Archivo de la etiqueta: Evolucion

Origen y Evolución de la Vida: Desde el Big Bang hasta la Genética de Poblaciones

Primeras Teorías del Origen de la Vida

La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Desde el Big Bang hasta la Genética de Poblaciones” »

Conceptos Esenciales de Biología: Evolución, Biodiversidad, Fisiología Celular y Organismos

Bases del Neodarwinismo

Las causas de la evolución son: mutación y recombinación genética. Evoluciona la población, no el individuo aislado. La especiación es alopátrida. El proceso de cambios es gradual y hay alelos que presentan una gran eficacia biológica y estos se van seleccionando.

Pruebas de la Evolución

Las pruebas de la evolución incluyen la paleontología, la anatomía comparada, la embriología, la biogeografía y la bioquímica.

Descubrimientos clave en biología: De la evolución a la reproducción celular

Diferencias entre las teorías de Lamarck y Darwin

Lamarck

Según Lamarck, los órganos se adquieren o se pierden como consecuencia del uso o desuso, y los caracteres adquiridos por un ser vivo son heredados por sus descendientes.

Darwin

Darwin demostraba que todos los seres vivos no eran sino la evolución de un antepasado común, cuya necesidad de adaptación a las distintas condiciones y la selección natural había convertido en especies distintas.

Teoría de Oparin: El origen de la vida en la atmósfera Seguir leyendo “Descubrimientos clave en biología: De la evolución a la reproducción celular” »

Evidencias de la Evolución: Pruebas, Teorías y Conceptos Clave

Evidencias de la Evolución: Un Recorrido por las Diferentes Teorías

1. Pruebas de la Evolución: Un Resumen Detallado

  • Prueba Paleontológica: Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. A partir de los fósiles, se han reconstruido historias evolutivas.
  • Prueba de la Bioquímica Comparada: Ha aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo. Por ejemplo:

Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Teorías y Adaptaciones

Biodiversidad: La Variedad de la Vida

La biodiversidad abarca toda la variedad de la vida, también conocida como diversidad biológica. Se compone de tres elementos principales:

Teoría del Plasma Germinal: Fundamentos, Problemas y Relevancia en la Biología Evolutiva

Imagen

Teoría del Plasma Germinal de August Weismann

La teoría del plasma germinal ocupó los últimos treinta años de la vida activa como científico de August Weismann. De índole «pangénica», se centra en los aspectos de la herencia y la evolución. Se publicó por primera vez en el año 1883. Aunque Weismann no fue el primero en sugerir el principio de continuidad del plasma germinal, sí fue quien lo desarrolló en su totalidad. Reconoce dos tipos de sustancias (plasma):

Tipos de Plasma

Plasma Germinal

Se Seguir leyendo “Teoría del Plasma Germinal: Fundamentos, Problemas y Relevancia en la Biología Evolutiva” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Genética y Herencia

Leyes de Mendel

  1. Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar dos razas puras que difieren en un carácter, el 100% de la primera generación filial (F1) presentará el carácter dominante.
  2. Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar dos individuos de la primera generación (F1) entre sí, el carácter recesivo reaparece en la segunda generación filial (F2) en una proporción específica.
  3. Tercera Ley (Ley de la Independencia de los Caracteres) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones” »

Teoría de la Evolución: Desde Darwin hasta la Conservación de la Biodiversidad

Origen de las Especies y la Teoría de la Evolución

Charles Robert Darwin desarrolló una teoría científica: la teoría de la evolución por selección natural. La teoría actualizada, el neodarwinismo, se resume en cuatro aspectos: evolucionismo, ascendencia común, selección natural y especiación.

Visión Fijista de la Biodiversidad

Los fijistas defienden que las especies no cambian con el paso del tiempo y que la biodiversidad se explica mediante la creación divina (creacionismo). Realmente, Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Desde Darwin hasta la Conservación de la Biodiversidad” »

Evolución Biológica: Origen de la Vida y Teorías Evolutivas

Síntesis Prebiótica: Hipótesis Sobre el Origen de la Vida

En 1923, Oparin y Haldane propusieron que una serie de moléculas orgánicas sencillas pudieron formarse a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva. Se basaron en los siguientes supuestos:

Fundamentos de la Evolución y Genética: Biodiversidad, Herencia y Teorías Evolutivas

Evolución y Biodiversidad

Evolución: Hace referencia a todos los cambios en los seres vivos que han originado la biodiversidad en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Biodiversidad: Hace referencia a la amplia variedad de seres vivos presentes en un ecosistema. Es el resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Especie: Es la unidad básica de clasificación de la biodiversidad. Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución y Genética: Biodiversidad, Herencia y Teorías Evolutivas” »