano e instrumentos punzantes.
  • Flameado: Se somete el objeto a la acción de la llama hasta alcanzar la temperatura necesaria para la esterilización (mínimo 20 segundos). Actualmente, se utiliza principalmente para esterilizar asas de platino Seguir leyendo “Métodos de Esterilización: Físicos, Químicos y Controles de Calidad” »

Procedimientos y Normativas en Enfermería Quirúrgica: Esterilización, Bioseguridad y Cuidados del Paciente

Indicadores de Calidad en Enfermería

El objetivo principal es mejorar la calidad de los servicios de enfermería, para que los cuidados proporcionados se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano. Estos son algunos indicadores clave:

Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas

Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas

Asepsia y Antisepsia

Asepsia: Ausencia de materia séptica, es decir, la falta absoluta de gérmenes.

A = falta o ausencia

Sepsis = infección o contaminación

Antisepsia: Proceso donde se emplean sustancias químicas que inhiben el crecimiento o reducen el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.

Desinfección y Esterilización

Desinfección: Eliminación de la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos, exceptuando las Seguir leyendo “Técnicas Quirúrgicas: Asepsia, Antisepsia y Suturas” »

Equipamiento, Instrumental y Materiales en Odontología: Funciones y Clasificación

Equipamiento, Instrumental y Materiales en la Clínica Dental

Equipamiento Básico de la Clínica Dental

Técnicas de Siembra y Cultivo de Microorganismos: Aislamiento y Propagación

Técnicas de Siembra y Cultivo de Microorganismos: Fundamentos y Procedimientos

La siembra es el proceso de introducir microorganismos en un medio de cultivo adecuado para promover su crecimiento y multiplicación. Este procedimiento es fundamental en microbiología y persigue dos objetivos principales:

  1. Aislamiento: Separar un microorganismo específico de una población mixta (heterogénea) para obtener un cultivo puro.
  2. Repique o trasplante: Transferir un microorganismo ya aislado a un nuevo medio Seguir leyendo “Técnicas de Siembra y Cultivo de Microorganismos: Aislamiento y Propagación” »

Patologías, Estructuras y Diagnóstico de Infecciones Bacterianas Comunes

Patologías Asociadas a Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus causa daño por invasividad (agresividad) y toxicidad. Habita en la piel y mucosas del ser humano, siendo parte de la flora normal. Los sitios más frecuentemente colonizados son la zona anterior de las fosas nasales, piel, vagina y perineo. S. aureus es el principal agente de infecciones de la piel y sus anexos. La lesión anatómica básica es el exudado piógeno o absceso. Existen Seguir leyendo “Patologías, Estructuras y Diagnóstico de Infecciones Bacterianas Comunes” »

Estructura, Morfología y Esterilización de Bacterias: Una Visión Detallada

Estructura de la Célula Bacteriana

Componentes Celulares Bacterianos

Pared celular: Constituye la parte más externa de la bacteria, forma el esqueleto de la bacteria y le da forma. Es una capa gruesa que mide de 10 a 25 milimicras, está constituida por polisacáridos e interviene en la reproducción.

Membrana citoplasmática: Está adosada por dentro a la pared. Dentro de la membrana se encuentra el citoplasma, que es la parte líquida de la bacteria. Tanto la membrana como el citoplasma intervienen Seguir leyendo “Estructura, Morfología y Esterilización de Bacterias: Una Visión Detallada” »

Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material

Tipos de Incisiones Quirúrgicas

Una incisión es una solución de continuidad de piel y/o mucosas, tejido.

  • Piel.
  • Tejido subcutáneo.
  • Aponeurosis (cubre músculos).
  • Músculo.
  • Fascia transversal.
  • Peritoneo parietal.
  • Peritoneo visceral.

Incisiones Medianas

Se realizan en la línea media del abdomen (línea alba abdominal).

  • Mediana supraumbilical
  • Mediana infraumbilical

Es la más simple y usada. Se utiliza para acceder a órganos como el estómago, bazo, intestino y páncreas.

Incisiones Paramedianas

Son incisiones Seguir leyendo “Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material” »

Esterilización, Agricultura y Contaminación: Impacto Ambiental

Limpieza, Desinfección y Esterilización

  • Limpiar: Se reduce por medios físicos o químicos la suciedad y la grasa de una superficie.
  • Desinfectar: Para destruir, inactivar o frenar el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos.
  • Esterilizar: Consiste en eliminar todo tipo de microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, así como sus esporas, que son muy resistentes y necesitan cirugía.

Patógenos: Microorganismos que crean infecciones.

Métodos de Esterilización