Archivo de la etiqueta: Hormonas

Mecanismos de Coordinación y Reproducción en Seres Vivos

Sistemas de Coordinación en Animales

Diferentes funciones de los seres vivos se llevan a cabo de forma coordinada. Los sistemas que se encargan de la relación y coordinación en los animales son el sistema nervioso y el sistema endocrino u hormonal.

Sistema Nervioso

Mediante impulsos nerviosos, la información se lleva a un punto de un órgano concreto. La acción es rápida y precisa, su efecto decrece, y las células encargadas son las neuronas.

Sistema Endocrino u Hormonal

Mediante hormonas, la Seguir leyendo “Mecanismos de Coordinación y Reproducción en Seres Vivos” »

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Enfermedades

La Relación y la Coordinación

La función de relación nos permite conocer y adaptar el organismo a los cambios del medio externo e interno, así como coordinar el funcionamiento de todas las partes del cuerpo. Además, recibe otros estímulos. Los estímulos son captados por los receptores sensoriales internos o externos. Envían la información a los centros de coordinación que analizan los datos y elaboran una respuesta. Los centros de coordinación funcionan recibiendo información y enviando Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Enfermedades” »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Función

La coordinación en el organismo se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas:

  • El sistema nervioso, que regula mediante mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
  • El sistema endocrino, que utiliza mensajeros químicos llamados hormonas.

El Sistema Endocrino

Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones del organismo. Viajan principalmente a través de la sangre. Este sistema está formado por glándulas, que son cualquier célula, órgano o tejido capaz de liberar Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Función” »

Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Hipotálamo-Hipófisis

Hormona

Molécula química mensajera que se produce en una parte del cuerpo y regula la actividad de células en otras partes, principalmente a través del torrente sanguíneo.

Funciones de las Hormonas

  1. Regulan el ambiente interno (composición química y volumen).
  2. Controlan el metabolismo y el balance energético.
  3. Regulan la contracción muscular (liso y cardíaco).
  4. Influyen en secreciones glandulares.
  5. Modulan el sistema inmunitario.
  6. Regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción.
  7. Establecen ritmos Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Hipotálamo-Hipófisis” »

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas de Fisiología Médica

  1. La distensibilidad de los pulmones se define como (¿Excepto?):

    Es la propiedad de los alvéolos de distenderse.

  2. Las acciones de la Vitamina D sobre el metabolismo del calcio y el fósforo son las siguientes:

    Facilita la absorción intestinal.

  3. Las propiedades de la sustancia tensioactiva (surfactante) son (¿Excepto?):

    Aumenta el soporte ventilatorio.

  4. Los efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas son los siguientes (¿Excepto?):

    Aumento del peso corporal. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un sistema coordinador y efector compuesto por un conjunto de glándulas endocrinas. Se llaman endocrinas porque realizan una secreción interna; es decir, la sustancia que producen, las hormonas, se segregan directamente a la sangre. Aunque todas las hormonas llegan a los tejidos, cada una actúa únicamente sobre células específicas, llamadas células diana. Los sistemas nervioso y endocrino ejercen acciones de coordinación, pero actúan en situaciones Seguir leyendo “El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo” »

Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada

Desarrollo Animal: Periodos Embrionario y Post-embrionario

La *ontogénesis* es el desarrollo de un individuo desde el óvulo fertilizado hasta la fase adulta.

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.

El órgano más importante del sistema nervioso es el cerebro.

Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas suprarrenales.

La glándula que produce el bocio es la tiroides.

El sistema periférico está formado por nervios y neuronas.

En el estómago Seguir leyendo “Desarrollo Animal, Sistema Inmunitario y Funciones Celulares: Exploración Detallada” »

Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados

Esquema del Sistema Endocrino

  1. Estímulo
    • Interno (ejemplo: temperatura corporal)
    • Externo (ejemplo: situación amenazante)
  2. Hipotálamo
    • Detecta el estímulo
    • Libera factores de liberación
  3. Hipófisis
    • Recibe la señal del hipotálamo
    • Segrega hormonas estimulantes
  4. Glándula Endocrina
    • Recibe la hormona estimulante
    • Segrega su propia hormona
  5. Transporte por Sangre
    • La hormona viaja por el torrente sanguíneo
    • Puede llegar a cualquier órgano
  6. Células Diana
    • Poseen receptores específicos para la hormona
    • Responden a la señal
  7. Retroalimentación Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Nervioso: Funcionamiento, Enfermedades y Cuidados” »

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »