Archivo de la etiqueta: fisiología

La célula, el sistema circulatorio y el sistema nervioso: Una introducción a la biología

La célula: La unidad básica de la vida

Organismos unicelulares y pluricelulares

La célula es la unidad básica con la que están construidos los seres vivos. Organismos unicelulares, como el paramecio o la ameba, están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia. Organismos pluricelulares, como las plantas y los animales, están constituidos por muchísimas células que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.

Componentes celulares

El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Aparato Respiratorio.

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos y se obtiene energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. Oxígeno y CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases, capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y preparación del aire

Fosas Nasales: punto de entrada del aire. Presenta muchos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades” »

Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio: conjunto de órganos de transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo o atmosférico y el entorno sanguíneo
Componentes / 1. Vías Respiratorias: Porción Conductora: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. Porción Respiratoria: bronquillos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares. / 2. Pulmones: Derecho e izquierdo
Regiones: a) Vestibulo: Evita el paso de grandes partículas a las fosas nasales / b) Cavidad nasal: Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano” »

El Sistema Circulatorio: Anatomía y Funcionamiento del Corazón

El Sistema Circulatorio: Una Visión General

El sistema circulatorio es una red compleja de vasos sanguíneos que transportan sangre por todo el cuerpo. Esta red está compuesta por el corazón, las arterias, las venas y los capilares. El corazón es el órgano central del sistema circulatorio, encargado de bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos. La sangre transporta oxígeno, nutrientes y hormonas a las células del cuerpo, y elimina los productos de desecho.

Tipos de Sistemas Circulatorios

Existen Seguir leyendo “El Sistema Circulatorio: Anatomía y Funcionamiento del Corazón” »

Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis

Potencial de Membrana y Neurotransmisión

1. Potencial de Equilibrio

El potencial de equilibrio de una membrana en reposo puede ser calculado por la ecuación de Nernst.

2. Transporte Pasivo vs. Activo

Los transportes pasivos, a diferencia de los activos, se caracterizan por:

  • Tendencia a equilibrar concentraciones.
  • No requieren energía metabólica para el movimiento de sus partículas.

3. Canales Iónicos

Los canales iónicos regulados por ligando están involucrados en la difusión facilitada.

4. Células Seguir leyendo “Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis” »

Apuntes de Auxiliar de Odontología

Materiales de Impresión

Alginato: impresiones de estudio, máximo 30 minutos para vaciarlo. Silicona: pesada + fluida para rallados. Polisulfuros o mercaptanos: rebordes, edéntulos o socavados. Poliéter: implantes. Pasta zinquenolica: rebordes, edéntulos sin socavado.

Equipamiento

Fisiología del Cuerpo Humano

Fisiología: Funcionamiento Normal del Cuerpo Humano

Flujo Sanguíneo Muscular

¿Por qué aumenta el flujo sanguíneo en los músculos que se encuentran activos?

Al contraerse un músculo se produce vasodilatación, por lo que aumenta el flujo de la sangre.

Medio Interno y Externo

Medio externo: rodea al organismo

Medio interno: corresponde al líquido extracelular que rodea a la célula

  • Líquido intersticial: circula entre los espacios de las células, líquido del plasma sanguíneo.

Membrana Celular

Membrana Seguir leyendo “Fisiología del Cuerpo Humano” »

Histología y Fisiología Vegetal y Animal

Histología y Fisiología Vegetal

Estomas

Se encuentran en la epidermis de las células vegetales y son abundantes en el envés de las hojas. El CO2 penetra por difusión en las células en las que se va a realizar la fotosíntesis y el O2 se libera como producto de este proceso. Un estoma es una abertura bordeada por dos células oclusivas que, mediante cambios de turgencia, controlan la apertura o cierre del orificio estomático. Cuando aumenta la turgencia, el orificio se abre, ya que al hincharse Seguir leyendo “Histología y Fisiología Vegetal y Animal” »

Anatomía y Fisiología: Articulaciones, Músculos y Potenciales de Membrana

Articulaciones

1. Articulaciones Fibrosas

No hay cavidad sinovial y los huesos están unidos por tejido conectivo denso irregular que tiene abundantes fibras de colágeno.

2. Articulaciones Cartilaginosas

No hay cavidad sinovial y los huesos están unidos por cartílago.

3. Movimientos Articulares

Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Curiosidades

El Sistema Nervioso: Funciones y Evolución

El sistema nervioso es una compleja red de comunicación que controla y coordina las funciones del cuerpo. Sus tres funciones principales son:

  1. Sensitiva: Detecta los cambios internos y externos del cuerpo a través de receptores sensoriales.
  2. Integradora: Procesa e interpreta la información sensorial recibida, tomando decisiones sobre las respuestas apropiadas.
  3. Motora: Envía señales a los músculos y glándulas para que ejecuten las respuestas decididas. Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Curiosidades” »