Archivo de la etiqueta: genes

Conceptos básicos de genética: genes, ADN y herencia

Principales Conceptos en Genética

– Gen: Es la unidad de herencia genética. Los genes se transmiten según las leyes definidas y se encuentran en los cromosomas (cualidades). Los cromosomas son estructuras formadas por ADN más proteínas, y que están situadas en el núcleo de la célula. Un gen es un fragmento de un cromosoma que controla un carácter (definición).

  • GEN1: controla un carácter 1 (color de pelo)
  • GEN2: controla un carácter 2 (color de ojos)
  • GEN3: controla un carácter 3 (altura)

Seguir leyendo “Conceptos básicos de genética: genes, ADN y herencia” »

Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado

1. La Replicación Semiconservativa del ADN

La transmisión del mensaje genético de una generación a otra se denomina replicación del ADN. La replicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada molécula hija está formada por una cadena de la molécula madre, que actúa como molde, y una cadena recién formada. Se confirmó dicha hipótesis gracias a un experimento llevado a cabo por Meselson y Stahl. Estos investigadores cultivaron la bacteria Escherichia coli en un medio con N(15) que Seguir leyendo “Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado” »

Estructura y Tipos de ADN y ARN

Niveles de Empaquetamiento del ADN

El ADN consigue una elevada condensación gracias a los diferentes niveles de empaquetamiento. Gracias a su unión con las histonas, se unen a otro tipo de proteínas llamadas protaminas.

  • Primera fibra de cromatina de 100Å (collar de perlas): Esta constituida por la fibra de ADN de 20Å asociada a histonas, proteínas básicas de baja masa molecular. Este collar de perlas se encuentra en el núcleo durante la interfase del ciclo celular de todas las células eucariotas, Seguir leyendo “Estructura y Tipos de ADN y ARN” »

Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones

Herencia Genética

Las Experiencias de Mendel

Mendel eligió los guisantes de color para sus estudios. Seleccionó siete caracteres, incluyendo características como rugosas, lisas, amarillas y verdes. Utilizó líneas puras, es decir, plantas que al autopolinizarse producían descendientes idénticos a ellas.

1ª Generación de Experimentos

Comenzó estudiando la transmisión de un único carácter entre la generación parental y sus descendientes. Fecundó dos líneas puras que diferían en un color. Seguir leyendo “Herencia Genética: Principios, Mecanismos y Aplicaciones” »

El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa

El ADN y la Información Genética

ADN: Ácido desoxirribonucleico, contiene toda la información genética de un individuo. Está constituido por 4 bases nitrogenadas: timina, citosina, guanina y adenina.

Pentosa: Tiene 5 carbonos en donde se une a un fósforo con un azúcar, formando un triplete.

Triplete: Determina algún carácter, como el color de ojos. Las bases nitrogenadas van en pares: timina con adenina y guanina con citosina.

Estructura del ADN

El ADN está formado por:

  1. Un azúcar desoxirribosa. Seguir leyendo “El ADN, la Herencia y la Biotecnología: Una Guía Completa” »

El ADN y la revolución de la ingeniería genética

El ADN: La biblioteca de la vida

En el núcleo de cada célula de todos los seres vivos se encuentra una molécula extraordinaria: el ADN. Esta molécula, similar a una biblioteca, contiene la información esencial para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. En ella se encuentran las instrucciones, los genes, que determinan las características básicas de cada ser vivo.

Ácidos nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son polímeros formados por unidades llamadas nucleótidos. Seguir leyendo “El ADN y la revolución de la ingeniería genética” »

Replicación y Transcripción del ADN: Un Vistazo Detallado

Replicación del ADN

Es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hijas con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Formas de Replicación

Replicación del ADN y Glucólisis: Un análisis detallado

Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso ordenado y secuencial que, aunque presenta algunas diferencias entre procariotas y eucariotas, se puede dividir en tres etapas principales:

1. Fase de Iniciación:

Esta etapa implica el desarrollo y la apertura de la doble hélice del ADN. El proceso comienza en un punto de origen específico llamado Origen de Replicación (OriC), donde predominan los nucleótidos de adenina y timina. Los pasos clave en esta fase son:

  1. Reconocimiento del punto Seguir leyendo “Replicación del ADN y Glucólisis: Un análisis detallado” »

Los Ácidos Nucleicos y la Información Genética

1. Los Ácidos Nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada uno está compuesto por 3 subunidades:

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular

Estructura Celular

Cromatina y Cromosomas

La cromatina es un complejo de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo.

Los cromosomas son estructuras dentro del núcleo que contienen el material genético.

Locus

El locus es la ubicación específica de un gen en un cromosoma.

ADN

El ADN contiene la información genética y está formado por una secuencia de nucleótidos.

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades estructurales del ADN.

Genes

Los genes son segmentos de cromosomas que determinan la transmisión Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular” »