Archivo de la etiqueta: histología

Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos

1. Histología y Tipos Celulares

Histología

Rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Clasificación Celular: Eucariota vs. Procariota

Célula Eucariota

Son las células animales y vegetales. Pueden ser uni o pluricelulares. Las vegetales presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una membrana nuclear. Poseen organelas como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y retículo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos” »

Histología del Tejido Conjuntivo: Clasificación y Función de las Células y la Matriz Extracelular

Células del Tejido Conjuntivo

Células Fijas del Tejido Conjuntivo

Propias del tejido conjuntivo, de origen mesenquimático (residentes, permanentes, estables).

A. Fibroblasto y Fibrocito

Representan la misma célula en distinto momento funcional.

Fibroblasto (Célula Activa)

Microscopía Óptica (M.O.)
  • Fusiforme, estrellada, con múltiples prolongaciones.
  • Citoplasma eosinófilo; áreas de basofilia.
  • Núcleo central ovalado; 1-2 nucleolos.
Microscopía Electrónica (M.E.)

Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos

Definición y Clasificación General de los Tejidos

Un Tejido es un grupo de células similares que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida (sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago.

Tejido Epitelial

Constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales hay escasa sustancia intercelular. Sus características Seguir leyendo “Histología Esencial: Tipos, Estructura y Funciones de los Tejidos Humanos” »

Biología Celular Esencial: Transporte, Tejidos y Orgánulos Fundamentales

Transporte de Moléculas a Través de la Membrana

Las moléculas pequeñas (como el agua y el oxígeno) atraviesan la membrana mediante diferentes mecanismos:

Transporte de Moléculas Pequeñas

Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico

Sistema Urogenital y Reproductivo

1. Estructuras que representan el pronefros en la cuarta semana:

7-10 nefrotomas

2. Semana en la que el riñón definitivo comienza a ser funcional:

12.ª semana

3. ¿De dónde procede la pelvis renal definitiva?

Yema ureteral

4. Procedencia embrionaria de las trompas:

Conductos paramesonéfricos de Müller (parte vertical en la cavidad abdominal y parte horizontal)

5. Estructuras que constituyen la nefrona:

Glomérulo y cápsula de Bowman

6. Los labios mayores se forman a Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico” »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Tejido Epitelial: Estructura y Características

  • El tejido epitelial está constituido por células poco modificadas, muy unidas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular.
  • Las dimensiones y formas de las células epiteliales varían considerablemente.
  • Casi todos los epitelios presentan en su superficie de contacto con el tejido conjuntivo una estructura llamada membrana o lámina basal.

Funciones del Tejido Epitelial

Funciones Principales

Histología Humana: Un Recorrido Detallado por los Tejidos Esenciales

Tejido Epitelial

1. Generalidades

El tejido epitelial está formado por **células yuxtapuestas**, ligadas entre sí. Solo contiene células y poseen una gran superficie de contacto, formando estructuras moleculares llamadas **complejos de unión**. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Descansa sobre una **membrana basal** que lo separa del tejido conectivo.

2. Funciones

2.1. Funciones Celulares

Tejidos Biológicos: Una Visión Detallada de su Composición y Rol

Tejido Epitelial

El tejido epitelial, o epitelio, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido animal, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. Se caracteriza por estar compuesto por células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales, revistiendo cavidades y formando glándulas.

Características Generales del Tejido Epitelial

Tinción Histológica: Métodos Esenciales para Lípidos y Carbohidratos

Técnicas de Tinción en Histología: Una Visión General

En histología, existen cuatro tipos principales de técnicas de tinción:

Clasificación y Funciones de los Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales

Introducción a los Tejidos Biológicos

¿Por Qué Aparecen los Tejidos?

Organismos Unicelulares

  • Células sin especializar: una única célula realiza todas las funciones vitales.

Organismos Pluricelulares

  • Multicelulares Simples: Las células no están especializadas y no forman tejidos.
  • Pluricelulares Complejos: Las células se especializan en tejidos para realizar funciones vitales específicas.

Niveles de Organización Biológica