Archivo de la etiqueta: histología

Histología Humana: Un Recorrido Detallado por los Tejidos Esenciales

Tejido Epitelial

1. Generalidades

El tejido epitelial está formado por **células yuxtapuestas**, ligadas entre sí. Solo contiene células y poseen una gran superficie de contacto, formando estructuras moleculares llamadas **complejos de unión**. Carece de vasos sanguíneos y nervios. Descansa sobre una **membrana basal** que lo separa del tejido conectivo.

2. Funciones

2.1. Funciones Celulares

Tejidos Biológicos: Una Visión Detallada de su Composición y Rol

Tejido Epitelial

El tejido epitelial, o epitelio, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido animal, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. Se caracteriza por estar compuesto por células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales, revistiendo cavidades y formando glándulas.

Características Generales del Tejido Epitelial

Tinción Histológica: Métodos Esenciales para Lípidos y Carbohidratos

Técnicas de Tinción en Histología: Una Visión General

En histología, existen cuatro tipos principales de técnicas de tinción:

Clasificación y Funciones de los Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales

Introducción a los Tejidos Biológicos

¿Por Qué Aparecen los Tejidos?

Organismos Unicelulares

  • Células sin especializar: una única célula realiza todas las funciones vitales.

Organismos Pluricelulares

  • Multicelulares Simples: Las células no están especializadas y no forman tejidos.
  • Pluricelulares Complejos: Las células se especializan en tejidos para realizar funciones vitales específicas.

Niveles de Organización Biológica

Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta

Glándulas Salivales

Glándulas Parótidas

Situadas por debajo del conducto auditivo externo, por detrás de la rama del maxilar inferior y por delante de la apófisis mastoidea. Son las más grandes de las glándulas salivales, de color gris amarillento y un peso aproximado de 30 gramos. Su conducto excretor es el conducto de Stenon, que desemboca en la cara interna de las mejillas a la altura del cuello del segundo molar superior.

Histología

Presenta lobulillos secretores de tipo acinos serosos que Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Estructura y Función de Glándulas Salivales, Hígado, Páncreas, Corazón y Aorta” »

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular

A

  • Anafase: Etapa de la división celular (mitosis o meiosis) donde las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
  • Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sacos membranosos aplanados (cisternas), usualmente agrupados (dictiosomas), implicado en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para Seguir leyendo “Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave” »

Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

1. Los Tejidos Meristemáticos

Los meristemos están compuestos por células indiferenciadas que se reproducen activamente, dando lugar al crecimiento de la planta.

1.1. Meristemos Primarios

Constituidos por células que proceden directamente de células embrionarias, que se siguen reproduciendo. Si se encuentran en los polos apical y basal se denominan meristemos apicales. A medida que el tallo crece, se originan meristemos intercalares, que se localizan en la base de los entrenudos. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía

Técnica Histológica: Concepto y Aplicaciones

La técnica histológica es el procedimiento mediante el cual se preparan estructuras biológicas para su observación y estudio al microscopio. Este proceso es fundamental para comprender la microanatomía de los tejidos y diagnosticar enfermedades.

Pasos de la Técnica Histológica

El proceso histológico comprende una serie de pasos esenciales:

  1. Obtención del material
  2. Fijación
  3. Inclusión
  4. Corte
  5. Coloración
  6. Montaje
  7. Archivo

En el caso de tejidos mineralizados, Seguir leyendo “Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía” »

Histología: Estudio Completo de los Tejidos Orgánicos

¿Qué es la Histología?

La histología (del griego ἱστός histós «tejido» y -λογία -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

Ramas de la Histología