Archivo de la etiqueta: fisiopatología

Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico

Mentalidad Fisiopatológica

La enfermedad es una alteración funcional (procesal), es subjetiva, pero para poder estudiarla (hacerla ciencia) debe ser Objetiva. Este es el objetivo de esta mentalidad: estudiar Síntomas (Subjetivos) convirtiéndolos en Signos (Objetivos).

Estos médicos se preocupan más por el paciente, incluso si no hay un signo evidente. Si el paciente se queja de algo, intentarán descubrirlo, dándose cuenta de que podría ser un estadio primitivo de la enfermedad, que más tarde Seguir leyendo “Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico” »

Casos Clínicos en Medicina: Diagnósticos y Mecanismos Fisiopatológicos

Caso 1: Enfermedad de Alzheimer

Se realiza un estudio post mortem de un sujeto de 70 años que confirmó el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. El informe indicó agregados de la proteína tau en ovillos neurofibrilares citoplasmáticos. Este mecanismo se clasifica como: Acúmulo de sustancias endógenas.

Caso 2: Anemia Ferropénica

Paciente de sexo femenino, 45 años, vegetariana estricta hace dos años, presenta fatigabilidad asociada a esfuerzos, mareos frecuentes y palpitaciones. P/A 125/90 Seguir leyendo “Casos Clínicos en Medicina: Diagnósticos y Mecanismos Fisiopatológicos” »

Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud

Introducción a la Fisiopatología: Respuesta al Estrés y su Compensación

El concepto de salud está asociado a la homeostasis, es decir, al equilibrio. La enfermedad, en cambio, se asocia a la heterostasis. Cuando definimos homeostasis, nos referimos al equilibrio del medio interno con respecto al medio externo, determinado por rangos y tiempos. La relación entre la salud y la enfermedad es unidireccional: se pasa de un estado de salud a un estado de enfermedad, y viceversa. Siempre transitamos Seguir leyendo “Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud” »

Fisiopatología del Sistema Cardiovascular: Presiones, Patologías y Mecanismos

Fisiopatología del Sistema Cardiovascular

El sistema respiratorio opera a bajas presiones, mientras que el sistema cardiovascular lo hace a altas presiones. Las patologías del corazón afectan directamente la bomba impulsora, manifestándose en fallas de la masa muscular cardíaca, alteraciones del ritmo, deficiencias valvulares y problemas en las arterias que irrigan el miocardio.

Las células vivas mantienen un potencial de reposo de membrana de aproximadamente 80-90 mV, debido a la diferente Seguir leyendo “Fisiopatología del Sistema Cardiovascular: Presiones, Patologías y Mecanismos” »

Fisiopatología del Sistema Digestivo: Enfermedades, Síntomas y Diagnóstico

Fisiopatología del Sistema Digestivo

Signos y Síntomas de las Enfermedades Digestivas

  • Dolor abdominal
  • Alteraciones en la ingestión de alimentos: Náuseas, vómitos, disfagia, odinofagia, anorexia.
  • Alteración de los movimientos intestinales: Diarreas, estreñimiento o constipación.
  • Hemorragias: Hematemesis, melena, rectorragia.

Complicaciones de las Enfermedades Digestivas

Fisiopatología y Evaluación del Paciente Crítico: Sistema Respiratorio, Circulatorio y Nervioso

Resumen del Capítulo 1: Reconocimiento de los Signos de Compromiso Vital

Sistema Respiratorio

El aparato respiratorio se encarga de intercambiar gases (oxígeno y dióxido de carbono) con el medio ambiente, llevando oxígeno a los tejidos y eliminando CO2. Se divide en dos partes:

  • Vía aérea superior: Nariz, boca, faringe y laringe.
  • Vía aérea inferior: Tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.

El aire ingresa a través de la nariz o boca, pasa por la faringe y laringe, y llega a los pulmones, Seguir leyendo “Fisiopatología y Evaluación del Paciente Crítico: Sistema Respiratorio, Circulatorio y Nervioso” »

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales

Muscular

La toxina botulínica afecta al impulso nervioso en la placa muscular:

a.- Por alteración postsináptica de la placa motora por bloqueo de los receptores de acetilcolina

b.- Alterando la liberación de acetilcolina en la placa motora presináptica

c.- Atacando el axón y produciendo la desmielinización de los nervios

d.- Ocupando la hendidura sináptica

Sobre la fisiopatología del remodelamiento óseo señala la FALSA:

a.- La osteoporosis es un trastorno cuantitativo

b.- En la osteomalacia o Seguir leyendo “Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales” »

Fisiopatología de Trastornos Comunes: Guía Completa para Estudiantes de Medicina

Imagen

Cirrosis

• Forma tejido cicatrizal: disminuye capacidad de procesar nutrientes, hormonas, fármacos y toxinas.

• El daño producido: bloquea flujo de sangre, pérdida de tejido.

• Hígado: Disminuye capacidad de producir proteínas y otras sustancias.

Formación de Litiasis

Litiasis es la formación de cálculos en alguna vía excretora (urinaria, biliar, pancreática, salivales, lagrimales, etc.). Ejm. Vía biliar: colelitiasis. El material que compone estos cálculos puede tener una preeminencia Seguir leyendo “Fisiopatología de Trastornos Comunes: Guía Completa para Estudiantes de Medicina” »

Introducción a la Patología General y sus Conceptos Clave

Introducción a la Patología General

Definición de Patología General

En patología general, señale lo incorrecto:

  • Es el estudio de enfermedades en su amplio sentido.
  • Palabra derivada de pathos.
  • Representa información de carácter estadístico y es una tendencia que sigue procesos patológicos.
  • Es una morfopatología que consiste fundamentalmente en el estudio de los aspectos morfológicos de la patología.
  • Todas las anteriores.

Fisiopatología

Fisiopatología es, señale lo correcto: