Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Refutando la generación espontánea y explorando el origen de la vida y la evolución

El experimento de Redi y la generación espontánea

Para demostrar que la generación espontánea no era la fuente de nuevas moscas, Redi diseñó un experimento. Colocó carne y otros materiales orgánicos en dos grupos de frascos: unos abiertos y otros sellados. Observó que las moscas solo aparecían en los frascos abiertos, donde podían depositar sus huevos. Concluyó que las nuevas moscas se originaban a partir de otras moscas, no de la materia en descomposición.

Los defensores de la generación Seguir leyendo “Refutando la generación espontánea y explorando el origen de la vida y la evolución” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células son unidades microscópicas imposibles de ser captadas a simple vista. Para verlas, es necesario el uso de un instrumento llamado microscopio que, además, permite ver su estructura interior característica.

Imagen  

Partes de la Célula Vegetal

  • Cloroplasto
  • Peroxisoma
  • Citoesqueleto
  • Mitocondrias
  • Gran Vacuola Central
  • Lisosoma
  • Pared Celular
  • Retículo Liso
  • Membrana Plasmática
  • Aparato de Golgi
  • Retículo Rugoso
  • Núcleo

Tipos de Células

Célula Procariota

Se caracterizan por carecer de núcleo, de modo que en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Vitales para la Vida en la Tierra

Fase Lumínica Acíclica

  1. Llegada de fotones al fotosistema 2: Excitación del pigmento diana, paso de electrones al primer aceptor y a la plastoquinona.
  2. Fotólisis del agua: Hidrólisis de moléculas de H2O para reponer electrones a la clorofila P680.
  3. Fotofosforilación del ADP: ADP + Pi = ATP + H2O. La PQ capta electrones y protones del estroma, introduciendo los protones en el tilacoide y creando una diferencia de potencial electroquímico. La salida de protones a través de la ATP-sintetasa provoca Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Vitales para la Vida en la Tierra” »

La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa

La Fotosíntesis

Fase Luminosa

La clorofila es el pigmento que le proporciona el color verde a las plantas y se encuentra en la membrana de los tilacoides en los cloroplastos. Este pigmento es el encargado de captar la energía lumínica mediante la excitación de los electrones de sus moléculas.

Se producen así una serie de reacciones que producen la fotólisis o ruptura de las moléculas de agua.

Los componentes del agua se separan y el oxígeno es liberado a la atmósfera y los dos átomos de hidrógeno Seguir leyendo “La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa” »

La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología

Parte I: La Vida – Tres Modelos Básicos

Organismos y su Medio Ambiente

1. El científico que dio nombre a la célula a través de sus cortes en corcho fue: Robert Hooke

2. Generalizó la idea de que toda célula posee un núcleo: Robert Brown

3. Encontró que existen en la naturaleza tanto microorganismos beneficiosos como perjudiciales estudiando los «fermentos»: Louis Pasteur

4. Considera que toda célula proviene de otra preexistente: Rudolf Virchow

5. Las sustancias pasan al interior o al exterior Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología” »

Transporte electrónico en la fotosíntesis

Transporte electrónico dependiente de la luz:

La energía contenida en los fotones de la luz se emplea en impulsar determinados electrones de la molécula de clorofila del centro de reacción, desde niveles energéticos normales hasta otros muy altos. Este fenómeno recibe también el nombre de excitación del centro de reacción. Al tener algunos electrones excitados, esta molécula posee una gran tendencia a cederlos a otro compuesto aceptor, es decir, queda convertida en un reductor muy potente. Seguir leyendo “Transporte electrónico en la fotosíntesis” »

Biología: Guía Completa con Diagramas

Enlace Peptídico y Glucosa

1. Enlace que une dos aminoácidos: Enlace peptídico (ver dibujo 1).

2. Fórmula cíclica de la glucosa: (ver dibujo 2).

Funciones del ADN y Tipos Celulares

3. Funciones del ADN:

  • Almacena información genética.
  • Transmisor de información genética.
  • Síntesis de proteínas específicas.

4.

Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Intensidad y Longitud de Onda de la Luz

Los carotenos y las clorofilas absorben fotones de una determinada longitud de onda. Si la luz tiene una longitud de onda inadecuada o una intensidad insuficiente, la fotosíntesis no se produce.

Temperatura

La fotosíntesis se duplica por cada 10°C de aumento de temperatura. Sin embargo, un exceso de temperatura desnaturaliza las enzimas y reduce el rendimiento fotosintético.

Concentración de CO2

Un aumento en la concentración Seguir leyendo “Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación” »

Ciclo Celular, Meiosis y Genética Mendeliana: Conceptos Fundamentales

TEST ANABOLISMO

1-Anabolismo es A

2-Anabolismo autótrofo es: A

3-Anabolismo heterótrofo es: B

4-El Anabolismo que realizan las plantas, las algas y las cianobacterias es: B

5-En el Anabolismo autótrofo quimiosintético o Quimiosíntesis: A

6-Los seres vivos que realizan Anabolismo autótrofo: A

7-El Anabolismo heterótrofo: A

8-Los seres vivos que realizan Anabolismo heterótrofo: D

9-En la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos: D

10-La energía captada por los pigmentos fotosintéticos es utilizada Seguir leyendo “Ciclo Celular, Meiosis y Genética Mendeliana: Conceptos Fundamentales” »

Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos

Metabolismo Celular

Las células almacenan energía en enlaces de macromoléculas como el almidón y el glucógeno. Esta energía puede liberarse mediante la degradación de estas macromoléculas en moléculas de bajo peso molecular, que luego se utilizan en vías metabólicas para producir energía y materiales.

ATP: La Moneda Energética de la Célula

El ATP (trifosfato de adenosina) es la moneda energética de la célula. Está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato unidos covalentemente. Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Energía, Nutrición y Procesos” »