Archivo de la etiqueta: lípidos

Características de los seres vivos y sus niveles de organización

Características diferenciales: complejidad molecular. Los seres vivos están compuestos por las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo. Son macromoléculas que no existen en la naturaleza no viva.

Niveles de organización:

  • Átomo
  • Molécula
  • Macromolécula
  • Estructura celular
  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema o aparato
  • Organismos pluricelulares

Automantenimiento: los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. El metabolismo es el conjunto Seguir leyendo “Características de los seres vivos y sus niveles de organización” »

Lípidos: estructura, funciones y clasificación

Lípidos: estructura, funciones y clasificación

Los lípidos son compuestos formados por C, H, O y frecuentemente contienen P y S. Son un grupo de sustancias muy heterogéneo tanto en estructura como en funciones que realizan. Tienen en común estas 3 características: baja densidad (menor que la del agua), insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos apolares y untuosos al tacto. Las funciones de los lípidos son: estructural, reserva energética, hormonal y vitamínica. Se clasifican Seguir leyendo “Lípidos: estructura, funciones y clasificación” »

Biomoléculas: clasificación y funciones

Biomoléculas

Son los compuestos que se forman a partir de los elementos químicos. Las que se encuentran formando los seres vivos se conocen como biomoléculas, y se clasifican en inorgánicas y orgánicas.

Inorgánicas:

Se encuentran ampliamente en la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera (agua, sales minerales, gases).

Biomoléculas orgánicas:

A las moléculas como los azúcares, grasas, proteínas, combustibles o los plásticos, entre otros, las cuales contienen átomos de carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Biomoléculas: clasificación y funciones” »