Archivo de la etiqueta: Genética

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna

Neodarwinismo

A pesar de la contribución de Darwin al pensamiento evolucionista, su teoría no podía dar una respuesta satisfactoria a los interrogantes de cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación a generación, o cuál es la causa de la variabilidad de las poblaciones sobre la cual actúa la selección natural. La evolución es un fenómeno de poblaciones; no es el individuo el que evoluciona, sino la población, ya que es aquí donde se presenta la variabilidad génica que Seguir leyendo “Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Biología

Conceptos Fundamentales

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables sobre hechos, sucesos y fenómenos, a través de sus principios y causas, basándose en el método científico.

Metabolismo

El metabolismo comprende el conjunto de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que ocurren en las células para producir ATP (Adenosín Trifosfato) en la mitocondria.

Rutas Metabólicas

Las rutas metabólicas son Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología

Mutaciones

Mutación: Son cambios o variaciones del material genético que aparecen de forma:

Mutación espontánea: Se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida: Consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos.

Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si atañen a las células somáticas, se extinguen con el individuo en el que aparecen.

Tipos de mutación

Mutaciones génicas o puntuales

  • Cambio en una base
  • Adición
  • Supresión

Mutaciones Seguir leyendo “Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología” »

Genética Postmendeliana y Molecular: Replicación del ADN

Genética Postmendeliana

Teoría Cromosómica de la Herencia (Morgan)

Esta teoría confirmó experimentalmente las leyes de Mendel al intentar localizar la información genética en los seres vivos. Sus postulados son:

  • Los factores hereditarios de Mendel se denominan genes.
  • Los genes se ubican de forma lineal y ordenada en los cromosomas.
  • Es posible crear mapas de la localización de los genes en los cromosomas.

Herencia Intermediaria

(Explicación de la herencia intermedia)

Series Alélicas

(Explicación Seguir leyendo “Genética Postmendeliana y Molecular: Replicación del ADN” »

Conceptos Fundamentales de Biología

Meiosis

Consiste en dos divisiones celulares sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas. Contribuye al fenómeno evolutivo de las especies.

Etapas de la Meiosis

Meiosis I

Es la fase más larga y compleja, donde los cromosomas se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave

ADN

Estructura y Función

El ADN (ácido desoxirribonucleico) alberga el material genético, los genes, en forma de macromoléculas de miles de millones de UMA. Para su estudio, se utiliza como modelo la bacteria E. coli, cuyo ADN mide 1.4 mm, equivalente a 3.4 millones de pares de bases, cada una con un peso de 660 Dalton. El ADN de una célula humana extendido alcanza los 1.7 m. Se forma con las bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), unidas entre los carbonos 3’ Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Mendel y el Concepto de Gen

Mendel refutó la suposición de Darwin sobre la herencia mezclada. Demostró que las unidades de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad.

Gen: unidades de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter. En 1909, Johannsen rebautizó ese factor hereditario como gen.

Fenotipo: carácter manifestado (altura de la planta, color del guisante).

Genotipo: lo constituyen los factores hereditarios Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

La Unidad Estructural de los Seres Vivos

La Teoría Celular establece que la célula es la unidad estructural básica de todos los seres vivos. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están constituidos por una o más células. La célula realiza todos los procesos metabólicos necesarios para la vida y toda célula procede de otra ya existente. Además, es la unidad genética de todos los seres vivos.

Niveles de Organización

La materia tiene distintos Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones” »

El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética

El Proyecto Genoma Humano (PGH)

El PGH, iniciado en 1990 bajo el liderazgo de organismos públicos de Estados Unidos y la dirección de James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, se concibió en dos partes:

  • Identificar todos los genes humanos.
  • Determinar la ubicación cromosómica de cada gen y su secuencia exacta de nucleótidos para conocer la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.

La meta inicial era alcanzar un borrador en el año 2000 y finalizar la secuencia en 2005, con Seguir leyendo “El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética” »