Archivo de la etiqueta: microbiología

Conceptos Esenciales de Microbiología y Salud Humana: Agentes Patógenos y Componentes Sanguíneos

Conceptos Fundamentales en Microbiología y Salud

Enfermedades y Agentes Patógenos

¿Qué es una enfermedad infecciosa?

Una enfermedad infecciosa es aquella causada por la invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el cuerpo. Ejemplos comunes incluyen:

  • Gripe
  • Meningitis
  • Mononucleosis
  • Osteomielitis

¿Qué es una enfermedad no infecciosa?

Las enfermedades no infecciosas son aquellas cuya causa no son agentes patógenos. En este grupo se incluyen mayoritariamente enfermedades no transmisibles Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología y Salud Humana: Agentes Patógenos y Componentes Sanguíneos” »

Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Medidas de Frecuencia en Epidemiología

Prevalencia

La prevalencia es el número total de casos (nuevos y antiguos) de una enfermedad o condición en una población específica en un momento determinado.

Fórmula de Prevalencia

Prevalencia = (Número total de casos / Población total en riesgo) x 100

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en una población en riesgo durante un período de tiempo específico.

Fórmula Seguir leyendo “Fundamentos de Epidemiología y Patologías Infecciosas: Conceptos Clave y Casos Relevantes” »

Cultivo e Identificación de Hongos en Laboratorio: Métodos y Medios Esenciales

Introducción al Cultivo de Hongos en Laboratorio

Para el crecimiento y desarrollo de los hongos en el laboratorio, se han ensayado múltiples medios de cultivo. Fue el microbiólogo Schroeter (1872) quien observó por primera vez el crecimiento de hongos en masas aisladas (micelios) sobre las superficies de rodajas de papas podridas. Al examinar estas masas (colonias), cada una de ellas estaba formada por una sola forma microbiana.

Medios de Cultivo para Hongos

Existen tres tipos principales de medios Seguir leyendo “Cultivo e Identificación de Hongos en Laboratorio: Métodos y Medios Esenciales” »

Microbiología y Salud Cutánea: Conceptos Clave e Infecciones Comunes

Relaciones Biológicas y Conceptos Fundamentales

  1. A la asociación entre dos organismos vivos, donde ambos asociados se benefician, se le llama mutualismo.
  2. En caso de que uno se dañe y el otro se beneficie, se le llama parasitismo.
  3. Y cuando un organismo se beneficia y el otro no sufre daño alguno, pero tampoco se beneficia, se le llama comensalismo.

Interacción Huésped-Parásito y Vías de Infección

  1. Los parásitos, para realizar su ciclo de vida, requieren de un huésped.
  2. Cuando una enfermedad se Seguir leyendo “Microbiología y Salud Cutánea: Conceptos Clave e Infecciones Comunes” »

Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología

Mycobacterium leprae

Mycobacterium leprae es el agente causal de la lepra, una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, el tracto respiratorio superior, los ojos y los testículos.

Estructura y Características

  • Bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR).
  • Tiempo de duplicación lento (aproximadamente 14 días en modelos animales).
  • Presencia de glicolípido fenólico I (PGL-I) en su pared celular.

Transmisión

La transmisión se cree que ocurre de persona a persona, principalmente Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología” »

Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes

1. Estructura de la Pared Celular Bacteriana y Características Destacadas

Describe la estructura de la pared celular de una bacteria Gram-positiva y la de las bacterias Gram-negativas. ¿Qué dos características estructurales destacarías de las bacterias?

Bacterias Gram-positivas (Gram+)

El 90% de la pared de estas bacterias es una gruesa envoltura de peptidoglicano (mureína). Esta pared contiene moléculas de ácido teicoico orientadas hacia el exterior y se une a la membrana plasmática por medio Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes” »

Conceptos Clave y Microorganismos Relevantes en Microbiología

Clostridium spp.: Bacterias Anaerobias y su Impacto en la Salud

Clostridium es un género de bacterias Gram positivas, anaerobias estrictas, formadoras de esporas y con forma de bacilo. Son ubicuas en el ambiente, especialmente en suelos, aguas y el tracto gastrointestinal de humanos y animales.

Especies Patógenas de Clostridium

Varias especies de Clostridium son patógenas y causan enfermedades severas:

Microbiología Esencial: Enfermedades Infecciosas y el Sistema Inmunitario

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad

La enfermedad es una alteración del estado fisiológico del organismo, que se manifiesta a través de:

Signos

Los signos son alteraciones en el funcionamiento del organismo que pueden ser detectadas de forma objetiva. Ejemplo: fiebre.

Síntomas

Los síntomas son alteraciones en el funcionamiento del organismo que pueden ser detectadas solo por quien las sufre. Ejemplo: dolor. Seguir leyendo “Microbiología Esencial: Enfermedades Infecciosas y el Sistema Inmunitario” »

Conceptos Fundamentales de Biología y Microbiología: Evolución, Reinos y Patógenos

Evidencias de la Evolución Biológica

Las pruebas anatómicas se obtienen al comparar los órganos y estructuras de individuos de especies distintas. Se clasifican en tres tipos:

Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones

Barreras Externas del Organismo

Barreras Físicas

La piel: Los microorganismos infecciosos solo pueden penetrar en el cuerpo cuando la piel se lesiona o se esquinza (cuando nos hacemos una herida). Por eso es importante limpiar y desinfectar la herida con jabón y una solución yodada.

Barreras Químicas

Hay diferentes partes de nuestro cuerpo donde no hay piel, como por ejemplo, la boca, las fosas nasales, los ojos, el ano, la uretra y la vagina. El revestimiento de estas partes son mucosas que secretan Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones” »