Archivo de la etiqueta: microbiología

Aplicaciones y Tecnologías Clave en Microbiología y Biotecnología

Tecnologías Clave en Microbiología y Biotecnología

CRISPR-Cas

CRISPR-Cas9 es una herramienta de edición genética basada en un sistema de defensa natural de bacterias.

  • CRISPR: Es una secuencia de ADN que permite identificar fragmentos de virus invasores.
  • Cas9: Es una enzima que corta el ADN en una posición específica, permitiendo su edición.

Aplicaciones de CRISPR-Cas

Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación

Origen y Evolución de los Virus

Existen diversas hipótesis sobre el origen y la evolución de los virus:

Precursores Moleculares

Esta hipótesis relaciona los virus con el origen de las moléculas de ARN. De hecho, existen moléculas de ARN, las llamadas ribozimas, que son capaces de autorreplicarse. Se piensa que, tras el desarrollo de la primera vida celular, estas ribozimas fueron capaces de salir de sus protocélulas e infectar otras y, más tarde, adquirir cápsidas.

Componentes Celulares

Esta Seguir leyendo “Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación” »

Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota

Técnicas Actuales para Estudiar Microorganismos

Métodos Serológicos

El **ensayo ELISA** se realiza en **pocillos de plástico** en los que se fija un **anticuerpo de captura**, al que se unirá el microbio presente. Después, se añade un **anticuerpo revelador** que se une al microbio capturado, pero con una **enzima** que causa un **cambio de color** en el medio.

Las **tiras de flujo lateral** son una variante del ensayo ELISA en la que los anticuerpos se disponen en unas **tiras de nitrocelulosa* Seguir leyendo “Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota” »

Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio

Glosario de Términos Microbiológicos

Acelular
Que carece de organización celular.
Acidófilo
Organismo que crece óptimamente a pH ácido.
Actinobacterias
Grupo de bacterias que a menudo forman filamentos ramificados.
Actinomicetos
Actinobacterias filamentosas.
Aflatoxina
Toxina producida por el hongo Aspergillus flavus.
Agar
Polisacárido utilizado como agente gelificante en medios de cultivo, que no aporta nutrientes significativos.
Agar en tubo inclinado
Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio” »

Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Definiciones Clave

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.

¿Qué tienen en común los microorganismos?
Los microorganismos tienen en común su tamaño microscópico.

Bacterias: Estructura y Reproducción

Características Celulares

Las bacterias son células procariotas Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos” »

Microbiología Esencial: Bacterias, Infecciones, Antibióticos y Cultivos

Nota: Este documento resume conceptos clave de microbiología.

Morfología Bacteriana

  1. Bacterias en forma espiral:

    • Crecen de manera individual.
    • Se denominan espirilos.
  2. Estructuras Filamentosas:

    • Funcionan para la adherencia de las bacterias.
    • Se conocen como fimbrias.
  3. Microbiología Médica:

Fundamentos de Infección, Inmunidad y Mecanismos de Defensa Orgánica

1. Infección y Enfermedad Infecciosa

  • Infección: Invasión del cuerpo por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, protozoos).
  • Diferencia entre infección y enfermedad: No todas las infecciones causan síntomas.
  • Virulencia: Capacidad de un microbio para causar daño, depende de su invasión y producción de toxinas.
  • Factores que influyen en la infección:
    • Patogenicidad del microorganismo.
    • Estado del sistema inmune del huésped.

2. Mecanismos de Defensa Orgánica

2.1. Mecanismos Inespecíficos

Son Seguir leyendo “Fundamentos de Infección, Inmunidad y Mecanismos de Defensa Orgánica” »

Microbiología Clínica: Características Esenciales de Bacterias Patógenas

Neisseria

Características:

  • Son cocos Gram negativos (se observan como diplococos con forma de grano de café).
  • Son aerobios o capnófilos (requieren CO₂), no anaerobios estrictos.
  • Inmóviles.
  • Catalasa y Oxidasa positivos.
  • Metabolizan azúcares por oxidación.
  • Muy sensibles a agentes externos (luz, frío, calor extremo, desecación).
  • Especies patógenas principales: Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis.

Neisseria gonorrhoeae (Gonococo)

Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias

Infecciones Bacterianas

Infecciones respiratorias y neumonías, infecciones urinarias y genitales

  • Amigdalitis agudaStreptococcus pyogenes
  • BrucelosisBrucella spp.
  • CarbuncoBacillus anthracis
  • CóleraVibrio cholerae
  • DifteriaCorynebacterium diphtheriae
  • ErisipelaStreptococcus spp.
  • Fiebre QCoxiella burnetii
  • Fiebre tifoideaSalmonella typhi
  • SalmonellaSalmonella paratyphi
  • NeumoníaStreptococcus pneumoniae
  • LegionelosisLegionella pneumophila
  • PertussisBordetella pertussis
  • TétanosClostridium Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias” »

Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en: