Archivo de la etiqueta: microbiología

Técnicas de Microbiología: Cultivo, Tinción, Identificación y Susceptibilidad

Técnicas de Siembra

Para aislar los microorganismos presentes tanto en muestras ambientales, de alimentos o en muestras clínicas, es necesario aplicar técnicas de toma de muestras específicas en cada caso. Los procedimientos de toma de muestra deben realizarse en forma aséptica para evitar riesgo de contaminación.

  • Siembra en estría
  • Siembra en profundidad
  • Caldo Brain-Heart

Tinciones

La observación microscópica se puede realizar en fresco (se pueden observar los microorganismos generalmente vivos Seguir leyendo “Técnicas de Microbiología: Cultivo, Tinción, Identificación y Susceptibilidad” »

Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación

Microbiología: Ciencia de los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microbios o microorganismos, un grupo heterogéneo e invisible al ojo humano.

Virus: Parásitos Intracelulares Obligados

Los virus son parásitos obligados y su única función vital es la reproducción. Para ello, necesitan infectar una célula. Generalmente constan de una o más moléculas de ácido nucleico y una cápsula de proteínas que la protege. Algunas tienen una envoltura membranosa que proviene Seguir leyendo “Microbiología: Virus, Plásmidos, Viroides, Priones y Eubacterias – Estructura y Clasificación” »

Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología

Microorganismos

Estos se denominan así debido a que son estructuras muy pequeñas, algunas visibles al microscopio óptico y otras al microscopio electrónico. Normalmente, se diferencian como microorganismos a los hongos, bacterias y virus, haciendo la salvedad de que los virus no son considerados organismos vivientes, sino más bien agentes patógenos, debido a que carecen de las características básicas de la vida: metabolismo propio, reproducción autónoma e irritabilidad.

Generalmente, se Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología” »

Microbiología y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Métodos de Trabajo

Esterilización

  • Físicas: Calor → Húmedo: Autoclave (más específico).
    → Seco.
  • Químicas:
    → Agentes microbicidas (matan microorganismos): bactericidas, fungicidas y viricidas.
    → Agentes estáticos (frenan el crecimiento del microorganismo): bacteriostáticos, fungistáticos y viristáticos.

Se denomina esterilización al proceso por medio del cual se obtiene un producto libre de microorganismos.

Pasteurización

Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos

Material No Crítico

El material no crítico es aquel que entra en contacto con la piel intacta, pero no con las mucosas. Se clasifica en dos categorías:

  • Para el cuidado del paciente: termómetros, manguitos de tensión, cuñas, férulas.
  • Superficies: muebles, railes de camillas, barandillas.

El tratamiento para este tipo de material incluye:

  • Lavado con agua y jabón.
  • Aplicación de una solución de alcohol etílico de 70º y dejar secar.

Desinfección por Métodos Físicos

Ebullición

Consiste en sumergir Seguir leyendo “Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos” »

Clasificación y Ciclos de Vida de los Virus: Bacteriófagos, Retrovirus, Viroides y Priones

Clasificación de los Virus según el Tipo de Célula Infectada

Enfermedades del Ganado Bovino: Reconocimiento, Diagnóstico y Control

Tristeza Bovina

(Aumento en marzo/mayo, coincidente con el aumento de la garrapata)

Agente transmisor: Boophilus microplus

Agentes causales: Babesia bovis, Babesia bigemina, Anaplasma marginale

¿Dónde se encuentra?

En la sangre de los bovinos. Destruye masivamente los glóbulos rojos, provocando la muerte del animal.

Bacterias: Estructura, Crecimiento y Reproducción – Guía completa

Bacterias: Una visión general

Bacterias: Son organismos unicelulares procariotas pertenecientes al reino Mónera. Su núcleo contiene un solo cromosoma y carece de membrana nuclear. Tampoco poseen citoesqueleto ni organelos celulares como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático o aparato de Golgi. Son seres vivos muy pequeños y de estructura simple.

Morfología bacteriana

Su morfología presenta diversas variantes:

Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos

Signos Vitales y Exploración Física

Temperatura

T° axilar: 36.5-37°C – Pirexia: sobre 38°C

  • Fiebre intermitente: La temperatura sube durante el día, pero luego desciende a niveles normales.
  • Fiebre remitente: La temperatura oscila durante el día sin alcanzar niveles normales.
  • Fiebre recurrente: La fiebre se presenta durante unos días, pero luego la temperatura se normaliza para volver unos días después.

Pulso (F.C.)

60-100 p/min. Hipo/normo/taquicardia. Características: frecuencia, ritmo, amplitud, Seguir leyendo “Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »