Archivo de la etiqueta: Membrana plasmatica

Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas

Ácidos Nucleicos

Nucleótidos y Nucleósidos

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos (polinucleótidos): ADN y ARN.

Un nucleótido está formado por: azúcar + base nitrogenada + ácido fosfórico.

Un nucleósido es el resultado de la reacción entre una pentosa y una base nitrogenada.

Bases Nitrogenadas

  • Pirimidínicas: citosina, uracilo, timina
  • Púricas: guanina, adenina

ADN

Estructura Primaria del ADN

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster. Su cadena presenta dos extremos Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas” »

Transporte Celular y Metabolismo Energético

Membrana Plasmática

Tanto la incorporación como la eliminación de sustancias se llevan a cabo a través de la membrana celular o plasmática, que es la puerta de entrada y salida que asegura el flujo de sustancias entre la célula y su ambiente. El tránsito de moléculas hacia dentro y fuera depende de:

  • La permeabilidad de la célula.
  • Los tipos de moléculas que han de atravesarla.
  • La concentración que hay de las moléculas a ambos lados de la membrana.

La Célula: Sistema Abierto

Se consideran sistemas Seguir leyendo “Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática

Inmunidad

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad natural activa: Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del animal produce anticuerpos específicos contra microbios invasores. Si el animal vence la infección, adquiere inmunidad contra esos microbios mientras los anticuerpos permanezcan en la sangre. (0.75 p)
  • Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el individuo, sino que se adquieren del exterior. El feto de los mamíferos recibe inmunidad natural durante el desarrollo embrionario Seguir leyendo “Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática” »

Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es, además del límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas en el interior de las células, gracias a las cuales la materia y la energía pueden ser aprovechadas por estas.

Medio Interno

El medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo Seguir leyendo “Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más” »

Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución

Mutaciones

Por célula

  • Germinales: Células madres que dan lugar a los gametos, se transmiten por descendencia.
  • Somáticas: Células del resto del organismo, no heredables.

Por material genético afectado

  1. Mutaciones génicas: Provocan un cambio pequeño en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  2. Mutaciones cromosómicas: Afectan a la disposición de genes en el cromosoma.
  3. Mutaciones genómicas: Alteran al conjunto de cromosomas.

Ingeniería Genética

Fragmentación, reconocimiento y reconstrucción del ADN. Seguir leyendo “Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución” »

Características de las Células: Estructura, Función y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Características Básicas de las Células

Componentes Moleculares

  • Proteínas
  • Aminoácidos
  • Lípidos
  • Carbohidratos
  • Azúcares
  • Nucleótidos
  • ADN
  • ARN

Componentes Estructurales

  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Ribosomas

Metabolismo

  • Extrae energía y nutrientes del ambiente
  • Usa energía y nutrientes para construir, reparar y reemplazar componentes celulares

La Membrana Plasmática: Envoltura y Mediadora de Interacciones

Funciones

Estructura y Función de los Tejidos Biológicos

Membrana Plasmática

Barrera selectiva que regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula. Compuesta por una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas.

Citoesqueleto

Red de filamentos que proporciona estructura y facilita el movimiento celular. Incluye microfilamentos (actina), filamentos intermedios y microtúbulos.

Orgánulos

La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida

Membrana Plasmática

Es una envoltura que separa el interior del exterior de la célula. Formada por lípidos y proteínas.

Bicapa Lipídica

Es la estructura principal de la membrana formada por fosfolípidos.

Funciones

  • Barrera entre el medio interno y externo.
  • Regula el paso de sustancias.
  • Mantiene la diferencia de potencial eléctrico.
  • Endocitosis y exocitosis.
  • Poseen moléculas que actúan como receptores.

Transporte Pasivo a Través de la Bicapa

Se realiza a favor de gradiente electroquímico (sin gasto Seguir leyendo “La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida” »

Estructura y Función de las Células: Una Guía Completa

Célula: Unidad Estructural y Funcional de los Seres Vivos

Las células son las unidades básicas de la vida y realizan todas las funciones vitales. Se clasifican en dos tipos principales: procariotas y eucariotas.

Células Procariotas

Bioelementos, Biomoléculas y Estructuras Celulares

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

Bioelementos primarios

(99%). CHONPS. Son los componentes fundamentales de las biomoléculas. Forman enlaces covalentes para dar lugar a las biomoléculas.

Bioelementos secundarios

(<1%). Na+, K+, Mg2+, Ca2+.

Oligoelementos

Fe2+, I. Son elementos imprescindibles que desempeñan funciones esenciales en diferentes procesos bioquímicos y fisiológicos.

Biomoléculas inorgánicas

H2O

Características y propiedades