Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Mecanismos Bioquímicos de la Vida: Fotosíntesis, Respiración Celular y Rutas Catabólicas

1. Fotosíntesis: Captura y Transformación de Energía Luminosa

1.1. Fotosistemas

Complejos formados por proteínas transmembranosas que contienen pigmentos fotosintéticos. Estos se encuentran en la membrana de los tilacoides.

Fundamentos de Biología: Sistemas Animales, Reproducción y Fisiología Vegetal

Sistemas Biológicos Animales

Aparato Circulatorio

Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:

  • Líquido circulatorio: Tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos (sangre, hemolinfa, hidrolinfa).
  • Vasos sanguíneos: Conductos por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas).
  • Corazón: Bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios).

Tipos de Circulación

Fisiología y Metabolismo Vegetal: Procesos de Absorción, Transporte y Fotosíntesis

El Reino Plantae: Características Generales

Sus integrantes son organismos pluricelulares autótrofos y poseen pared celular de celulosa.

Nutrición Vegetal: Autótrofa Fotosintética

Las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir de la inorgánica, utilizando la energía solar como fuente de energía. Esto es posible gracias a los cloroplastos, que poseen moléculas específicas (pigmentos fotosintéticos) para captar la energía solar y transformarla en energía química.

Organización Seguir leyendo “Fisiología y Metabolismo Vegetal: Procesos de Absorción, Transporte y Fotosíntesis” »

Mecanismos de Transporte Celular: Ósmosis, Aquaporinas y el Proceso de Fotosíntesis

I. Transporte de Agua y Regulación Hídrica Celular

Mecanismos de Transporte del Agua

Por mucho tiempo se pensó que la principal vía de entrada y salida de agua desde y hacia la célula se realizaba a través de la bicapa de fosfolípidos. Si bien el agua utiliza este medio de transporte, no es el principal, ya que se ha descubierto uno que es específico para este vital compuesto.

El principal mecanismo de transporte del agua a través de la membrana plasmática es mediante proteínas de canal, Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular: Ósmosis, Aquaporinas y el Proceso de Fotosíntesis” »

Mecanismos de Nutrición y Estructura de las Plantas: Desde la Fotosíntesis hasta la Absorción

1. ¿Cómo se nutren las plantas?

Al igual que el resto de los seres vivos, las plantas necesitan moléculas orgánicas para realizar sus tres funciones vitales. Las plantas sintetizan moléculas orgánicas a partir de compuestos inorgánicos del medio y de la energía lumínica. Este proceso es denominado fotosíntesis y es posible gracias a la clorofila, capaz de captar la energía lumínica.

Algunos protoctistas, como las algas, y algunas bacterias con pigmentos fotosintetizadores poseen nutrición Seguir leyendo “Mecanismos de Nutrición y Estructura de las Plantas: Desde la Fotosíntesis hasta la Absorción” »

Procesos Biológicos Esenciales: Nutrición, Reproducción y Mecanismos de Relación en Seres Vivos

1. Función de Relación: Interacción con el Medio Ambiente

Esta función permite la interacción con el medio ambiente, y se basa en movimientos internos (ciclosis) o externos (tropismos, taxismos).

Tipos de Movimientos Celulares

La Comunicación en los Seres Vivos: Estímulos, Células y Sistema Nervioso

Conceptos Fundamentales de los Sistemas Biológicos

Sistemas Abiertos y Flujo de Energía

  • Sistemas Abiertos: Intercambian materia y energía con el medio ambiente.

La Fotosíntesis: Ingreso de Energía al Ecosistema

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la energía ingresa en el ecosistema. Las algas y plantas terrestres captan, por medio de la clorofila, la energía de los fotones de la luz visible y transforman el dióxido de carbono y el agua en moléculas orgánicas de glucosa. La fotosíntesis Seguir leyendo “La Comunicación en los Seres Vivos: Estímulos, Células y Sistema Nervioso” »

Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP

Metabolismo Catabólico: La Fermentación

Fermentación Láctica

La degradación fermentativa de la glucosa sigue la ruta glucolítica, en la que ocurren varias reacciones de oxidación hasta dar piruvato. Los electrones liberados por la glucosa en estas oxidaciones son captados por NAD+ para dar NADH. Esta oxidación rinde 2 moléculas de ATP, obtenido por fosforilación a nivel de sustrato.

La reducción del piruvato implica que este acepta electrones del NADH para originar lactato, regenerando NAD+ Seguir leyendo “Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos

Respiración Celular: Obtención de Energía

Glucólisis (Citoplasma)

La molécula de glucosa (de 6 carbonos) se divide en dos moléculas, cada una ahora de 3 carbonos, que es el ácido pirúvico o piruvato.

Pasos de la Glucólisis

  1. La glucosa se fosforila, convirtiéndose en Glucosa-6-fosfato.
  2. Se transforma en Fructosa-6-fosfato.
  3. La fructosa-6-fosfato gana un segundo fosfato de otro ATP, formándose fructosa-1,6-difosfato.
  4. Esta se divide, formando dos moléculas de Gliceraldehído-3-fosfato.
  5. Luego de varios Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos” »

Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión Energética

Fase Luminosa (Etapa 1)

La fotosíntesis comienza con la Fase Luminosa (o fase clara), que ocurre en la membrana de los tilacoides dentro de los cloroplastos (orgánulos propios de la célula vegetal). Al recibir la luz solar, se libera energía (ATP y NADPH) y oxígeno (O₂).

Fase Oscura (Etapa 2): Ciclo de Calvin

La Fase Oscura se conoce como el Ciclo de Calvin y tiene lugar en el estroma del cloroplasto. En esta fase se utilizan los productos Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología: Fotosíntesis, Ciclo Celular y Herencia Genética” »