Archivo de la etiqueta: funciones vitales

Funciones Vitales de las Células: Heterótrofas y Autótrofas

Funciones Vitales de las Células

Función de Relación

Permiten la interacción con el medio ambiente y responden a la propiedad de irritabilidad de los seres vivos. Se basan en movimientos que pueden ser:

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas: La Base de la Vida

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

1. Los Elementos de la Vida

Se denomina bioelementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. De los 29 elementos presentes en los seres vivos, 27 son necesarios y solo 16 son comunes a todos. Esto se debe a que los seres vivos son entes selectivos que utilizan aquellos elementos más idóneos para sus estructuras y funciones.

Bioelementos Principales: C, H, O, N, P y S

(C, H, O) forman parte de todas las Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas: La Base de la Vida” »

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Función de Nutrición

La función de nutrición es la capacidad de los seres vivos para obtener energía y materia del entorno, y utilizarlas para construir y mantener sus estructuras, y realizar sus funciones vitales.

Obtención de Energía

Las células obtienen energía de dos formas:

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Las funciones vitales son:

  • Nutrición
  • Reproducción
  • Relación

Función de Nutrición

Permite a los seres vivos obtener la materia y la energía que necesitan para vivir.

Función de Reproducción

Los seres vivos son capaces de originar nuevos seres vivos, lo que permite dar continuidad a la existencia de las especies.

Función de Relación

Los seres vivos precisan percibir, conocer y dar respuesta a los cambios que Seguir leyendo “Las Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación, Reproducción y Tejidos

Funciones Básicas de los Seres Vivos

Función de Nutrición

Tipo:

  • Organismos autótrofos: Toman del exterior moléculas inorgánicas sencillas con las que construyen las moléculas orgánicas que necesitan.
  • Organismos heterótrofos: Son incapaces de sintetizar las moléculas orgánicas y han de obtenerlas de otros organismos. Dependen de la materia sintetizada por los organismos autótrofos.

Metabolismo Celular

Los nutrientes experimentan una serie de reacciones químicas complejas. Son reacciones encadenadas Seguir leyendo “Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación, Reproducción y Tejidos” »

Biología Humana: Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones

Nutrientes

Los glúcidos son la fuente de energía más importante de nuestras células. Los glúcidos sencillos como la sacarosa, la fructosa y la glucosa se digieren y se absorben rápidamente, mientras que los complejos como el almidón necesitan una digestión más larga.

Los lípidos desempeñan las tres funciones de los nutrientes. Los lípidos más abundantes son las grasas, que cumplen una función energética y forman depósitos de reserva en las células del tejido adiposo.

Las proteínas Seguir leyendo “Biología Humana: Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones” »

La Vida en la Tierra: Biomoléculas, Bioelementos y las Funciones Vitales de los Seres Vivos

La Vida en la Tierra

Condiciones que permiten la vida en la Tierra

La distancia de la Tierra al Sol: nos permite mantener unas temperaturas medias suaves, de los 15°C, para el desarrollo de la vida.

La masa y la gravedad de la Tierra: Permiten la existencia de una capa gaseosa denominada atmósfera que protege al planeta de las radiaciones ultravioletas.

La Existencia de agua líquida: El agua es imprescindible porque en ella se realizan las reacciones químicas del metabolismo.

La presencia de unos Seguir leyendo “La Vida en la Tierra: Biomoléculas, Bioelementos y las Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Biodiversidad y características de los seres vivos

La biodiversidad

La biodiversidad es el número de especies de seres vivos que habitan en un ecosistema. Nos indica el estado de salud de un ecosistema. Una biodiversidad alta indica que el ecosistema es maduro y está bien conservado, y lo contrario, biodiversidad baja, indica que ha sufrido alteración por actividad humana. Ej. Los bosques que han sido quemados por incendios, hay poco número de especies.

Reino Moneras

Son unicelulares y procariotas. Pueden tener alimentaciones muy variadas: autótrofas Seguir leyendo “Biodiversidad y características de los seres vivos” »

Funciones vitales en seres vivos: nutrición, relación y reproducción

Funciones vitales

Son aquellas que realizan los seres, sin las cuales no vivirían. Un ser vivo nace, crece, se reproduce. Son:

Nutrición

Consiste en la obtención de la materia y energía que necesita el organismo para vivir.

Relación

Es la captación de la información del medio que rodea al organismo y su utilización para la supervivencia.

Reproducción

Tiene como objetivo originar nuevos seres vivos de características similares a los que han originado.

Los nutrientes

Son aquellos elementos del entorno Seguir leyendo “Funciones vitales en seres vivos: nutrición, relación y reproducción” »

El Organismo Humano: Intercambio con el Medio y Funciones Vitales

El Organismo Humano: Un Sistema Abierto

El organismo humano es un sistema abierto porque intercambia continuamente materia, energía e información con el medio ambiente.

Intercambio con el Medio