Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos

El Agua: Propiedades, Funciones y su Importancia en las Plantas

¿Qué es el agua?

Es una sustancia transparente, inodora e insípida que se localiza en estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El agua es una sustancia polar porque posee el mismo número de protones que de electrones (104.5).

Importancia del agua para las plantas

El agua es vital para las plantas porque se utiliza para realizar funciones Seguir leyendo “El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos” »

Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Fotosíntesis y Respiración Vegetal

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Metabólicos en Plantas

  1. ¿Quién es el aceptor final de electrones en la cadena transportadora de electrones en la respiración vegetal?
    El oxígeno.
  2. Los elementos del tubo criboso están delimitados por la membrana celular en las placas cribosas. (Falso)
  3. Las reacciones luminosas ocurren en el estroma del cloroplasto donde se fija el CO2 y se producen azúcares. (Falso)
    *Las reacciones luminosas ocurren Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Vegetal: Conceptos Clave” »

Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis

1. El anabolismo es: (a)

2. El anabolismo autótrofo es: (a)

3. El anabolismo heterótrofo es: B

4. El anabolismo que realizan las plantas es: B

5. En el anabolismo autótrofo quimiosintético: A

6. Los seres vivos que realizan anabolismo autótrofo: A

7. El anabolismo heterótrofo: A

8. Los seres vivos que realizan anabolismo heterótrofo son: D

9. En la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos: B

10. La energía captada por los pigmentos fotosintéticos es utilizada para: C

11. En la fotosíntesis oxigénica, Seguir leyendo “Metabolismo Anabólico: Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Biosíntesis” »

Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable

La Biomasa: Fuente de Energía Renovable

Orígenes y Clasificación de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier material de origen orgánico, ya sea animal o vegetal, que almacena energía utilizable. Las plantas capturan la energía del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y las sales minerales del suelo para producir azúcares. A su vez, los animales se alimentan de las plantas.

Una de las directivas de la Unión Europea destinadas al tema de las energías renovables, define Seguir leyendo “Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable” »

Biología Celular: Reproducción, Metabolismo y Genética

Célula Vegetal y sus Características

La célula vegetal posee una pared celular de celulosa, plastos, vacuolas muy desarrolladas y carece de centrosoma.

Relación Celular

La relación celular implica la comunicación con el medio. Presenta sensibilidad, que consiste en la captación de estímulos y la elaboración de respuestas a los mismos. Estas respuestas pueden manifestarse como contracción, movimiento ameboide o movimiento vibrátil (cilios y flagelos). Los tactismos son movimientos locomotores Seguir leyendo “Biología Celular: Reproducción, Metabolismo y Genética” »

Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología

Pigmentos Fotosintéticos y Fotosistemas

Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que absorben luz y se sitúan en la membrana de los tilacoides, formando los fotosistemas (junto con proteínas específicas).

Tipos de Pigmentos

  • Clorofila a, b y c
  • Carotenoides

Estructura de la Clorofila

  • Anillo de porfirina: Absorbe la luz; los electrones forman una nube a su alrededor.
  • Cadena hidrófoba de fitol: Mantiene la clorofila en la membrana fotosintética.

Fotosistemas: Son un conjunto de pigmentos fotosintéticos Seguir leyendo “Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología” »

Radiación Solar y Fotosíntesis: Efectos en el Crecimiento de las Plantas

Radiación Luminosa

Radiación Solar (Rs)

La radiación solar es la radiación de ondas cortas emitida por el sol y recibida en la superficie de la tierra. Está constituida por un conjunto de ondas electromagnéticas, cuya longitud de onda (λ) varía principalmente entre 230 y 4000 nm.

Composición de la Rs:

  1. Radiación ultravioleta (UV) – Efecto químico
  2. Radiación visible – Efecto luminoso
  3. Radiación infrarroja (IR) – Efecto térmico

La radiación solar es función de:

  1. De la época (estación) del año

    Ley Seguir leyendo “Radiación Solar y Fotosíntesis: Efectos en el Crecimiento de las Plantas” »

Fotosíntesis, Ribosomas y Estructura Celular: Claves de la Biología Molecular

Fotosíntesis y Bioenergética

La fotosíntesis es un proceso vital para la vida en la Tierra. A continuación, se detallan sus componentes y fases:

  1. Fase Luminosa

Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos

1. Organismos Fotoautótrofos y Heterótrofos

¿Qué significa que un organismo sea fotoautótrofo?

Un organismo fotoautótrofo sintetiza sus moléculas orgánicas utilizando CO2 como fuente de carbono, la luz como fuente de energía y sustancias inorgánicas (H2O o H2S) como fuente de electrones. Ejemplos de estos organismos son las plantas, las algas y algunas bacterias.

Los organismos heterótrofos, ¿qué utilizan como fuente de carbono? ¿Y como fuente de energía?

Los organismos heterótrofos Seguir leyendo “Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos” »

Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes

Primer Parcial

  1. En el metabolismo: el ATP actúa como intermediario entre anabolismo y catabolismo.
  2. Frase correcta sobre enzimas: no modifican reactivos ni productos, pero sí la energía de activación.
  3. Una vía metabólica está regulada por un proceso de feed-back o retroalimentación negativa si: altas concentraciones de producto actúan como inhibidor alostérico de las primeras enzimas.
  4. Dos componentes de las membranas biológicas: fosfolípidos y glucoproteínas.
  5. La fluidez de las membranas se Seguir leyendo “Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes” »