Archivo de la etiqueta: glúcidos

La Materia Viva: Características y Composición

La Materia Viva

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de materia de la que están formados todos los seres vivos. La materia no viva es aquella que constituye el resto de los elementos naturales.

Estados de Agregación de la Materia

Los conceptos de sólido, líquido o gaseoso corresponden a los estados de agregación de la materia, tal y como la perciben nuestros sentidos. En cada uno de estos estados, los átomos y las moléculas tienen distintos grados de movilidad o de disposición Seguir leyendo “La Materia Viva: Características y Composición” »

Glúcidos: clasificación, funciones y ejemplos | Biología

Glúcidos: clasificación y funciones

1. Concepto de glúcido y clasificación

Los glúcidos son componentes esenciales de los seres vivos, donde desempeñan tres tipos de funciones principales:

  1. Función energética: Fácilmente descomponibles en el metabolismo celular, proporcionan energía de forma rápida.
  2. Función estructural: Su capacidad de polimerización les permite formar grandes cadenas que constituyen estructuras celulares.
  3. Función informativa o de reconocimiento: Situados en la cara externa Seguir leyendo “Glúcidos: clasificación, funciones y ejemplos | Biología” »

Los Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones

ALDOHEXOSAS

Tienen cuatro carbonos asimétricos:

– Glucosa

Aporta la mayor parte de la energía que necesitan las células por su capacidad de atravesar la membrana plasmática. Algunas células, como las neuronas y los glóbulos rojos, dependen exclusivamente de la glucosa. En la naturaleza, da lugar a polisacáridos con función de reserva energética, como el almidón de los vegetales o el glucógeno de los animales, o una función estructural, como la celulosa de las plantas. La glucosa es muy Seguir leyendo “Los Glúcidos: Estructura, Tipos y Funciones” »

Glúcidos: Estructura, Clasificación e Importancia Biológica

1. Concepto y clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), en la proporción que indica su fórmula empírica: CnH2nOn. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P). Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica. Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a Seguir leyendo “Glúcidos: Estructura, Clasificación e Importancia Biológica” »

Biomoléculas y la Organización de la Vida

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

1.1 Bioelementos o Elementos Biogénicos

Los bioelementos son aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida, llamadas biomoléculas. Se clasifican en:

  • Bioelementos mayoritarios primarios: Constituyen la mayor parte de la materia viva (C, N, H, O, S y P).
  • Bioelementos mayoritarios secundarios: Importantes para la fisiología celular (Mg, Ca, K, Na, Cl).

El carbono es idóneo para formar la columna vertebral de biomoléculas y compuestos orgánicos Seguir leyendo “Biomoléculas y la Organización de la Vida” »

Las Biomoléculas Orgánicas: Propiedades y Funciones

Propiedades del Agua

El agua, como biomolécula esencial para la vida, presenta propiedades únicas que la hacen indispensable para los organismos vivos:

Propiedades Físicas:

  • Elevada fuerza de cohesión entre moléculas: Al ser un fluido dentro de un amplio margen de temperatura, hace que sea casi incompresible.
  • Elevada fuerza de adhesión: Las moléculas de agua tienden a adherirse y subirse a las paredes de conductos de pequeño diámetro, ascendiendo en contra de la gravedad (capilaridad).
  • Elevada Seguir leyendo “Las Biomoléculas Orgánicas: Propiedades y Funciones” »

Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Lípidos

Lípidos: Biomoléculas de C, H y O que pueden contener N, P o S. Sus funciones son: reserva (grasas), estructural (fosfolípidos) y reguladora (vitamina D). Presentan características químicas heterogéneas y propiedades físicas comunes (insolubles en H2O y disolventes polares, solubles en disolventes orgánicos o apolares, baja densidad).

Clasificación:

Ácidos Grasos

Formados por una larga cadena hidrocarbonada alifática lineal con un número par de C, en cuyo extremo hay un grupo COOH. Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los más abundantes son C, H, O, N, llamados elementos primarios.

Razones por las cuales son los más abundantes:

  • Son átomos ligeros, capaces de formar enlaces covalentes entre sí, los cuales son enlaces fuertes y dan estabilidad a la molécula.
  • Son fáciles de conseguir, ya que son los más abundantes en la naturaleza.
  • Los átomos de C se unen, formando macromoléculas.
  • Tanto el C como el H tienen afinidad por el O y el N (favorecen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Biomoléculas: Glúcidos y Enlaces Químicos

Bioelementos Secundarios y Enlaces

Bioelementos Secundarios

Entre los bioelementos secundarios destacan:

  • Los iones Na+, K+ y Cl-, que mantienen el equilibrio osmótico.
  • El Ca, que forma parte de esqueletos y actúa de forma iónica en diversos procesos.
  • Elementos metálicos, que intervienen en procesos de óxido-reducción cediendo o tomando electrones.
  • El yodo, que es imprescindible para sintetizar la hormona tiroidea de los vertebrados.
  • El Co, que forma parte de la vitamina B12 y de la nitrogenasa que Seguir leyendo “Biomoléculas: Glúcidos y Enlaces Químicos” »

Los Glúcidos y Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Glúcidos Asociados a Otros Tipos de Moléculas

Heterósidos

Unión de un monosacárido o un pequeño oligosacárido con una molécula o grupo de moléculas no glucídicas de baja masa molecular. Ejemplo: antocianósidos.

Proteoglucanos