Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética

Fotosíntesis y Metabolismo Celular

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. Esta energía luminosa se convierte en energía química que se almacena en la glucosa.

6CO2 + 6H2O + Energía Luz → C6H12O6 + 6O2

Materias Primas para la Fotosíntesis

  • Dióxido de carbono
  • Agua

Enzimas y coenzimas: Controlan la síntesis de glucosa.

Clorofila

Existen clorofila a, b, c y d. Las más importantes son la a y la b. La clorofila Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Celular: Claves de la Bioenergética” »

Bacterias: Explorando su Estructura, Metabolismo y Fotosíntesis

Introducción a las Bacterias

Las bacterias fueron descubiertas por Anton van Leeuwenhoek en 1683, quien las llamó «animálculos» (organismos que solo se pueden observar con un microscopio). Christian Gottfried Ehrenberg introdujo posteriormente el nombre de «bacteria».

Características Generales

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal: Potencial Hídrico, Fotosíntesis y Cultivos Hidropónicos

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal

Medición del Potencial Hídrico

Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo y Tipos Nutricionales

1. Organismos Fotoheterótrofos

Pregunta: ¿Cómo se denominan los organismos que utilizan como fuente de carbono la materia orgánica y como fuente de energía la luz? Pon algún ejemplo de ellos.

Respuesta: Estos organismos se denominan fotoheterótrofos. Un ejemplo de ellos son algunas bacterias púrpuras no sulfurosas.

2. Organismos Quimioheterótrofos

Pregunta: Los organismos quimioheterótrofos son aquellos que:

Respuesta: Son aquellos que obtienen tanto su energía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis” »

Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Metabolismo, Fotosíntesis, Respiración y División

Metabolismo Celular

Conjunto de reacciones químicas que permiten el intercambio de materia y energía de la célula con el medio.

Catabolismo

Procesos de degradación de moléculas orgánicas complejas a moléculas más simples, con liberación de energía útil (formación de ATP). Incluye:

  • Respiración Celular Anaeróbica
  • Respiración Celular Aeróbica
  • Fermentación

Anabolismo

Procesos de síntesis o formación de moléculas propias complejas a partir de moléculas más simples, con consumo de energía. Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Metabolismo, Fotosíntesis, Respiración y División” »

Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fase Lumínica

Localización: Membranas de los tilacoides del cloroplasto.

La captación de la energía lumínica se realiza mediante pigmentos fotosintéticos (clorofila a, clorofila b, carotenos) ubicados en las membranas de los tilacoides. Cuando un fotón impacta un electrón de un pigmento fotosintético, este electrón absorbe la energía y se desplaza a orbitales más externos, pudiendo incluso perderse, ionizando el átomo. El pigmento Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)” »

Principios de Sostenibilidad y Regulación Climática: Un Enfoque Biológico

Principios de Sostenibilidad y su Impacto Ambiental

Los siguientes principios son fundamentales para entender y aplicar la sostenibilidad:

  1. Principio de selección sostenible de tecnologías: Se debe favorecer el empleo de nuevas tecnologías más limpias y eficientes.
  2. Principio de irreversibilidad cero: Es crucial actuar con precaución para reducir a cero los impactos ambientales que puedan originar daños irreversibles.
  3. Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de las Seguir leyendo “Principios de Sostenibilidad y Regulación Climática: Un Enfoque Biológico” »

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental

Catabolismo y Anabolismo: Metabolismo Energético en la Biología Ambiental

Catabolismo

El **catabolismo** es el proceso por el cual las moléculas grandes y complejas se rompen en otras más pequeñas, liberando energía en el proceso. Estas moléculas más sencillas pueden servir como materia prima para el anabolismo o como transportadores de energía, que será usada por la célula para funciones como el movimiento, el transporte de sustancias o el mantenimiento del potencial eléctrico. En el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental” »

Metabolismo y Nutrición en Plantas: Fotosíntesis, Catabolismo y Procesos Esenciales

Catabolismo y Anabolismo en Plantas

Catabolismo en Vegetales

El principal proceso catabólico en plantas es la respiración celular, un proceso que ocurre tanto de día como de noche y se desarrolla de manera similar en todos los organismos vivos. Las células vegetales tienen la capacidad única de transformar grasas en glúcidos, una característica especialmente notable en plantas oleaginosas (como el girasol y el olivo), cuyas semillas almacenan reservas en forma de grasas.

Anabolismo en Vegetales

El Seguir leyendo “Metabolismo y Nutrición en Plantas: Fotosíntesis, Catabolismo y Procesos Esenciales” »